EL CLIMA

lunes, 25 de junio de 2012

ESTILOS MUSICALES



El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle,6 es un subgénero del rock derivado del rock alternativo influenciado por el Noise Rock, tomando sonidos cercanos al hard rock, el heavy metal, el punk y el hardcore punk y con estructuras cercanas al Rock clásico.1 2 3 Surgió a finales de la década de los ochenta, con grupos provenientes principalmente del estado norteamericano de Washington, en particular, del área de Seattle. La primera compañía que impulsó y dio a conocer el género fue la discográfica Sub Pop, apoyando a bandas que serían fundamentales en el desarrollo del naciente género, como Green River, Soundgarden o Nirvana. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales guturales, muchas veces pegadizas y repetitivas, así como baterías predominantes; mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto. El grunge es un género familiar a varios derivados del hardcore punk tales como el post hardcore o el metalcore aunque se diferencien ya que cada género tiene sus aspectos propios.
El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo.2 A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.
La popularidad del grunge comenzaría a desvanecerse a mediados de la década de los noventa. De las grandes bandas que dieron vida al movimiento, en 2010 sólo quedan activas Pearl Jam, Mudhoney, The Melvins, Hole, Stone Temple Pilots, Soundgarden, y Alice in Chains. 7 Aún con esto, la influencia del grunge fue determinante en el posterior desarrollo del rock.
Se cree que el término "grunge" proviene de una pronunciación relajada del adjetivo "grungy"8 (jerga usada en inglés para decir "sucio"),9 el cual se originó como jerga de los términos en inglés "dirt" ("suciedad", "mugre")10 o "filth" ("inmundicia", "porquería").11
Generalmente se acredita a Mark Arm, entonces vocalista del grupo Green River y posteriormente de Mudhoney, como la primera persona que utilizó el término "grunge", refiriéndose a un nuevo estilo musical. Arm usó la palabra en 1981 en una carta que escribió y envió bajo su nombre de pila, Mark McLaughlin, a la revista de Seattle Desperate Times, en la que criticaba a su anterior banda Mr. Epp and the Calculations, llamándola "Pure grunge! Pure white noise! Pure shit!" ("¡Basura pura! ¡Ruido puro blanco!, ¡Mierda pura!")4 El director de la revista, Clark Humphrey, mencionó ésta como la primera vez que se utilizaba la palabra para referirse a una banda de Seattle y añadió que Bruce Pavitt, de la discográfica Sub Pop, popularizaría el término al usarlo frecuentemente para describir el estilo de Green River.12 A pesar de que Arm usó el término originalmente de forma despectiva, acabó denominando uno de los géneros musicales más populares de la década de los noventa.Como género musical, se caracteriza por las guitarras distorsionadas, melodías pegadizas y repetitivas, y batería pesada de herencia punk y heavy metal, siendo más complejo que el punk en sus melodías pero sin la pesadez del metal. Varios sellos musicales independientes fueron los que permitieron llevar este estilo de música al público en sus inicios. Muchas de las bandas más exitosas de la época fueron asociadas con la compañía discográfica independiente Sub Pop de Seattle; sin embargo, otros sellos independientes de dicha ciudad también ganaron reconocimiento, incluyendo Kill Rock Stars y K Records. El ejecutivo David Geffen también tuvo un papel importante en la comercialización del grunge.
La escena grunge (Seattle scene) tuvo también fuertes influencias de la cultura musical del noroeste de Estados Unidos y de la cultura juvenil local. El parecido a otras bandas de la misma procedencia, como The Wailers y, más particularmente, The Sonics, es notorio.
Las letras del grunge destacan por su desencanto y apatía y por tratar temas como la alienación,(el fenómeno de suprimir la personalidad) la búsqueda de la libertad o la marginación social. A través de estos temas, los músicos del género mostraban su disconformidad con la sociedad y con los variados prejuicios de ésta, lo que los aproximaba tanto al punk como a la generación X. Sin embargo, no todas las canciones de grunge tenían este tipo de temáticas: un claro ejemplo es la canción "In Bloom" de Nirvana, de temática humorística, así como "Touch Me I'm Sick" de Mudhoney. Uno de los objetivos de las críticas de algunas letras eran las bandas de hair metal y de otros géneros de rock que obtuvieron éxito comercial durante los ochenta, algo palpable en la canción "Big Dumb Sex" de Soundgarden, tema en el que se satiriza a dichas bandas.14
Los conciertos de estas bandas también marcaron una diferencia respecto a otras escenas musicales, destacando por su energía y su temperamento, así como por la sobriedad de su puesta en escena, debido al rechazo a los altos presupuestos y a la opulencia que habían caracterizado hasta ese momento las actuaciones de muchos grupos con éxito comercial.
Raíces e influencias
La acogida masiva del grunge por parte de la audiencia se consideró como una reacción contra el dominio popular del glam metal, representado por bandas como Poison, Ratt o Bon Jovi, que había estado dominando las listas de éxitos musicales, especialmente en los Estados Unidos, durante varios años. La temática de las canciones grunge contrasta con las letras machistas del hair metal, ya que posee mayor sensibilidad y una marcada conciencia social.


The U-Men en Seattle, 1980s
El sonido tan particular del grunge se debió en parte al aislamiento que tuvo Seattle de otras escenas musicales. Jonathan Poneman de la discográfica Sub Pop comentó: "Seattle fue el ejemplo perfecto de una ciudad secundaria con una escena musical muy activa que fue ignorada por completo por la fijación de los medios estadounidenses en Los Ángeles o Nueva York".15 Mark Arm replicaba que dicho aislamiento significaba: "Esta esquina del mapa estaba por naturaleza apartada de las ideas de otros".16 El grunge evolucionó desde la escena punk local y tuvo como fuentes principales de inspiración a bandas como The Fartz, The U-Men, 10 Minute Warning, The Accüsed y The Fastbacks.17 También el estilo lento, pesado y sucio de The Melvins fue una de las influencias más significativas del sonido grunge.18
Además de los grupos del Noroeste de los Estados Unidos, otros grupos y escenas musicales influyeron en el grunge. Bandas de la escena alternativa estadounidense, tales como Sonic Youth, The Pixies y Dinosaur Jr, se consideran influencias importantes en el movimiento. Sonic Youth fue uno de los grupos que más apoyaron y promovieron la escena de Seattle, cuya influencia reforzó las actitudes decididamente independientes de sus músicos.19 La influencia de The Pixies sobre Nirvana fue declarada por Kurt Cobain, quien comentó en una entrevista para la revista Rolling Stone que él se sentía "tan fuertemente conectado con la banda que debería estar en ella".20 Nirvana adoptó en sus canciones la estructura consistente en estrofas melódicas y estribillos vigorosos característica del estilo de The Pixies y la popularizaron tanto en el grunge como en otros subgéneros de rock alternativo.


Chris Cornell, vocalista de Soundgarden, en un concierto en solitario en 2007.
Junto a las raíces alternativas y punks de la escena, muchas bandas de grunge estuvieron igualmente influidas por el heavy metal de principios de la década de los 70. Clinton Heylin, autor del libro Babylon's Burning: From Punk to Grunge, cita a Black Sabbath como "quizá la influencia pre-punk más ubicua en la escena del noroeste".21 Black Sabbath jugó un papel importante en la configuración del sonido grunge, tanto con sus propios álbumes como con los que inspiraron.22 La influencia de Led Zeppelin es también evidente, en particular en el trabajo de Soundgarden, quienes en una entrevista a la revista Q apuntaron que "[estaban] en deuda con el rock de los 70, pero despreciando el patente sexismo y machismo del género".23 El álbum de 1984 My War del grupo de hardcore punk de Los Ángeles, Black Flag, en el cual combinaban el heavy metal con su sonido tradicional, causó un fuerte impacto en Seattle. Steve Turner, guitarrista de Mudhoney comentó: "Mucha gente en todo el país odió de hecho el sonido lento de Black Flag... Pero aquí fue realmente grandioso... Aquí fue 'Yay!' Ellos están locos y jodiendo el sonido".24 Turner, explicando la integración de influencias metaleras al grunge, comentaba: "El hard rock y el metal nunca fueron enemigos del punk como lo fue en otras escenas. Aquí fue más bien, 'Sólo hay veinte personas aquí, en realidad no puedes encontrar un grupo que odiar'". Los grupos de Seattle comenzaron a mezclar el metal y el punk en la escena en 1984. Buena parte del reconocimiento que tuvo esta fusión se debe a la relativa popularización del estilo de The U-Men.

No hay comentarios:

Publicar un comentario