EL CLIMA

jueves, 10 de julio de 2014

CURIOSIDADES DE MEXICO



http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

Ciénaga de Zimatlán es una población de origen posterior a la conquista de México, a diferencia de muchas otras de su entorno cuyos orígenes son prehispánicos y se remontan los señoríos zapotecos de la región; según la tradición oral y algunas fuentes escritas el origen de la población se remonta al año de 1730 cuando un noble español de nombre Carlos Lavariega obtuvo la posesión del sitio que hoy ocupa la población, era en ese momento un sitio en el cual se acumulaba y estancaba el agua, dando origen con ello a una ciénega, denominada desde entonces como Ciénaga de Zimatlán por la cercanía con la población de esta nombre; pretendiendo el nuevo propietario su desecación para utilizar el terreno con fines agrícolas, solicitó al ayuntamiento de Oaxaca que los presos condenados por delitos comunes en dicha ciudad fueran destinados como parte de su pena a la exacavación de una zanja que debería drenar las aguas estancadas en la ciénega hasta desaguar en el cercano río Atoyac; logró cumplir su propósito y esta zanja, denominada Zanja de Celaya y que tuvo una extención de cuatro kilómetros desaguó la antigua ciénega y subsisten sus restos hasta la actualidad, aunque sin el mantenimiento debido se encuentra asolvada y destruida en algunos puntos.

Tras el término de su labor en la construcción de la zanja, muchos de los presidiarios alcanzaron la libertad y habituados al terreno y viendo la fertilidad del mismo se establecieron junto a la zanja y construyendo casas dando origen definitivo al al poblado que hoy es Ciénega de Zimatlán; la población recibió este nombre históricamente, sin embargo, hacia 1910 su denominación quedó únicamente en La Ciénega, finalmente, la ley de División Territorial de Oaxaca del 22 de diciembre de 1942 fijó definitivamente su nombre en Ciénaga de Zimatlán

No hay comentarios:

Publicar un comentario