NO LE GUSTA EL MAQUILLAJE
wha... WHAT DID YOU DO?!?
https://es.wikipedia.org
La avenida 9 de Julio es una de las arterias principales de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Es conocida porque en ella se encuentra el Obelisco (en el cruce con la Avenida Corrientes), y por ser una de las avenidas más anchas del mundo.23
Lleva su nombre en honor al día de la declaración de independencia del país, efectuada el 9 de julio de 1816. Su ancho es de 140 metros.
Si bien la construcción de la Avenida 9 de Julio se aprobó en 1912, los trabajos recién se iniciaron el 20 de abril de 1936, aunque con el proyecto reformulado, ya que originalmente estaba concebida con características similares a la Avenida de Mayo, con solo 33 metros de ancho y edificios a los costados.
En su intersección con la Avenida Corrientes se encuentra actualmente la Plaza de la República donde está emplazado el Obelisco, monumento histórico que recuerda el lugar donde la bandera nacional fue izada por primera vez en Buenos Aires, en 1812.
Bajo gran parte de su traza -entre Avenida San Juan y Diagonal Norte- corre la Línea C del subterráneo porteño y en julio de 2013 se inauguró el "Metrobús 9 de Julio" entre Retiro y Constitución, por donde circulan 10 líneas de transporte público.
https://blogs.20minutos.es
Seguro que en más de una ocasión te ha pasado que al levantarte de la cama o al incorpórate y ponerte de pie tras haber estado un largo rato sentado has sentido un ligero mareo que tan solo ha durado unos poquísimos segundos pero que te ha provocado cierto malestar.
Esto ocurre porque, durante el tiempo en el que nos encontramos en reposo, nuestro ritmo cardíaco y presión sanguínea ha descendido debido al estado de relajación en el que estábamos. Al incorporarnos, si lo hacemos de una manera rápida o brusca, no le damos tiempo suficiente a la sangre (que se encuentra acumulada en nuestras piernas) a poder subir suficientemente rápido hacia nuestro corazón y de ahí ser bombeada a la cabeza y resto del organismo, motivo por el que sentimos ese pequeño mareo, provocándonos incluso que nuestra visión se vuelva algo borrosa durante un breve instante.
https://omarjhoyer.wordpress.com
El ron, con su rica historia y su multiplicidad de perfiles de sabor, es una bebida única y memorable. El romance, el peligro, lo inhumano, el sabor… Lo bueno, lo malo y lo feo. Así es la historia de este especial destilado. Ninguna bebida ha tenido el privilegio de contar con un pasado tan apasionante como el ron. Incluso fue la bebida favorita de los “Piratas del Caribe”. Si! Los verdaderos piratas del Caribe…
A continuación, algunos datos de interés sobre el ron:
El ron es la primera bebida destilada que salió al mercado, por lo tanto el ron es mas viejo que cualquier otro tipo de bebida epirituosa.
El ron se consideró que poseía propiedades medicinales curativas que fueron muy útiles para ejércitos en guerra hace décadas atras. La Armada Británica le daba raciones de ron mezclado con limón a sus marineros, a fines de prevenir el escorbuto, una de las principales amenazas a la salud en aquellos tiempos. Esta ración se conocía como “tot”, o “rum”, pero lo que realmente prevenía el escorbuto, era el jugo de limón conque se mezclaba la bebida.
En una extraordinaria demostración de su pasión por el ron, el infame Almirante Nelson, quien murió en la batalla de Trafalgar, pidió que su cuerpo fuera preservado en una barrica de ron, antes de finalmente ser enterrado. La historia, sin embargo, difiere si el barril estaba lleno, o vacío, cuando introdujeron el cuerpo de Nelson, pero lo cierto es que por un tiempo luego de esa anecdota, al ron se le llamaba “La sangre de Nelson”.
https://www.biobiochile.cl
JESUS DE NAZARETH
No fue fácil “ser” Jesús
Cuando la Iglesia Católica supo de la magnitud de esta producción, intentó “supervisar” los pasos y detalles del rodaje, sin mucho éxito. Además, los sectores conservadores comenzaron a observar de cerca a Robert Powell, pues sentían que debía ser alguien “a la altura” del personaje.
Las presiones hacia al actor, aseguran, habrían incidido en que determinara pedirle matrimonio a su novia en aquel entonces.
Zeffirelli es conocido como un director de cine exigente y de ideas incólumes. En ese contexto, se le metió en la cabeza que Jesús no debía pestañear ¡En ninguna escena!.
Tanta fue su obsesión con este detalle, que le solicitó a la producción vigilar muy bien las grabaciones. Sólo cedió en las escenas de la crucifixión.
Además, al equipo de vestuario le prohibió confeccionar ropa blanca para los personajes. Este detalle no es menor, ya que la mayoría de las películas bíblicas utilizan mucho el blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario