EL CLIMA
jueves, 10 de julio de 2014
BIOGRAFIAS JANE AUSTEN
Desconocido - Coloured version of Jane Austen] University of Texas: http://www.lib.utexas.edu/exhibits/portraits/index.php?img=23
http://es.wikipedia.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_
Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775 – Winchester, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante el período de la Regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los «clásicos» de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo leídas por un público más amplio.
Nació en la rectoría de Steventon (Hampshire). Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente, si bien puede interpretarse de varias maneras. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer.
Ha sido llevada al cine en diferentes ocasiones, algunas veces reproducidas de forma fiel, como el clásico Más fuerte que el orgullo de 1940 dirigido por Robert Z. Leonard y protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma, o bien Sentido y sensibilidad, de 1995; Mansfield Park, de 2000, y las versiones de Orgullo y prejuicio en 2004 (dirigida por Gurinder Chadha) y en 2005 (dirigida por Joe Wright). El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior. Su vida también ha sido llevada al cine con la película Becoming Jane (2007).
Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, siendo la séptima hija del reverendo George Austen, el párroco anglicano de la localidad, y de su esposa Cassandra (cuyo apellido de soltera era Leigh). El reverendo Austen obtenía un suplemento a los ingresos de la familia dando clases particulares a alumnos que residían en la casa de los Austen. La familia estaba formada por ocho hermanos, siendo Jane y su hermana mayor, Cassandra, las únicas mujeres. Cassandra y Jane eran confidentes, actualmente se conservan las cartas que se escribían cuando estaban separadas, así como las que Jane envió a otros familiares. Tres de los hermanos de Austen ingresan en el ejército, lo que hace que Jane tenga un amplio conocimiento de la vida en el regimiento; como así muestra en obras como Orgullo y Prejuicio.
En 1783, Jane y Cassandra acudieron a la casa de la Sra. Cawley, en Southampton, para proseguir su educación bajo su tutela, pero tuvieron que regresar a causa de la propagación de una enfermedad infecciosa en Southampton. Entre 1785 y 1786 Jane y Cassandra fueron alumnas de un internado en Reading, lugar que al parecer Jane retrató en el internado de la Sra. Goddard que aparece en su novela Emma. La educación que Austen recibió allí constituye toda la que recibió fuera del círculo familiar. Por otro lado sabemos que el reverendo Austen tenía una amplia biblioteca, y, según cuenta Jane en sus cartas, tanto ella como su familia eran "ávidos lectores de novelas, y para nada avergonzados de ello" (véase cultura en la época Georgiana). Así que Austen leía novelas de Henry Fielding y de Samuel Richardson, y leía también a Frances Burney. De hecho, tomó el título de Orgullo y prejuicio de una frase de esta autora, perteneciente a su novela Cecilia.
Entre 1782 y 1784, los Austen hicieron representaciones teatrales en la rectoría de Steventon, que entre 1787-1788 se hicieron más elaboradas gracias la colaboración de su prima, Eliza de Feuillide, (a quien dedicó Love and Friendship). En los años posteriores a 1787, Jane Austen escribió, para el divertimento de su familia, su Juvenilia, que incluye diversas parodias de la literatura de la época que se recogieron posteriormente en tres volúmenes. Entre 1795 y 1799 comenzó a redactar las primeras versiones de las novelas que luego se publicarían con los nombres de Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio y La abadía de Northanger (que entonces llevaban los títulos de Elinor and Marianne, First Impressions, y Susan, respectivamente). Probablemente también escribió Lady Susan en esta época. En 1797, su padre quiso publicar Orgullo y prejuicio, pero el editor la rechazó.
No hay pruebas de que Jane fuese cortejada por ningún hombre, al margen de un ligero amor juvenil con Thomas Lefroy (pariente irlandés de una amiga de Austen), a la edad de 20 años. Sin embargo, en enero del año siguiente, 1796, escribió a su hermana diciendo que todo había terminado, pues él no podía permitirse casarse con Jane por motivos económicos. Poco después, una tía de Lefroy trató de juntar a Jane con el reverendo Samuel Blackall, pero ella no estaba interesada.
Sus novelas Persuasión y La abadía de Northanger fueron preparadas para su publicación por Henry Austen, y vieron la luz a finales de 1817 en una edición combinada de cuatro volúmenes. Al igual que en sus novelas anteriores, su nombre no aparece citado, aunque sí se menciona que era la misma autora de las otras obras, y aparece una "nota biográfica sobre el autor", anunciando su muerte.
El epitafio, en la catedral de Winchester, no menciona que fue la autora de sus conocidas novelas. En 1872, después de que James Edward Austen-Leigh publicara sus Memorias, se añadió una nueva placa explicando su condición de escritora y apuntando: "She opened her mouth with wisdom and in her tongue is the law of kindness." ("Abrió su boca con sabiduría y en su lengua reside la ley de la bondad").
El único retrato de la escritora considerado auténtico es un dibujo realizado para ilustrar las Memorias de Austen-Leigh, una reinterpretación realizada en época victoriana de un dibujo de su hermana. En la actualidad se puede ver en la National Gallery de Londres. A partir de éste han sido creadas todas las variaciones de retratos de Jane Austen que podemos encontrar hoy en día.
En la British Library, también en Londres, se puede encontrar una libreta que le regalo su padre, ilustrada por Cassandra, su hermana, donde Jane escribió sus primeras historias. También se encuentran allí manuscritos de los dos últimos capítulos de Persuasión, aunque posteriormente no los utilizó, y un pequeño escritorio de madera.
Existen asimismo dos museos dedicados a Jane Austen. El "Jane Austen Centre", en Bath, es un museo público situado en una casa georgiana en Gay Street, justo unos metros antes del número 25, donde residió Austen en 1805. Por último, el "Jane Austen's House Museum" se encuentra en la cabaña de Chawton, en Hampshire, lugar donde vivió la escritora desde 1809 hasta 1817.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario