EL CLIMA

viernes, 4 de marzo de 2011

MIS AMORES, TAMBIEN TIENEN PSICOLOGIA.



GATOS PSICOLOGIA


http://www.gatitolandia.com/amor.jpg


El gato es uno de los animales de compañía más común en todo el mundo.

No obstante tenemos la certeza que tanto quienes poseen un felino, o quienes desean uno, y lo quieren como mascota de compañía, están solo parcialmente informados sobre ellos y su forma de vivir con los humanos.

Gozan de una personalidad realmente interesante y su independencia hace que muchos dueños sientan que ellos los abandonan cuando ven llegar la noche, ya que su regalón abandona el hogar y se adentra en los secretos de la ciudad.

Aristocráticos y agudos, cazadores, cariñosos y por sobre todo independientes son algunas de las características de los gatos. Pero no debemos olvidarnos que como en todas las razas hay distintos temperamentos y que entre ellos debemos buscar el que más se acerque a nuestra forma de vivir y ser.

Cuando ya hemos decidido tener una mascota de estas o si es que ya la tiene usted en casa, es importante tener en cuenta un par de consideraciones para relacionarse con estos felinos que tienen personalidades polifacéticas y por supuesto algunas mañas.

La personalidad del gato

El gato es en esencia un animal independiente, curioso, dormilón, de admirable destreza física. Sus características de flexibilidad corporal y resistencia lo convierten en un gimnasta natural capaz de realizar innumerables piruetas, saltos y trepas casi por cualquier parte. Pero, sin duda la principal característica de estos animalitos es su personalidad. Para tratar a un gato se debe poner en su posición, es decir pensar como un gato.

Él quiere su propio espacio, el cual debe ser respetado para una adecuada convivencia. No debe olvidarse que el gato es un ser independiente, muy distinto a los perros por ejemplo. Sin embargo, ¿Cómo nos ven los gatos?, la respuesta es muy simple, ellos nos ven como si fuéramos su mamá. Puede notarlo cuando él se acerca a usted con la cola tiesa en alto al igual cuando los cachorros corren hacia su madre gata. El reclamará cuando tenga hambre, se sienta incómodo o simplemente requiera su atención tal como lo hizo con su madre cuando era pequeño. En el desarrollo de esta sección iremos dando más información para que la convivencia con su gato sea cada vez más grata y pueda disfrutar a plenitud de esta formidable mascota.

Pero para empezar a conocerlos mejor dividamos su carácter en cuatro tipos:

Los tímidos:

Ellos generalmente se mantienen a distancia por un buen tiempo y en el primer encuentro con usted se retirarán a su rincón para observar desde ese lugar. Los primeros contactos que usted debe establecer con él deben ser muy cautelosos, pero una vez que se rompa el hielo, se transformará en un animal muy apegado a los “suyos”, aunque seguirá desconfiando de quienes no conozca.

Es importante no decepcionarle, ya que será muy difícil obtener su confianza nuevamente. Es bueno mimarlo, tratarlo con cuidado y hacerle cariños con lentitud.

Los extrovertidos:

Estos gatos no tienen una gota de temor frente a la presencia del hombre. Luego de una etapa de retraimiento, se acercará a usted amistosamente y se dejará acariciar. No se asuste si él o ella encuentran el mejor refugio entre sus brazos. Suelen ser activos, curiosos y juguetones con los niños, mientras no le tiren la cola y se le respeten sus largas horas de siesta. Aunque su comportamiento sea abierto, un gato nunca soportará ser atosigado. Recomendamos que sea él quien se acerque voluntariamente a jugar o pedir cariños, ya que con su personalidad no le costará ser indiferente.

Los tranquilos:

Si usted gusta de la calma y el sosiego se sentirá estrechamente unido a este tipo de gatos. Son equilibrados y se llevan muy bien con sus congéneres. Este tipo de mininos se toma su tiempo para relacionarse con el hombre, pero no por temor, sino porque le gusta hacerlo todo con calma y sin apuro. Son compañeros ideales para viajes, pues pueden pasar horas y horas en su cesto sin maullar.

Este tipo de felinos nunca padece de estrés, pues parece no inmutarse con nada, no es retraído, sino que le gusta observar desde su sitio. Si usted aprecia esta diferencia de matices, se dará cuenta a quien tiene al frente.

Los caprichosos:

Sería mejor decir que es un gato sensible y susceptible. Enseguida lo toma todo a mal y su “enojo” puede durar horas. Y mucho cuidado con que alguien quiera quitarle algo que él había visto antes, porque dispone de muchas artimañas para dejar bien en claro quien es el que lleva la batuta. No es un gato para gente ruidosa pues es nervioso y asustadizo. Aunque algunos científicos señalan que los colores podrían determinar el carácter de estos felinos, aun no se ha llegado a una conclusión. La mejor recomendación que le podemos dar es solo observar, para que usted aprenda de él y así el también asimilará las costumbres de su hogar.

Dentro del facto temperamento encontramos todas las características heredables incluyendo su adaptación misma que dependerá de la edad del gato ya que si es joven tardará poco en adaptarse al cambio de hogar y si va atener hermanos.

Si el gato ya es grande la adaptación es un poco complicada debido a que ya se formó su carácter en el ambiente donde se desarrollaba y por consiguiente habrá que buscar la forma adecuada de tratarlo. Dentro de esta clase ser dividen en :

Gato Temeroso: ha tenido malas experiencias con el hombre y puede tener miedos que lo obliguen a esconderse constantemente

Gato Difícil: Un gato así suele arañar y morder cuando se le intenta agarrar

II: Comportamiento

Otro factor que integra la personalidad es el comportamiento que comprende encuentros con amigos (otros gatos), marcaje, agresividad y supervivencia.

Hace 9000 años, empezó en Oriente Medio la relación entre el hombre y el gato, muy fluctuante, ya que en el antiguo Egipto se le adoró como a un dios y en la Edad Media se le persiguió como a un aliado del demonio.

Y es que hay algo en la personalidad del gato que inquieta a la especie humana, que no acaba de comprender a ese enigmático compañero de ojos intensos, que guarda tanto las distancias...

Los gatos son seres, controlan sus emociones mejor que los humanos, son más ágiles que los perros o que cualquier otro animal doméstico. Autosuficientes, controlados, independientes., fuertes, silenciosos, dotados de una estructura física excepcional, la fortaleza de sus miembros sólo decae con la edad.

Sin embargo, a menudo no lo entendemos y esto se debe a que, a diferencia de los perros, mucho más miméticos, los gatos son muy distintos a sus amos. Por ejemplo, al igual que los seres humanos, los perros son animales gregarios, que dependen de la compañía de los de su especie.

Ambos hemos desarrollado un lenguaje corporal de acogida: los humanos sonreímos y saludamos; los perros se agitan, dejan caer las orejas y mueven la cola. Pero, los gatos tienen un comportamiento distinto, al encontrarse todavía en un proceso evolutivo, desde el estadio de cazadores solitarios al de especie sociable. Se incorporaron a la especie más tarde que cualquier otra especie animal doméstica y de pronto, durante este siglo, se han vuelto populares hasta el punto de que se calcula que en el mundo hay más de 200 millones, lo que los convierte en los felinos más celebres de la historia.

ANGUSTIA DE SEPARACIÓN.

1.- Los gatos al igual que los niños pueden sufrir de angustia al separarse ya sea de su madre o de sus amos.

2.- Cuando te vas de vacaciones.

Si te vas de vacaciones un tiempo corto y no es imprescindible que lleves a tu gato no lo lleves ,los gatos odian los cambios en su rutina ,los confunden ,los estresan e incluso pueden alterar su temperamento hacerlos más agresivos ,o más apáticos ,hasta pueden huir para volver a su casa, que es donde se sienten seguros. Pídele a un amigo ,a tu vecino o algún pariente que te haga el favor de alimentarlo y cambiarle su arena mientras no estás. Si quieres déjale algo grabado para que lo escuche mientras come, una ropa vieja que tenga tu olor para que te sienta cerca aunque no lo estés.

3.- Cuando pasa mucho tiempo solo

Muchos dicen que los gatos son animales independientes y lo son, pero también son animales muy cariñosos que buscan siempre el contacto de la gente ,esto lo puedes notar cuando tu gato es pequeño ,ya que tiene la costumbre de seguirte por toda la casa para que no lo dejes solo o "conversarte" ,cuando estás mucho rato en una actividad y no le haces caso.

Cuando estudias o trabajas y pasas mucho tiempo fuera de casa tu gato puede llegar a extrañarte verdaderamente ,e incluso a deprimirse por tu ausencia ,la solución ideal sería que tuviese un compañero de juegos ,dos gatos se entretienen y se acompañan y se adaptan muy bien a cualquier espacio.

EL RONRONEO

Se pueden reconocer en un gato 16 tipos de vocalizaciones. Con ello el expresa su alegría, pero también su temor o su miedo.

El "hablar" del gato es este ronroneo modificado para hacerlo más fuerte y más mantenido en el tiempo así cada uno va ligado a un sentimiento distinto, hambre, pena, necesidad de afecto, también tiene uno en especial que lo usa a modo de saludo y es para comunicarse contigo. Ciertamente no se sabe que mecanismo fisiológico utilizan para emitir este sonido, es curioso que los gatos puedan maullar y ronronear simultáneamente. Este sonido indica que, por lo general el gato se encuentra relajado y seguro. Pero en ocasiones un gato irritado o con miedo puede ronronear para de esta manera disminuir su nivel de tensión.

EL MAULLIDO

Quizás lo que más distinga al gato de otros animales es su característico miau ,con él ,nuestro gato se comunica expresa emociones estado de animo, predisposición a pelear o ha aparearse. Entre gatos el maullido sirve a la madre para distinguir a sus hijos de los de otra camada y dentro de la misma. La madre enseña el idioma de “la familia" a los miembros así esa camada maullara de una manera determinada y distinta de otras.

El maullido varía de un gato a otro y de una raza a otras ,el siamés por ejemplo se caracteriza por un sonido agudo y penetrante ,en tanto al ragdoll es melódico casi como un canto.

El timbre de voz al igual que en las personas va variando con el paso del tiempo, así los cachorros son agudos y persistentes y en un gato viejo apenas perceptibles.

Es la forma en que también nuestras mascotas se comunican con nosotros:
El miau que dice cuando llegamos a casa, el prolongado que nos hace saber que tiene hambre ,el gato también crea un lenguaje para nosotros. Aunque según el psiquiatra inglés Nicholás Nicastro (Universidad de Cornell) el maullido sería una forma de “manipular” nuestro comportamiento para conseguir caricias , más comida ,o llamar nuestra atención. Junto a esta opinión esta también doctor Bradshaw ,para él esto no es producto de una evolución histórica ,sino de un comportamiento aprendido de los gatos al convivir con sus amos ,de allí que cada maullido es diferente, al comparar científicamente se descubrió que cada gato maneja una gama de sonidos he intensidades propias y que cada dueño sabe que quieren sus gatos ,porque ellos prueban con diferentes sonidos hasta saber cual es el que más le acomoda con su dueño.

GRUÑIDO O BUFIDO

Los gruñidos son un mecanismo de defensa ante la presencia de un enemigo o de algo que le intimida, si te fijas bien los gatos en general evitan el enfrentamiento cuerpo a cuerpo y pueden llevarse minutos y hasta horas, entre gruñidos y bufidos.

El bufido es el sonido más característico de defensa que acompaña del erizarse de los pelo o engrifamiento con esto el gato visualmente se hace "más grande" ante la presencia de su adversario. Es un sonido amenazador que emite en una situación de miedo o rabia. El aire caliente que expulsa y el olor son tan importantes o más que el propio sonido. Cuando la situación es más tensa el siseo deja paso a un chasquido que produce con la lengua.

Los gatos son antisociales.

Los gatos son animales solitarios por naturaleza, son cazadores innatos y mirado desde este punto vista si podrían parecer antisociales. Son sobrevivientes, un gato abandonado en un bosque tiene más posibilidades de vivir que un perro .
Las relaciones sociales entre gatos se dan en contadas oportunidades, normalmente entre animales que viven juntos o cerca.
Los perros en cambio son más gregarios ,herencia de sus ascendentes salvajes, basta ver en la naturaleza como los lobos cazan en jauría y desarrollan toda su vida en un sistema jerarquizado donde siguen al jefe de la manada, los gatos por el contrario no los hacen y se reúnen más bien para procrear.

Los gatos son animales poco cariñosos.
Los gatos son animales autosuficientes, pero eso no significa que sean incapaces de sostener una relación de afecto con sus “dueños”.
Los que tenemos gatos sabemos lo cariñosos que son ,claro que expresan su amor de un modo distinto a los perros ,porque ya lo dijimos son distintos. Los perros son más efusivos en sus demostraciones de cariño ,ladran corren ,lamen ,el gato por el contrario ronronea y se frota para demostrar su cariño.
Muchos gatitos mueren de pena cuando sus “dueños” se van a estudiar al extranjero o a otras ciudades y algunos cuando su dueño fallece mueren al poco tiempo, si eso no es cariño ,entonces que es?.

Los gatos son traicioneros.
Ese es el principal argumento de la gente que quiso tomar un gato o acariciar un gato extraño y se llevo un arañazo de respuesta. Los perros no hacen eso, obvio porque nadie se va ha acercar a un perro que le esta gruñendo o mostrando los dientes ,sabemos que si el perro mueve la cola va estar feliz de ser acariciado. Si el gato mueve la cola lo que esta diciendo es largo no me fastidies.
Los gatos son animales desconfiados que no aceptan de buenas a primeras que un desconocido se les acerque e invada su territorio, se necesita tiempo y respeto para ganarse a un gato.

ESTA TU GATO ESTRESADO.

Nos ha pasado a casi todos alguna vez ,el cansancio el sueño ,el mal humor y como no tenerlo el trafico es horrible, el profesor te reprueba ,tu novio te deja, tu casero te sube el arriendo ,motivos para estresarse ,sobran pensamos que el estrés es sólo " privilegio" de los seres humanos ,los animales también se estresan aunque lo manifiestan de distintas maneras.
Señales para notar si tu gato esta estresado:
Puede presentar alguno o todos estos comportamientos.
Se ha vuelto repentinamente agresivo ,sin motivo físico (o sea no esta enfermo de nada que pudiese provocar este cambio).
Se orina o marca territorio ,siendo que antes jamás lo hizo y no está en celo.
Se aísla o se esconde debajo de los muebles y no responde cuando tratas de acariciarlo.
Duerme todo el día ,no juega ,se pasa la tarde en su sillón sin hacer nada.
Llora permanentemente y sin motivo aparente.

Que motivos pueden desencadenar el estrés.

Cambios ,los gatos son rutinarios ciento por ciento ,si te fijas bien verás que tus gatos despiertan más o menos a la misma hora, piden su comida a una hora determinada ,si a ti se te olvida a ellos no .Duermen en los mismos sitios ,etc. Cualquier cambio grande de casa ,incluso el orden de los muebles desconcierta a muchos gatos.
La llegada de gente nueva a la casa ,en especial si son bebés ya que ellos de una manera u otra sienten que los bebes de la casa son ellos y que los están desplazando ,porque usualmente toda la atención se concentra en el bebé y no en ellos. La llegada de un gato nuevo que viene a ocupar su plato de comida ,su cama y su territorio y sobre todo tu cariño.
Si tu gato estaba acostumbrado a estar todo el tiempo contigo y ahora por trabajo o estudios se queda casi todo el día solo.Ruidos muy fuertes los alteran ,los gritos de los niños ,la banda de rock de tu vecino ,etc.

LIMPIEZA

Limpio por Naturaleza: El gato es muy meticuloso en su higiene diaria y dedica del orden de 5 a 10 minutos para lavar todo su cuerpo con ayuda de la lengua. Este ritual imita al asea que la madre realiza con sus crías, de hecho, es común ver cómo dos gatos se limpian recíprocamente como demostración de vínculo entre ellos. Cuando un gato no efectúa este ritual de higiene es porque está enfermo o demasiado débil para hacerlo.

Duerme más de 16 horas diarias: El gato pasa la mayor parte del día durmiendo. Se ha observado que las horas de luz la pasa durmiendo, mientras que suele espabilarse a primera hora de la mañana y al atardecer....

No abandona el hogar: El gato es un animal muy territorial que adora el lugar dónde se desenvuelve su vida, porque éste representa su hogar y refugio, si bien es posible que realicen algunas escapadas para cortejar a su pareja, investigar los alrededores o entrar en contacto con otros gatos.

Es de conocimiento general que los gatos tienen esa especial conducta de lamerse y considerando las características de su lengua uno bien podría decir: una importante compulsión a lamerse y peinarse todo el cuerpo a toda hora...

Si pensamos en este acto y lo vemos con una mirada superficial, podemos caer en la liviana conclusión y decir que solamente esta higienizándose. De todas maneras, esto tiene parte de verdad, aunque nadie puede asegurar que tal dedicación tiene como unica finalidad el vanidoso acto de peinado personal.

En realidad, la higiene y el peinado, posibles por la estructura rugosa de su lengua, son consecuencias no descartadas de una tarea mas profunda que tiene que ver con razones de identidad o identificación, de regulación de temperatura y, por último, de incorporación de vitaminas.

Al acariciar a un gato nuestro es probable que se reciba como respuesta una serie de lamidos, rítmicos y obsesivos en las zonas donde se lo haya tocado. Esto significa que el gato tiene la necesidad biológica de defender su identidad y para nada significa una desprecio para con quien le propició la caricia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario