EL CLIMA
jueves, 19 de febrero de 2015
En los mares hay cada cosa
http://wikifaunia.com/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Los cerdos marinos (fam. Oxynotidae) constituyen una de las familias de tiburones más extravagantes que existen, y mira que ya es difícil en un vecindario donde uno puede tropezarse en cualquier esquina mal iluminada con un tiburón duende, un grupo de brujas, un boquiancho, viseras, cigarros, etc.
Características
El cuerpo del Cerdo marino es grueso, alto y comprimido lateralmente hasta adquirir una característica sección triangular. Dos carenas abdominales y una interdorsal, es decir, una en cada vértice del triángulo, lo recorren longitudinalmente. La piel es áspera y rugosa por estar recubierta de fortísimos dentículos dérmicos, particularmente en el cerdo marino espinoso (Oxynotus bruniensis).
Los oxynótidos presentan dos enormes aletas dorsales en forma de vela y atravesadas por una potente espina. Como todos los Squaliformes, carecen de aleta anal. Sus pectorales son cortas y la caudal es ancha con el lóbulo ventral poco diferenciado y el terminal moderadamente marcado.
Por lo que respecta al tamaño, se trata de tiburones pequeños que no suelen rebasar el metro de largo. La longitud total máxima registrada corresponde a un ejemplar de tiburón cerdo de 150 cm y a otro de cerdo velero de 118 cm. La especie más pequeña parece ser el cerdo marino antillano, con una LT máxima de 49 cm en un macho adulto.
Alimentación
El análisis de contenidos estomacales revela una alimentación a base de invertebrados del fondo (gusanos, crustáceos y moluscos) y pequeños peces.
Distribución y hábitat
El Cerdo marino es un animal marino propio del mar Mediterráneo (falta en el mar Negro) y del Atlántico oriental desde las costas de Noruega hastaSudáfrica, su presencia en las costas de Mozambique es dudosa.
Se encuentra en fondos coralinos y fangosos, principalmente entre 100 y 200 m de profundidad, aunque se han registrado hasta una profundidad 800 m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario