EL EDITOR
http://www.todo-mail.com
¿Cómo se dice me "robaron la moto" en chino? Yanoveo miyamaha.
. ¿Cómo se dice “desaparecido” en chino? Notoy.
¿Cómo se dice "escoba voladora" en chino? Simekaigo Memato.
¿Cómo se dice "pelo sucio" en chino? Chin cham pu.
Se abre el telón y aparece un chino tocando el arpa. Se cierra el telon, ¿cómo se llama la película? Alpachino.
¿Cómo se llamaba el emperador chino más perezoso? Kan Sado.
https://mrlinamechaz.wordpress.com
No todo el sudor huele mal– Estamos acostumbrados a que el sudor apesta y no es así, hay varios tipos de sudor y no tienen ningún olor, solo que cuando sale de nuestro cuerpo se contamina con la humedad y eso lo puede hacer oler mal.
Existen dos tipos de glándulas que producen sudor, las glándulas ecrinas, que causan sudor en las palmas de las manos, cara y torax, y las glándulas apocrinas, que producen el sudor de axilas, ingles y pubis, las cuales emanan un liquido viscoso y huele mal cuando sale al contacto con las bacterias de tu cuerpo, quiere decir que tú estas sucio y el sudor no tiene nada que ver.
Las mujeres tienen más glándulas sudoríparas que los hombres – Sí, las mujeres normalmente tienen más glándulas sudoríparas, pero los hombres sudan más. En general, todos tenemos alrededor de dos a cuatro millones de glándulas sudoríparas, sin embargo, el 3% de la población sufre de hiperhidrosis o sudoración excesiva.
Las glándulas sudoríparas están más concentradas en la planta de nuestros pies – La menor concentración de glándulas sudoríparas es la de la espalda.
El sudor de los vegetarianos huele mejor – Uno creería que esta es una excusa para que te vuelvas vegetariana, pero es real. Un estudio Checo analizó cómo las mujeres perciben el olor corporal, y la comparación de los olores de los vegetarianos al de los de los consumidores de carne. En general, las mujeres encuentran que los vegetarianos tienen “significativamente más atractivos, más agradables y menos intensos olores
Riccioto Canudo, escritor, poeta y crítico cinematográfico italiano, fue el primero en etiquetar al cine como ‘Séptimo arte’ en 1911. Hasta entonces, y desde la antigüedad, se había estado etiquetando los diferentes movimientos artísticos y disciplinas, hasta quedar a principios del siglo XX en seis artes: Arquitectura, Escultura, Pintura, Música, Danza y Poesía.
Canudo veía el cine como un ‘arte plástico en movimiento’ y quiso que estuviera presente entre las diferentes disciplinas artísticas. Su influencia dentro del movimiento teórico, intelectual y artístico era muy importante, lo que llevo a que se acogiese al cine como un arte más y convirtiéndose en el ‘Séptimo Arte’
El vallenato o música vallenata es un género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia con su origen en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena). Tiene notable influencia de la inmigración europea, ya que el acordeón fue traído por pobladores alemanes a Riohacha, La Guajira, a finales del siglo XIX, y tanto la organización estrófica como la métrica se valen de la tradición española; por otra parte, el componente de los esclavos afrocolombianos hace presencia con la caja vallenata, una especie de tambor que en gran medida le da el ritmo a la melodía del acordeón, y por último lo indígena se evidencia con la guacharaca. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones de Colombia, a países vecinos como Ecuador, Panamá y Venezuela, y a más alejados como Argentina, México y Paraguay. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata.
La Guardia Civil es el cuerpo de seguridad pública más famoso y antiguo que hay en España. Desde que fue fundada en 1844 son innumerables las acciones en las que ha participado, estando al servicio de los ciudadanos, auxiliando en carretera, velando por la seguridad en los entornos rurales o evitando actos de vandalismo o terrorismo, entre otras muchas cosas.
Es por todos esos servicios el hecho de que recibiese el sobrenombre de Benemérita, un término que procede del latín compuesto por las palabras bene [bien] y meritus [merecedor, merecido] y cuyo significado vendría a ser «bien merecido», «que bien se lo merece» o «digno de galardón», y que se le aplicaba a aquel que habían sido reconocidos sus méritos y labores con la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia que concedía el Estado.
Varias son las instituciones y personas a los que se les otorgó dicha distinción (y por tanto podrían utilizar el epíteto de beneméritos) aunque se ha relacionado exclusivamente con la Guardia Civil desde que el 4 de octubre de 1929, a través de un Real Decreto, le fuese reconocido tal honor.
La historia del noble Wifredo «El Velloso» ha sido retorcida por los nacionalistas catalanes para otorgarle un papel protagonista en la mitológica fundación de la nación catalana. Sin embargo, Wifredo «El Velloso», el último Conde de Barcelona designado por un Rey franco, simplemente se aprovechó de la crisis del imperio para concentrar el máximo número de títulos, pero desde luego no albergaba ningún sentimiento nacionalista ni siquiera buscó desvincularse del Imperio carolingio. De hecho, el título de conde de Barcelona cayó en sus manos precisamente por tomar partido a favor de Carlos «El Calvo» en contra de la nobleza local. Tampoco es cierto el relato de que la bandera de las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo –hoy bandera vinculada a las regiones herederas de la Corona de Aragón– fuera creada por «El Velloso».
Tras el colapso de la Hispania Visigoda –que se extendía por prácticamente toda la Península Ibérica– y la invasión musulmana en el año 718, el Imperio carolingio estableció una marca defensiva como frontera meridional con Al-Ándalus
No hay comentarios:
Publicar un comentario