EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta VIERNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIERNES. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

VIERNES ENERO 5


MUY LINDA VERSION DE LA QUINTA SINFONIA DE BEETHOVEN




Sigamos haciendo camino, sigamos haciendo vida, si queremos que se pueda y si sabemos que se puede, vamos a poner las cosas en orden, o sea del lado beneficioso para nosotros
EL EDITOR
________________

https://es.wikipedia.org

El hiyab (pronunciado usualmente “jiyab”, en árabe, حجاب) es un velo que cubre la cabeza y el pecho que suelen usar las mujeres musulmanas desde la edad de la pubertad, en presencia de varones adultos que no sean de su familia inmediata, como forma de atuendo modesto. Según algunas interpretaciones, también puede ser utilizado en presencia de mujeres adultas no musulmanas fuera de su familia inmediata. El hiyab puede denotar además cualquier cobertura de cabeza, cara o cuerpo empleada por las mujeres musulmanas que de manera similar concuerda con una cierta norma de modestia.
La importancia y el significado del hiyab es diferente según el medio sociocultural de que se trate y según la época histórica. Aunque actualmente se fundamenta su uso en el islam, no es algo específicamente islámico: en muchas partes del mundo las mujeres cubren la mayor parte de su cuerpo, incluida la cabeza, por razones análogas a las esgrimidas por los musulmanes, y en la totalidad del Mediterráneo ha sido práctica frecuente hasta tiempos cercanos. 

viernes, 29 de diciembre de 2017

LINDO VIERNES


COLABORACION 
DEL EDITOR
LOS TEXTOS SON CREACION DEL EDITOR
Que decia en aquellos carteles, quien sabe, todo estaba un poco difuso, sin embargo aun podia escuchar claros sonidos, serian algo asi como las 6 de la mañana y a lo lejos empezaban a oirse las sirenas del puerto, claro indice de que la actividad habia comenzado. El sueño habia sido pesado y costaba recordarlo, aunque mas no fuera por tramos, pero no olvidaria lo difusos que aparecian esos carteles, algo fantasmagoricos quizas, varios de ellos parecian como nubes que se alejaban. La cocina, el primer lugar al que acudimos luego del baño obviamente, cafe, algun trozo de bizcochuelo que habia quedado reservado, una calentadita y sabe de primera.... Mmm, que dia, la forma de comenzarlo quizas no importara, siempre era muy similar, solo que esa mañana el gato habia maullado mas que de costumbre....
Uf, parece que en vez de en los ojos, las lagañas se pegan a la voluntad, como cuesta, y ni hablar de conectarnos con los medios de difusion, olvidemos sus influencias.
Alli esta el horizonte, vamos pues por el, es un dia nuevo y quien sabe si en el, no nos encontraremos con algun milagro. 


https://es.wikipedia.org

En la década de 1930 el Expreso de Oriente alcanzó su auge máximo, con tres servicios atravesando Europa: el Expreso de Oriente original, el Simplon Orient Express, y el nuevo Arlberg Orient Express, que seguía la trayectoria París - Budapest pasando por Zúrich e Innsbruck, con vagones siguiendo rumbo hasta Bucarest o hasta Atenas. En esta época Londres ya contaba con los servicios del Simplon. Los pasajeros salían en tren con la British Southern Railway desde la estación Victoria hasta Dover, donde tomaban un ferry hacia Calais. A partir de allí seguían en tren hasta la estación La Gare de Lyon, en París, donde los vagones se acoplaban al Simplon. En esta época fue cuando el Expreso de Oriente adquirió su fama de tren lujoso

viernes, 22 de diciembre de 2017

MAS SABIOS EN VIERNES

https://es.wikipedia.org

El comercio ambulante admite diversas subdivisiones o perspectivas de análisis.
Así, por tanto es susceptible apreciarle desde el punto de vista de la formalidad; aunque siendo todas de nivel informal unas lo son abiertamente, en tanto que otras tienen un vínculo municipal (permiso, supervisiones, programas especiales).
Por otra parte, en cuanto al nivel de precariedad unas lo son al nivel de subsistencia, por ejemplo ventas de sopaipillas, helados y otros, en cambio otras no lo son en modo alguno e inclusive están organizadas en redes, con objetivos claros y obtención de utilidades (como lo son los casos de las actividades de las ferias libres “persas”), también lo están aquellas actividades comerciales que persiguen (o recorren) eventos de carácter religioso (la “tirana”, Lo “Vásquez”), artístico (recitales), culturales (muestras o exposiciones, visitas, ceremonias) o deportivo (fútbol, tenis, y otros).

viernes, 15 de diciembre de 2017

VIERNES SIGAMOS SABIENDO

https://es.wikipedia.org

El peritoneo desempeña varias funciones de gran importancia:

Sirve como soporte de varios de los órganos existentes en la cavidad abdominal y hace posible su movilidad.
El peritoneo permite que los vasos sanguíneos alcancen los órganos del abdomen. Esta función es de especial relevancia en el mesenterio a través del cual transitan las ramas de la arteria mesentérica superior que riegan el intestino delgado.
Sirve como protección y barrera defensiva frente a los microorganismos, contando con importantes funciones inmunológicas para la defensa contra bacterias y virus.
Actúa como aislante térmico manteniendo una temperatura constante de los órganos del abdomen.
El peritoneo cuenta con una superficie total de alrededor de 1.7 m²

viernes, 8 de diciembre de 2017

VIERNES Y SABEMOS SIEMPRE

https://es.wikipedia.org

El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos. En algunos casos, se debe a una intervención oficial, como sucedió con el dios Serapis. Es un proceso en el que se intenta superar una situación de crisis cultural producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Es un intento por conseguir que dos o más tradiciones culturales diferentes sean capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía. Su característica principal es que se realiza a través de la mezcla de los productos culturales de las tradiciones coincidentes.

viernes, 1 de diciembre de 2017

VIERNES PARA APRENDIDOS


 https://es.wikipedia.org/



La palabra gasolina se toma directamente del inglés estadounidense gasoline [ɡæsəliːn]( escuchar), palabra citada en el Oxford English Dictionary desde 1863. Nunca se utilizó como marca registrada, sin embargo pudo provenir de antiguas marcas de lámparas de aceite como "Cazeline" y "Gazeline".3
Cuando comenzó la producción significativa de petróleo en Pensilvania en 1859, el escritor inglés John Cassell menciona que algo maravilloso pronto se importará a Londres y que tal cosa exigirá una nueva y maravillosa palabra, cazeline, posiblemente basado en su propio nombre. El 27 de noviembre de 1862 publicó en The Times la patente de lámparas de aceite

viernes, 24 de noviembre de 2017

CERRAMOS LA SEMANA APRENDIENDO

https://en.wikipedia.org

El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que sea interpretado por una banda de pueblo.

El albazo es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren las calles durante las grandes festividades en el alba. Debido a esto, su nombre es una derivación de este periodo del día más el sufijo -azo de carácter aumentativo. Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias de Chimborazo, Pichincha y Tungurahua. Temas como Desdichas, Avecilla, Taita salasaca, Triste me voy, Se va mi vida y Esta guitarra vieja representan a este género musical que tiene como mayor exponente a Carlota Jaramillo y Paulina Tamayo, artistas ecuatorianas

viernes, 17 de noviembre de 2017

LA NUEVA CARAVANA




Cerramos la semana, con este rico postrecito que esta mas abajooo, besooos LC

 
QUE ARTISTA SEÑOR

VIERNES PARA SABER


https://es.wikipedia.org

Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales. Sin embargo, el diagnóstico preciso se obtiene por exploración endoscópica. En esta se apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada o toda la esfera gástrica. Son varias sus causas, entre ellas, los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, ketoprofeno, etc.), desórdenes de autoinmunidad o la infección por Helicobacter pylori.

viernes, 10 de noviembre de 2017

VIERNES Y SEGUIMOS APRENDIENDO

https://es.wikipedia.org

El violonchelo se toca generalmente con un arco que está formado por una vara de madera sobre la que se tensan cerdas procedentes de crines de caballo o imitaciones acrílicas. El arco está formado por una cabeza, una varilla, y las cerdas.
De arriba a abajo, tres nueces: de violín, viola y violonchelo respectivamente.
En la cabeza se encuentra la nuez (pieza de ébano con adornos de nácar para sujetar las cerdas) y el tornillo que sirve para regular el grado de tensión de las cerdas. La varilla es una vara de madera de pernambuco normalmente, aunque se está reemplazando por fibra de carbono; uno de sus extremos se llama punta y el otro talón (donde se encuentra la cabeza).
Las cerdas suelen ser unas 250, aunque su número puede variar

viernes, 3 de noviembre de 2017

VIERNES SEMANA DE SABER

https://es.wikipedia.org

Casamata, en terminología militar, es el nombre que recibe cualquier construcción de tipo sólido destinada a albergar algún tipo de arma defensiva. Así podemos hablar de casamatas para ametralladoras, para artillería, etc. Con frecuencia se las denomina "búnker".

Generalmente están construidas con hormigón de gran resistencia reforzado con acero, o planchas de acero, cubriendo toda la pieza, si bien, a veces, se hace uso de la forma del terreno para ahorrar parte de la construcción. Según el diseño, se dejan una o más aberturas desde las que hacer fuego sobre las zonas a cubrir.

