EL CLIMA
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de marzo de 2016
Si tenemos gato y aparece enfurecido, aqui algunos consejos
https://www.veoverde.com
Identificar el motivo de su enojo
El motivo más recurrente para que un gato pierda el control es el miedo. Si se siente amenazado intentará escapar y de no poder, a atacar. Si vez a tu gato engrifado probablemente está alerta a una posible amenaza -o a algo que él lo considere como tal-. Las personas extrañas o los ambientes desconocidos pueden gatillar el estrés del felino y devolverle todo el instinto salvaje que perdió con la domesticación.
Reconocer la disposición corporal antes del ataque
Los gatos comeinzan a realizar ciertos movimientos cuando tienen miedo que tú puedes identificar. De acuerdo con el portal Wikihow, los signos kinéticos de un gato en disposiciónde ataque son:
lunes, 7 de marzo de 2016
El editor le tiene ganas eh, en esta isla de japon, hay 6 gatos, por cada ser humano.
https://www.veoverde.com
Los amantes de los felinos se encuentran en todas partes del mundo y ello se comprobó cuando hace unos días comenzaron a llegar grandes cantidades de comida a Aoshima, la isla japonesa en la que viven más gatos que humanos.
El pasado 18 de septiembre desde la cuenta @aoshima_cat se solicitaron alimentos para los felinos puesto que por malas condiciones climáticas no habían podido llegar a la isla y se necesitaba alimentar a los gatos.
viernes, 26 de febrero de 2016
¿Es esta la droga de los gatos y algo mas?
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/
La menta de gato, menta gatuna, albahaca de gatos, gatera o hierba gatera, gataria y nébeda (Nepeta cataria) es una planta natural de Europa que crece en terrenos baldíos, taludes, setos, terraplenes y en ruinas de casas viejas. También crece asilvestrada en Asia occidental y Norteamérica.
El nombre de su género Nepeta proviene del latín (nepa) que significa "escorpión", dada la antigua creencia de que esta planta curaba la picadura de los escorpiones.
A los gatos se le hace irresistible esta planta. Comen sus flores, olisquean, mastican y se frotan en sus hojas y vuelven una y otra vez por una dosis de su embriagadora esencia.
miércoles, 24 de febrero de 2016
SON HISTORICOS
Los gatos, misteriosos y elegantes, son una especie de los Felidae que ha sobrevivido a los cambios que la evolución ha desencadenado desde hace 25 millones de años. Si bien los gatos se han tenido que adaptar en numerosas razas como resultado de mutaciones genéticas, esta continúa sobreviviendo a través de una comunicación de gemidos, gruñidos y lenguaje corporal, así como a conductas de depredación por naturaleza.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, los ancestros actuales de los gatos domésticos comenzaron a separarse de las especies salvajes hace aproximadamente 13 000 años. Mientras que la revista Science confirma que los gatos domésticos actuales descendieron de un grupo de cinco gatos salvajes que se relacionaron con el hombre en Medio Oriente hace unos 10 000 años. Inclusive evidencias arqueológicas indican que uno de los primeros lugares de domesticación de los gatos fue hace 9 500 años en la isla griega de Chipre. Poco después, la presencia hogareña de estos felinos comenzó a ser común en culturas de “la Creciente fertil”.
martes, 9 de febrero de 2016
El balines se parece bastante al oriental
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Balinese_blue_lynx_point.jpg
El gato balinés es una raza de gato doméstico derivada del gato siamés, lograda por cruzamientos con gatos de pelo largo, para obtener un animal con una complexión y variedades de colores similares a la del siamés, pero con un pelo largo, sedoso y abundante.
Su origen se encuentra en los Estados Unidos durante la década de 1940, aunque no se lo reconoció como raza oficialmente hasta la década de 1960. A diferencia de lo que se podría pensar, su nombre no hace referencia a su lugar de origen, sino que le fue dado por los primeros criadores para mantener una cierta referencia oriental.
domingo, 17 de enero de 2016
Si tienes gato y lo amas, no le des chocolate.
http://todosobremigatoblog.blogspot.com.ar/
El chocolate contiene "teobromina", una sustancia muy tóxica para los gatos. La teobromina es un estimulante cardíaco (hace que el corazón lata más rápido y de forma irregular) y un diurético (hace que el animal orine más). Una vez en el torrente sanguíneo, provoca la hiperactividad y sed. Después de varias horas puede causar vómitos y diarrea. Puede conducir a un ataque al corazón dentro de las 24 horas de haber ingerido el chocolate.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Si te gustan los gatos, te interesaran estos datos.
http://www.upsocl.com/
1 Un gato puede saltar hasta 5 veces su altura de una sola vez
2. Su lengua no es capaz de diferenciar los sabores dulces
3. Los gatos duermen en promedio 2/3 de su día
4. Del tiempo que les queda libre…utilizan 1/3 para acicalarse
5. Son capaces de reproducir 100 sonidos diferentes. Los perros sólo producen 10
6. Los gatos tienen un punto ciego: no pueden ver las cosas que están pegadas a su nariz
7. Un gato no puede bajar un árbol con la cabeza hacia abajo, porque sus garras se tuercen en sentido contrario.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Mira que curioso
http://www.ecoosfera.com/
Los siguientes datos develan un algo del halo misterioso de los gatos; un poco más de data para explorarlos, quererlos y quizá, con suerte, entenderlos un poco más.
Los gatos no diferencian el sabor dulce
Pueden correr tan rápido como 50 km por hora
Isaac Newton inventó la puerta para gatos
Los gatos adultos no maúllan entre ellos, solo a los humanos
Los gatos pueden sudar a través de sus patas
Los primeros tres meses todos los ojos de los gatos son azules
Un gato de 4 meses fue capaz de escalar el Cervino, una montaña en los Alpes.
Los gatos son capaces de recordar durante 12 horas; en su contraparte, los perros pueden hacerlo por 5 minutos.
Las gatas pueden quedar fecundadas por muchos gatos a la vez.
El motivo por el que tu gato va y te toca durante las mañana es para saber si la persona que le dará de comer está viva o muerta.
martes, 1 de septiembre de 2015
jueves, 2 de julio de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
Si le das de comer a tu gato, no olvides estos consejos.
http://todosloscomo.com/
Muchos de los alimentos que consumimos nosotros los humanos son altamente tóxicos y peligrosos para los gatos. Y es que, tanto humanos como gatos tienen sistemas digestivos diferentes lo que hace que no se metabolicen los alimentos de igual manera. Además, hay que tener en cuenta que el gato es un animal que tiene más dificultad que el perro para eliminar las toxinas a través de su hígado y por tanto, es más sensible que los canes a determinados alimentos.
miércoles, 29 de abril de 2015
Merecen que se los cuide a cualquier edad.
http://absfreepic.com/
http://www.consumer.es/
Los gatos mayores pierden su buen olfato felino y tienen más problemas para digerir grasas y proteínas. Pero estos no son los únicos cambios que experimenta un felino que entra en su tercera edad: también pierde oído y se reduce su tolerancia al estrés. Los signos del envejecimiento del gato aparecen a partir de los siete años, aunque en otros animales se retrasan hasta pasados los diez. En el siguiente artículo se expone cómo es gato mayor y de qué manera hay que cuidarle. Para ello se aportan consejos como modificar su alimentación, incrementar los cepillados, jugar con él, cambiar de sitio el arenero y reducir su estrés.
domingo, 19 de abril de 2015
SI SI, CLARO QUE SI.
¿Habran advertido algo los supersticiosos?
ES NEGRO.
Se llama rademenes, vive en una sociedad protectora de animales de Polonia y ayuda a perros y gatos enfermos a recuperarse después de la cirugía.
Sus dueños le trajeron a la protectora en el año 2014, el gato estaba muy enfermo, tenia dos meses de edad y querían practicarle la eutanasia. Padecía una infección en los pulmones muy grave y tenía poca esperanza de vida.
Por eso, veterinarios de la protectora decidieron aislar el gato de otros animales.
Pero a pesar de todo esto, el gato lucho y sobrevivió, se recuperó y desde entonces, Rademenes, trabaja como "enfermero".
En cuanto en la protectora aparece un animal enfermo, perro o gato, Rademenes se acerca, intenta abrazarlos y darles su calor, incluso les lame las ojeras, según cuentan los veterinarios de la protectora.
¡Gran gato con gran corazón!
jueves, 9 de abril de 2015
Estos son los valientes del editor
http://www.miamidiario.com/
http://creativecommons.org/
Un gato montés cazó un tiburón en una playa de Vero Beach, en la costa este de la Florida.
El curioso momento fue captado por una persona que se encontraba caminando por el Sebastian Inlet State Park, este lunes en horas de la tarde.
El hombre pudo divisar que el gato montés estaba acechando a un tiburón que se alimentaba de peces más pequeños a orillas de Vero Beach.
Cuando el felino saltó al agua y capturó al tiburón arrastrándolo hacia la playa, el hombre pudo capturar el momento en una fotografía, la cual según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre, la foto es real.
