Amado lector agosto empieza a soplar sus ultimos vientos y hemos de decir que ha sido un mes bastante agradable el cual nos lleva despacito hacia adelante, y empezamos claro esta a respirar aires mas primaverales en el hemisferio sur. Estamos de renovacion en renovacion en nuestro camino el cual nos ofrece alternativas nuevas cada dia, estamos viendo como transparencias pero atencion las chicas, esto no querra decir que salgan por alli exhibiendo todo lo que tienen ja ja, decimos que vemos como transparencias porque tenemos una vision tan nitida, y esta vision claro esta proviene de un pensamiento y una actitud claras, con cosas que sabemos que podemos lograr. Amado lector que cambiar las cosas nunca nos tendra que ser imposible, hay que batallar hay que insistir, se vera luz al fondo del tunel la esperanza no muere somos de los que sabemos esto por experiencia, de modo que continuaremos en nuestra lucha y hemos de ver victoria EL EDITOR
Pinchar el triangulito advertimos que es una promocion de diego govea
Saber que se puede, creer que se puede, es nuestra consigna de cada dia EL EDITOR
https://es.wikipedia.org La tortilla de patata, tortilla de patatas o tortilla española —también llamada tortilla de papas en Hispanoamérica, Canarias y Andalucía— es una tortilla (es decir, huevo batido, cuajado con aceite en la sartén)1 con patatas. A la receta base se le puede añadir cebolla u otros ingredientes. Se trata de uno de los platos más conocidos y emblemáticos de la cocina española, siendo un producto muy popular que se puede encontrar en casi cualquier bar o restaurante de España.2 En las crónicas de Indias se tiene documentado que en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo tanto en Europa por los conquistadores españoles como en América al menos por los aztecas, quienes la preparaban y vendían en los mercados de Tenochtitlán; en esos textos la tortilla de Mesoamérica solía referirse como «pan de maíz», por lo que la alusión a la «tortilla de huevo» se realiza sin confusión https://blogs.20minutos.es ¿Cuál es el origen del confesonario?La confesión en la Iglesia católica se practica desde el siglo IV, pero el confesonario no nació hasta el siglo XVI después del cisma protagonizado por Lutero. La reforma protestante cuestionaba este sacramento, así que el Concilio de Trento (1545-1563) que convocó el papa Pablo III quiso reafirmar su importancia. Y para ello, ordenó la confesión de los pecados antes de comulgar, y diseñaron un lugar específico en la iglesia donde hacerlo y recibir la absolución.
Ese lugar o habitáculo fue conocido como confesonario (o también llamado confesionario, ya que ambas formas son de uso correcto y están recogidas por el diccionario de la RAE). http://lasmilrespuestas.blogspot.com La materia oscura sólo interactúa con la materia ordinaria a través de la gravedad. La materia oscura tiene hasta cuatro veces más masa que las estrellas, polvo y gas que son visibles en las galaxias. La materia oscura fue postulada por el astrofísico suizo Fritz Zwicky en 1934 para dar cuenta de la "masa perdida" en las velocidades orbitales de las galaxias. La materia oscura, que no interactúa con la radiación electromagnética, no sólo es "oscura", sino que también, por definición, totalmente transparente. La materia oscura representa aproximadamente el 23% de nuestro universo actual basado en observaciones indirectas. Se ha concluido que la mayor parte de la materia oscura en el universo no es bariónica, y por lo tanto no se forma a partir de átomos. La materia oscura se cree que está presente, dentro y alrededor de la Vía Láctea, en forma de halo.
La materia bariónica (la materia normal) constituye el 4% del universo. Esto significa que el 96% de la materia existente no es visible. http://somosplantas.blogspot.com Curiosidades del Tomillo ♣ La esencia de la planta abre el apetito, muy interesante en casos de anorexia o falta de apetito. ♣ Planta muy rica en hierro, se la puede utilizar para combatir la anemia. ♣ Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o malestar. ♣ Se utiliza para aliviar el dolor de garganta en caso de tener anginas. ♣ Ayuda al tratamiento de las enfermedades reumáticas. ♣ Es un relajante natural.
♣ Contiene narigenina, un flavonoide que favorece la circulación por sus propiedades antiagregantes. Además es rico en niacina (vitamina B3), un compuesto importante para el suministro de glucosa al cerebro así como en la conservación de los vasos sanguíneos. http://ellapachodeeduardo.blogspot.com El tranvía se popularizó en sus orígenes por 2 características principales: La tracción animal podía arrastrar más peso gracias al menor consumo energético por deslizarse sobre carriles La superficie de los carriles es mucho más lisa que la de las calles, hace mucho más suave la marcha, que la de los carruajes corrientes.- . Ventajas de los tranvías Es menos ruidoso y menos contaminante que los autos y los colectivos, al no generar directamente emisiones, comparando con ellos Su menor consumo de energía por viajero, lo hace más eficiente que los medios de transporte automotor.-
Amado lector vamos por la segunda mitad de agosto y la verdad que el editor no sabe porque pero cuando veo que empieza a amanecer mas temprano, es como que las fragancias los aromas empiezan a cambiar y el aire comienza a oler diferente, es evidente que la frescura de la primavera en el hemisferio sur se esta acercando, pero vamos aprovechando lo que tenemos, buena disposicion oportunidad y tiempo que tenemos que saber aprovechar para que juegue a nuestro favor, cubrir casilleros cual damero siempre pensando en avanzar y comer de a dos ja ja, que esto no quiere decir ser agresivo ni nada que se le parezca sino solo tener la posibilidad y la oportunidad, porque no hacerlo, asi que vamos a redimir justamente ese tiempo, y a hacerle caso al corazon que muchas veces el nos dice aca tenes algo para desarrollar, vamos insisti
Amado lector que sentiste o que estas sintiendo por estos dias, hastio por tantas cosas que ves y te molestan... tranquilo todo pasa y hay cosas que tienen que pasar, si no la vida no seria vida, seria una seguidilla de momentos aburridos uno atras del otro de los cuales siempre sabriamos sus finales. Esto es lo interesante del asunto, que hasta el final las escenas siguientes podemos editar si somos inteligentes, una cosa puede llevar a la otra pero seamos dinamicos, agreguemosle dinamica porque esto tiene valor y ese valor es el que finalmente brilla. Amado lector vamos a animarnos, vamos a meterle esa dinamita que tenemos ese potencial que nos lleva ese furor sano por querer hacer trazando haciendo pasando las etapas en control y sabiendo que se puede porque si no el mundo no seria mundo y la vida no seria vida, hasta los libros sagrados encabezan sus parrafos diciendo acontencio entonces.... y si acontecio es porque paso, y si paso nosotros tambien podemos hacerlo, pues que no lo veamos entonces, vamos a ponerle sello marca que donde pisemos bien nos recuerden y podamos porque no volver, a ver el buen resultado de nuestra siembra EL EDITOR
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Es reconocido como uno de los Libertadores de América por su contribución a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a la ciudad española de Cádiz ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga. Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente al ejército español e hizo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África, luego contra la dominación napoleónica de España y participó en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, tras haber alcanzado el grado de teniente coronel, y luego de una escala en Londres, retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata Abrazarse con la vida es algo muy lindo que se puede hacer, ella siempre nos esta esperando con cosas buenas EL EDITOR
Si quisiste que te salga bien, le pusiste buena intencion, si le pusiste buena intencion esta bien dirigido, si esta bien dirigido da en el blanco EL EDITOR
Y como dice alguna cancion por alli, vamos a celebrar no vamos a parar claro que si, y somos muchos eh, millones los que queremos hacer estos, no estamos solos vamos por el camino de la esperanza y por ese camino sabemos que nos mantenemos firmes sin fluctuar sin siquiera mirar al costado mucho menos atras porque no queremos ser estatuas vivientes ni nada de eso, queremos ser seres vivos y muy vivos que rechacen todo tipo o toda posibilidad de muerte o maldicion, no nos van a pegar esto nos lo vamos a sacudir una y otra vez como quien se despega los abrojos, y de esta manera declararemos no solo vida sobre todas las cosas sino tambien libertad EL EDITOR