En épocas anteriores a la Revolución Industrial, las casamatas se podían construir en ladrillo, tierra o, incluso, piedra trabajada.


viernes, 27 de octubre de 2017

VIERNES SABIENDO MUCHO


  El polvo de harina suspendido en el aire es explosivo,​ y en algunas combinaciones de mezcla aire-polvo de harina es inflamable,​ ).
 En los molinos medievales de harina estaban prohibidas candelas, lámparas, y otras fuentes de fuego. Explosiones devastadoras y fatales han ocurrido en los molinos de harina, como la explosión de 1878 en el Washburn "A" Mill de Minneapolis, el mayor molino de harina de EE.UU. en esa época.

viernes, 20 de octubre de 2017

VIERNES A SABER SIEMPRE MAS

https://es.wikipedia.org/wik

Durante la Segunda Guerra Mundial Liberia firmó un Pacto de Defensa con los Estados Unidos en 1942 y proporcionó a los estadounidenses y sus aliados un suministro continuado de caucho natural (un recurso estratégico en tiempo de guerra). También permitió a los Estados Unidos utilizar su territorio para establecer bases militares, y como cabeza de puente para el transporte de soldados y suministros militares.7​ A cambio el gobierno de los Estados financió la construcción de aeropuertos (Roberts Field), el puerto libre de Monrovia y carreteras en el interior de Liberia.

El presidente Tolbert and y el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter (en coche, a la izquierda) en Monrovia, 1978.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos consideraron a Liberia como una base útil desde la que combatir la supuesta “propagación del comunismo” en África durante la Guerra Fría. El presidente liberiano Tubman aceptó y apoyó esta política. Entre 1946 y 1960 Liberia recibió cerca de 500 millones de dólares en inversiones extranjeras, principalmente de los Estados Unidos.

viernes, 13 de octubre de 2017

VIERNES CON CONOCIMIENTO

https://es.wikipedia.org

Los hunos europeos pueden haber sido una rama occidental de los xiongnu (o hsiung-nu), grupo protomongol o prototúrquico de tribus nómadas del noreste de China y del Asia Central. Estos pueblos lograron superar militarmente a sus rivales (muchos de ellos de refinada cultura y civilización) por su predisposición para la guerra, su asombrosa movilidad, gracias a sus pequeños y veloces caballos, y su extraordinaria habilidad con el arco.

Atila nació en torno al año 400. En cuanto a su infancia, la suposición de que a temprana edad era ya un jefe capaz y un avezado guerrero es razonable, pero no existe forma de constatarla. A la muerte de su padre, Atila se encuentra con su tío y decide acompañarlo para aprender el arte de la guerra.

viernes, 6 de octubre de 2017

SIEMPRE DESCUBRIENDO

https://es.wikipedia.org

Los cogollos de Tudela son lechugas romanas enanas pertenecientes a la variedad Lactuca sativa L.,​ de unos 10 cm de altura (mayores de lo habitual en otras regiones) y aspecto similar al de un repollo, que tradicionalmente se cultivan en el municipio navarro de Tudela (España) y alrededores de la ribera del Ebro.​ Se caracterizan por ser tiernos y apretados y tener hojas fuertes, gruesas y muy rugosas, con el nervio central desarrollado,​ cuyo color varía del verde claro de las hojas exteriores al amarillo de los interiores. Se cultivan durante todo el año,​ al aire libre o en invernadero,​ y se acogollan espontáneamente, no siendo necesario atarlos.

Tienen un sabor amargo, más fuerte que el de la lechuga común. Se encuentran en el mercado casi exclusivamente como producto fresco, usándose principalmente en ensaladas

viernes, 29 de septiembre de 2017

CERRAMOS LA SEMANA APRENDIENDO

https://es.wikipedia.org/

El sarape o jorongo​ es una prenda de vestir masculina que porta el hombre de campo para cubrirse de la lluvia y el frío, es un atuendo considerado mexicano y que semeja al poncho utilizado en la región andina. Sirve para abrigar o como cobija, también ha servido de alfombra o tapete (véase "petate").​

Es la prenda de gran tradición en México (a quien se le adjudica la denominación), aunque tiene reminicencias tiene su origen en la época colonial de la Nueva España, es un diseño sincretizado con motivos prehispánicos e ibéricos, se fabrica con fibra de algodón o lana de borrego, el hilo es de múltiples colores y los diseños son únicos; dentro de los motivos están las grecas, las herraduras de caballo o figuras zoomorfas.

El hilo es de gran grosor, teñido con pigmentos naturales; se tejía a la manera tradicional indígena pero el telar que fue traído de Europa sustituyó rápidamente la antigua elaboración, cada nudo va ligado en forma de estera, se van insertando los colores deseados con un largo proceso de trabajo.

viernes, 22 de septiembre de 2017

VIERNES SIEMPRE APRENDIENDO

https://es.wikipedia.org

El brandy (apócope de brandewijn, en holandés 'vino quemado') o brandi​ es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino,​ casi siempre con un 36–40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol, al ser expedido al mercado. A menos que se añada un adjetivo complementario —brandy de frutas, brandy de cereales, etc.— se considera hecho con vino de uva.
El diccionario de la Real Academia Española, en la voz «vino», define el «vino de quema» como «el que se destina a la destilación por carecer de condiciones para el consumo». Esos vinos de quema se exportaban a Holanda, pero ya quemados,​ de ahí la denominación holandesa. La destilación se hacía en España.

viernes, 15 de septiembre de 2017

VIERNES Y QUEREMOS SABER MAS

https://es.wikipedia.org

Milán fue fundada por los celtas del norte italiano con el nombre de Midland o Médelhan alrededor del año 600 a. C., siendo más tarde conquistada por los romanos en 222 a. C., quienes la llamaron Mediolanum. Una de las explicaciones etimológicas más extendidas considera que estos nombres significan «tierra del medio», bien porque la ciudad se encuentra entre los Alpes y los Apeninos,​ o bien porque se halla en el centro de la llanura de Lombardía, entre los ríos Tesino y Adda.​ Un río más pequeño que atraviesa la ciudad se llama Olona.

Desde el período romano, el desarrollo económico milanés se vio favorecido por la situación en que se encuentra la ciudad, cruce entre las arterias de comunicación principales de la zona del Po.

Entre los años 286 y 402 d.C., la ciudad fue capital del Imperio romano de Occidente. En 450 la ciudad fue saqueada por los hunos.

viernes, 8 de septiembre de 2017

VIERNES A TODA CURIOSIDAD

https://es.wikipedia.org

El arroz integral, llamado también arroz cargo, arroz pardo o arroz moreno, es arroz descascarillado, al que sólo se le ha quitado la cáscara exterior o gluma, no comestible. Conserva el germen íntegro con la capa de salvado que lo envuelve, lo que le confiere un color moreno claro.

Tiene más valor nutritivo que el arroz blanco debido a que el salvado contiene muchos elementos como fibra, vitaminas B1 (tiamina), vitaminas B2 (riboflavina), B3 (niacinamida), vitamina D, hierro, magnesio, calcio y potasio que se pierden con la molienda a la que es sometido el arroz blanco. El arroz integral también conserva el germen que aporta proteínas y ácidos grasos, así como su capa de aleuronas que contiene elementos que eliminan la angiotensina que influye en el desarrollo de la arteriosclerosis y la hipertensión.

En Estados Unidos, la legislación federal vela por que los niveles de vitaminas B1, B2, B3 y D, y los niveles de ácido fólico, calcio y hierro contenidos en el arroz no bajen por debajo de cierto umbral; en caso contrario el arroz ha de ser enriquecido.​

El arroz integral requiere más tiempo de cocción, es más duro que el arroz blanco al masticar, y se vuelve rancio más rápidamente.

viernes, 1 de septiembre de 2017

COMENZAMOS SEPTIEMBRE APRENDIENDO

https://es.wikipedia.org

Antes de la década de 1560 no existía en España el concepto de edificio dedicado a la representación de teatro. Las representaciones se daban, además de en Palacio, en las iglesias y en las plazas y calles de las ciudades, en salones o patios de casas particulares, de algunas posadas, patios de hospitales (Zaragoza, Barcelona, Segovia) y en algunos almacenes (Toledo).
El espacio de un corral de comedias puede describirse —muy esquemáticamente— así: un tablado para albergar el escenario dispuesto en el fondo del patio, a cuyos lados se instalaban gradas y galerías, con aposentos reservados para monarcas, familias de la nobleza y otros personajes. Frente al escenario, separado por el patio de piedra del corral, se levantaba la estructura de un modesto hemiciclo con dos niveles; en el superior, denominado la "tertulia", solía instalarse el clero, además del "aposento de Madrid", espacio de los Corregidores o Alcaldes, flanqueado por los aposentos de la galería alta reservados a personajes notables de la ciudad o del Consejo de Castilla. Debajo de la curia municipal, se hallaba la "cazuela" de mujeres y bajo ella, los dos palcos alojeros, instalados en la galería baja, en la zona inmediata al zaguán de entrada al corral, en el porche situado al fondo del patio. Los hombres veían el espectáculo de pie, en el patio y a cielo abierto; al final del cual se reunían los temidos "mosqueteros"