Luego cuando el gato montés notó la presencia del transeúnte soltó al tiburón de unos 4 pies, y huyó hacia un bosque cercano.
jueves, 26 de marzo de 2015
Gatos.... perdon, datos que hay que saber...
- File:Manx Classic Tabby.JPG
- Cargado por Dodo bird
La historia del gato se define sobre todo por la percepción que el hombre tiene del pequeño felino. Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 y el 7000 a. C. La visión que el hombre tiene del gato difiere totalmente de una época a otra, yendo desde el Antiguo Egipto, cuando lo veneraban, hasta la Edad Media, cuando los quemaban en las hogueras.
Aunque al macho se le llamaba myeou en el Alto-Egipto, haciendo referencia a la onomatopeya de su maullido, a las hembras las llamaban techau, nombre que han encontrado grabado en muchas tumbas de mujeres. De este término deriva el nombre chaus, que ahora denomina a un gato salvaje de Egipto y de Asia, Felis chaus.
jueves, 19 de marzo de 2015
¿Creias que lo sabias todo? puede que no
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
http://diarioecologia.com
http://creativecommons.org
Creemos que lo sabemos todo sobre nuestras mascotas, sus hábitos, sus gustos, sus habilidades y sus debilidades, pero lo cierto es que los gatos llevan una vida secreta de la que poco conocemos. En muchos sentidos, los científicos saben más acerca del comportamiento errante de los grandes felinos en África que lo que conocen sobre nuestras mascotas.
Nuestros amigos los gatos son ciertamente unos animales muy intrigantes. Es por todos conocido que en ocasiones pueden ser muy independientes, en otras muy cariñosos, a veces distantes y orgullosos, etc, características que no impiden que a muchos nos gusten, aunque a otros no tanto. Para todos, amantes o no de estos atractivos felinos, les traemos hoy 8 curiosidades sobre nuestros amigos gatunos que no conocían y que seguramente les sorprenderán.
lunes, 9 de febrero de 2015
QUE INTERESANTE
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
No se sabe exactamente cuál fue la primera cultura en domesticarlos, aunque siempre se ha asociado su domesticación a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir del gato salvaje africano. Se han descubierto restos de domesticación de F. silvestris en Chipre que datan de hace 9500 años. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a. C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le momificaba.
lunes, 5 de enero de 2015
Si tu gato esta un poco deprimido
http://www.ecoosfera.com/
Así como los humanos, los animales también experimentan emociones que los hacen reaccionar ante diferentes estímulos. Es decir que se asocia la actividad o la persona que brinda un estímulo con la percepción de sensaciones satisfactorias o displacenteras. En consecuencia, se reacciona según se interprete el estímulo: afecto, placer, enojo, ira, estrés, entre otros.
Muchas preguntas se cuestionan las razones por las cuales los animales se pueden estresar. Y, de acuerdo con el antrozoologista John Bradshaw, el ejemplo de un animal estresado es el gato. Él dice que los dueños de estas mascotas tienen altas expectativas de ellos, provocando que sufran de dermatitis y cistitis.
sábado, 27 de diciembre de 2014
El gato negro es un animalito de otro color
http://es.wikipedia.org/
El gato negro es considerado desde el inicio de los tiempos como un animal mágico. En la Edad Media sin embargo, se relacionó a los gatos negros con la brujería (se decía que los gatos negros eran brujas transformadas en tales) motivo por el cual los gatos negros (y gatos en general) eran perseguidos, cazados, metidos en sacos y quemados en hogueras, y les cortaban las cabezas.
Sin embargo no siempre fueron símbolo de mala suerte. En Egipto se los consideraba animales sagrados ya que estaban relacionados con el culto a la diosa Bastet. En la Inglaterra victoriana se consideraba que si unos novios recién casados se encontraban con un gato negro, esto simbolizaba prosperidad en el matrimonio. Y los marineros creían que tener un gato a bordo les traería buena suerte. Más aún sus mujeres solían tener uno en casa, ya que esto parecía "asegurar" que sus maridos volverían sanos y salvos a sus casas después de la travesía.
sábado, 15 de noviembre de 2014
GATOS TENDENCIAS
http://www.fayerwayer.com
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/deed.es
Así como nuestros hábitos alimenticios requieren de atención, los felinos también requieren de un cuidadoso tratamiento que muchos no podemos sostener.
Esta maravilla surgió a partir de una historia real, pues Momo, el gatito de uno de los fundadores y actual CEO del proyecto, Mu-Chi, tuvo una amarga experiencia. El pequeño felino había dejado sus hábitos alimenticios a raíz de una enfermedad que le habría dejado paralizado. Mu-Chi se culpó por no haber identificado el problema desde que no comía con regularidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)