La primera mención histórica del término plutocracia se encuentra en Jenofonte, en referencia a la situación política existente en Atenas previa a las reformas de Solón. Los hippeis (caballeros), dueños de la mayor parte de las tierras y esclavos, habían controlado el proceso político en Atenas, imponiendo medidas destinadas a excluir a las clases bajas del gobierno de la ciudad y gobernando exclusivamente para su beneficio. Sus políticas, que incluían la esclavización de ciudadanos que no pudieran hacer frente a sus deudas, causaron una serie de crisis políticas que culminaron con las reformas de Solón, que garantizaron el voto de todos los ciudadanos independientemente de sus ingresos, límites estrictos para la elección de magistrados e incluso que algunos cargos públicos fueran asignados de forma aleatoria entre los ciudadanos para inhibir los efectos de la plutocracia.
El término Yuppie describe el comportamiento típico según el estereotipo del joven ejecutivo común en Estados Unidos. Básicamente son personas entre 20 y 39 años, recién graduados en la universidad, que ejercen sus profesiones y tienen ingresos medio-altos. Además, están al día tecnológicamente hablando y visten a la moda. Tienen una marcada tendencia a valorar en exceso lo material, siendo típicas las inversiones en Bolsas de Valores, la compra de autos y el mantenerse a la vanguardia en tecnología (móviles más sofisticados, notepads, etc.).
El término es, sin embargo, más utilizado de manera peyorativa para definir al profesional joven, exitoso, arrogante e “inmerecidamente rico” debido a su búsqueda primordial de su estatus de Convivencia. La escasez de tiempo y el estrés con el que viven (debido a su afán por mantener su Statu quo) afectan sus relaciones familiares.
https://es.wikipedia.org
La primera patente de código de barras fue registrada en octubre de 1952 (US Patent #2,612,994) por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. La implementación fue posible gracias al trabajo de los ingenieros Raymond Alexander y Frank Stietz. El resultado de su trabajo fue un método para identificar los vagones del ferrocarril utilizando un sistema automático. Sin embargo, no fue hasta 1966 cuando el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial hasta 1980.
A partir de una idea del dibujante, el jefe del departamento de guiones de Disney comenzó a darle dosis de acción. La composición fue tomando forma, y así surgió ese perro que es una precisa referencia de su género. A lo largo de los años, Pluto fue dejando en claro que tiene inscriptos en su carta genética las cualidades perrunas en grado de exasperación.
https://es.wikipedia.org
Tras la caída del Imperio romano de Occidente Milán, al igual que el resto de Italia, fue ocupada por hérulos y ostrogodos. La región en torno a Milán tuvo una de las principales concentraciones de asentamientos ostrogodos en Italia. En 539, durante las Guerras Góticas entre bizantinos y ostrogodos, el jefe ostrogodo Uraia saqueó la ciudad, exterminando y esclavizando a su población, y arrasando completamente sus murallas. Fue finalmente tomada por el general bizantino Narsés, quien la reconstruyó sin lograr devolverle su antiguo esplendor. En el 569, la ciudad fue conquistada por los lombardos, quienes la mantuvieron hasta 774, cuando pasó a manos de Carlomagno.
Se conoce como Manos Limpias (en italiano Mani pulite) a un proceso judicial italiano llevado a cabo por el fiscal Antonio Di Pietro en 1992. El proceso descubrió una extensa red de corrupción que implicaba a todos los principales grupos políticos del momento y a diversos grupos empresariales e industriales. El proceso causó gran conmoción en la opinión pública, conociéndose como la tangentopoli (tangente es soborno en italiano).
Este proceso se desarrolló en un contexto muy delicado de la política italiana, con una figura destacada que fue Bettino Craxi. Todo esto desembocó el 30 de abril de 1993 con gente que tiraba monedas y billetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario