EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta NOTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿Conocemos algo sobre el lunfardo? el experto oscar conde nos brinda algunas precisiones


http://www.diarioz.com.ar/


¿Cómo llegó el lunfardo a Buenos Aires?

Aparece con la inmigración europea hacia 1870, cuando españoles e italianos traen su lengua, el genovés, el napolitano, el gallego. El lunfardo nace del encuentro del criollo con los inmigrantes en el patio del conventillo, en las esquinas y, sobre todo, en los recreos de los colegios. Eran inmigrantes que estaban aprendiendo el castellano, y el criollo adoptó muchas de las palabras extranjeras.


domingo, 17 de mayo de 2015

Adquiriendo fama con buenas acciones



http://protestantedigital.com/

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES


Sydney Engelberg, docente de la Universidad Hebrea en Israel, se ha convertido en una estrella en las redes sociales tras dar su mejor lección como profesor. Engelberg no dudó en coger en brazos y calmar al bebé de una de sus alumnas que no paraba de llorar. La joven estaba a punto de dejar la clase cuando el profesor israelí cogió al pequeño y siguió dando su clase con él en brazos, informa The Jerusalem Post. La estudiante había tenido que llevarlo a clase porque no había podido encontrar una cuidadora. 

  Y CON UNA BUENA HIJA

 La hija de Sydney Engelberg publicó un post en Facebook dando a conocer la acción de su padre y la historia se ha convertido en viral. Sarit Fishbaine escribió cómo su padre anima a sus alumnas a llevar sus hijos a clase, incluso permitiendo que les den el pecho en el aula. El post de Sarit Fishbaine logró cerca de 50.000 «likes» en pocas horas. «Muéstrame a otro profesor que haga esto», escribió orgullosa de su padre. En la redes sociales se multiplican los comentarios positivos sobre esta acción de Sydney Engelberg. «Ninguna madre debe tener que elegir entre sus hijos y su educación» o «esto sí es profamilia», son sólo dos de ellos. Sin duda, la fotografía con el bebé en brazos dando su lección en la Universidad Hebrea de Israel ha catapultado a la fama de Internet a Sydney Engelberg.

lunes, 21 de enero de 2013

Una uruguaya sale a la caza de solteros...


















www.emol.com




¿Dónde están los hombres solteros después de los 30 años?

Una uruguaya asegura que a partir de los 30 años femeninos, el número de pretendientes se reduce a tal nivel que es necesario salir en la búsqueda de ellos. En su libro, María Campot entrega algunas ideas para no desesperarse en la escasez masculina.

Allí, la consultora financiera uruguaya intenta entregar un manual de autoayuda que sirva para desengañar a las mujeres de la idea de que existe un héroe perfecto que las salvará como en los cuentos de hadas y princesas, “para defenderse de la metamorfosis de los hombres que se creen con coronita y terminan sapos”.

La razón que una experta en cifras decidiera embarcarse en un proyecto como este es porque, al igual que cada una de las lectoras, tras los diplomas y clasificaciones, siempre hay una mujer que comparte con las mismas de su género una especie de inconsciente colectivo que -influenciado por las historias que les contaban en la infancia-, puede causar estragos en la búsqueda de la felicidad, y qué decir del amor. 

“Desde niñas nos han incitado a pensar que al menos uno, dentro de la larga lista de anfibios que atravesarían nuestro camino, sufriría la tan ansiada metamorfosis de los cuentos (de sapo a príncipe)”, comentó Campot.

A eso se le agrega el concepto del “y vivieron felices para siempre”. “Nada nos advirtieron entonces, sobre las posteriores discusiones entabladas con el príncipe por sus consuetudinarias noches de parranda, o los desacuerdos existentes entre ambos por la educación y crianza de los siete enanitos”, dijo.

Pero a esta situación ya frustrante la autora suma el hecho de que los aspirantes a príncipe parecen reducirse dramáticamente, a partir de los 30 años femeninos, edad en la que muchas mujeres que han querido concentrarse en sus carreras, recién comienzan a preguntarse si ya están en una buena etapa como para comenzar a enfocarse en lo que podría ser una posible familia propia.

Pero para entonces, y dada la caída del número de prospectos, aparecen las reflexiones que invitan a peguntarse ¿dónde están los hombres? ¿Ya están emparejados todos? O peor aún, ¿ya están comprometidos todos los buenos partidos?

Para Campot, la técnica en este punto es no dormirse en los laureles con la máxima de que el destino se encargará de traer el amor. Por otro lado, también indica que ojalá, tampoco se desespere en la búsqueda de pareja, saliendo a cualquier evento, fiesta, cumpleaños, bautizo, etc., para ver si hay suerte. “Dejar ‘fluir’ significa  vivir activamente, sin sentir que nuestras acciones se transforman en esfuerzos o sacrificios que nos impidan gozar de los momentos vividos”, explica.

Y para esto, entrega una serie de técnicas que pueden ayudar a que Cupido se ponga las pilas. 

-Celestinos: Los amigos que con cierto criterio se prestan como intermediarios para presentar dos posibles enamorados suele ser una herramienta útil. Sobre todo, porque se presume que aquel camarada conoce las características de ambas personas y tiene un mínimo de sentido común como para saber si ambos serán de cierto agrado el uno para el otro.

Hay veces que se equivocan, es cierto, pero cuando aciertan puede surgir algo interesante.

-Actividades deportivas y/o de formación: Para Campot esta opción representa la mejor para encontrar el amor y nuevas amistades.
La mayor ventaja es que los acercamientos se realizan sin presión y con la espontaneidad que otorgan los espacios en los que se realiza una actividad en conjunto. Compañeros del curso que se prestan los apuntes o el/la nuevo/a del gimnasio que pide ayuda con una máquina es una excelente manera de crear lazos y eventuales amores. 

-Cyber-citas: La autora aclara que, en general, el 99% de los pretendientes que pueden encontrarse en un sitio web de citas son charlatanes, ya que las fotografías que suelen ponerse en su perfil no corresponden a la realidad y sus datos y conversaciones se pueden ver alterados gracias al anonimato que entrega la web.

Según explica Campot, aquellas historias que hablan de parejas que se conocieron a través de ese medio y que hoy son felices suelen escapar a la regla, y siempre es mejor –para evitar malos ratos- considerarse dentro de la norma.

-La noche: A veces puede ser el escenario ideal para el amor, pero la autora pide poner cuidado con varios factores que suelen darse cuando se quiere salir de caza a la luz de la luna. Además de los desaciertos que pueden ocurrir por el alcohol, la falta de sueño, y el ruido que afecta el intercambio de información, es común toparse con galanes que -mal acostumbrados a compañeras de género enamoradizas, que no se regodearon mucho para mostrarse cariñosas-, esperan con frases aprendidas deslumbrar a una nueva víctima, solo por el rato.

Dependiendo de cuáles sean las intensiones de la mujer solitaria, es su decisión si se deja alagar y acepta la relación a cortísimo plazo o pasa al siguiente prospecto masculino.

-Citas a ciegas: Es un método arriesgado y por eso se  recomienda, al menos como experiencia, a aquellas amantes de la adrenalina.
Nunca se sabe qué esperar, y el nervio de no terminar aburrida o totalmente desinteresada, entrega varios minutos de aventura.

Con todo,  para Campot no suponen una óptima forma de conocer a alguien románticamente interesante, “pero como sentencia el saber popular, el amor tiene la manifiesta capacidad de transformarse en ciego, sordo y mudo. Y en ocasiones tan antojadizo, que puede terminar golpeando a nuestra puerta en el escenario menos pensado”.

-Romances de oficina: Dado el tiempo que se pasa del día encerrados en el trabajo, la oficina parece ser la forma más clásica de la actualidad para enamorarse. Por otro lado, la energía destinada al trabajo, reduce muchas veces las opciones de tener una vida social digna.

El trato se da fluido, dando pie, si surge la química, a un coqueteo entretenido que se intentará esconder del resto de los colegas.

El lado más negativo de esta táctica es que si las cosas no resultan bien, habrá que enfrentarse a un ex amante-novio-brillo día tras día.

miércoles, 25 de abril de 2012

LA TV ARGENTINA ES EXCELENTE


Así lo afirmó Martha Brass, directora internacional de operaciones de Endemol, Holanda. En una entrevista exclusiva con el diario Crónica, la ejecutiva también destacó el éxito deGraduados y La dueña.En una entrevista exclusiva con el diario Crónica, Martha Brass, directora internacional de operaciones de Endemol Holanda, habló de la televisión actual, de la aceptación de los reality en todo el mundo y de los éxitos de Graduados y La dueña.- Endemol en un momento comenzó a producir ficciones. ¿Por qué conviven ambas formas de la TV?-Creo que la cuestión es que la ficción aún vende sueños, y el reality, lo instantáneo. Veamos lo que pasó con “La dueña” hace unos días, que tuvo un rating de 30 puntos: personajes más grandes que la vida, una realización hermosa y fastuosa, guiones fantásticos que permiten al espectador ver aquello a lo que aspira. Cuando se tienen grandes escritores, grandes actores ygrandes valores de producción, la ficción puede ser más precisa para contar algo de la realidad que el reality. - Es decir que seguirá habiendo ficciones.- La ficción tiene una vida más larga, el reality sólo lo vemos una vez. El reality es el instante: genera un gran movimiento y una gran audiencia hasta que un ciclo se
termina, y allí queda. Dado que tiene un final y un ganador, es difícil que lo volvamos a ver, y además en el transcurso del programa vemos todo en diferentes cana¬
les y por Internet, es algo progresivo. En cambio, la ficción la vemos por un solo canal, en un solo horario, una vez y volvemos a verla con el tiempo.-Con el crecimiento que tiene la web y la costumbre cada vez mayor de ver programas en cualquier momento en la red, ¿cuál es el desafío de la televisión?-La gente con chicos entre 6 y 21 años no ven necesariamente televisión sino que son usuarios de Internet,donde ven programas, series, películas... Probablemente consumen muchos más contenidos de los que consumía esa franja generacional hace quince o veinte años. El desafío es entonces concentrarse en un target de audiencia mucho más acotado, lo que implica que sea más pequeño pero también mucho más comprometida y fiel al material. De hecho, las grandes cadenas, las grandes productoras, quienes compran nuestros contenidos, todavía obtienen sus ganancias de lo que es la televisión tradicional. Pero al mismo tiempo tienen en cuenta el crecimiento de Internet y la adaptación a diferentes tipos de plataformas.-¿Se ha llegado a esa “gran convergencia” entre celular, Internet y la televisión?-Es una realidad. Solemos llamar a los otros canales de contenidos “segundas pantallas”, pero la realidad es que ya no son sólo dos pantallas. Hay un estudio realizado en Gran Bretaña que señala que cada espectador, hoy, interactúa con un promedio de 9,7 pantallas. Seguramente en unos tres años, el promedio mundial llegue a seis pantallas. Lo que tratamos de hacer en Endemol es desarrollar programas que no solamente se vean de modo tradicional en televisión sino que permitan otras interacciones a través del resto de las pantallas. Que haya otra cosa para hacer además de ver pasivamente. Un ejemplo es The Money Drop, que es un programa de juegos donde, al mismo tiempo en que se desarrolla cada emisión en la pantalla, puede jugarse on line.

martes, 10 de enero de 2012

INCREIBLE AVANCE DEL NUDISMO EN PLAYAS ARGENTINAS


Con cada verano, crece el nudismo.

LA NACION

MAR DEL PLATA.- Están los que lucen bronceados, vuelta y vuelta, desde la frente hasta los talones, y los novatos, con las marcas del traje de baño que se acaban de quitar. También las que sólo se animan a quitarse una de las piezas y los que usan short o bikini como en cualquier otra playa. Pero estos últimos, seguro, tienen esa sensación de ser extraños en un lugar donde los cuerpos desnudos mandan.

Es que el nudismo encontró su lugar en arenas tranquilas y alejadas, al sur de la ciudad, y uno de cada cinco que lo practican aquí es debutante en la experiencia. El dato no es el único significativo. Buena parte de ese aporte lo han hecho extranjeros que, cultores del naturismo en sus lugares de origen, suelen definir su destino de vacaciones a partir de una hoja de ruta de países con playas habilitadas para esta práctica.

Desde los acantilados que dan intimidad a Playa Escondida, a la altura del kilómetro 552 de ruta 11, impacta la cantidad de gente en la arena y el mar. En el deck gastronómico, almuerzan o meriendan tan desnudos como en la playa.

Por año se suman un 20% más de adeptos al balneario Playa Escondida, al sur de la ciudad

El parador funciona 35 kilómetros al sur del centro de Mar del Plata y a casi 10 de Miramar. Y es la única playa naturista del país. "Abrimos hace diez años, con un puñado de gente amiga, y se dio un fenómeno entre los que practican nudismo y quienes buscan un lugar tranquilo y familiar", describe Juan José Escoriza, responsable de Playa Escondida.

Inauguraron en febrero de 2001 con 30 o 40 conocidos. La voz corrió, los nudistas se acercaron y los que no lo eran pudieron probar. La tendencia es de 20% de nuevos clientes en cada uno de los últimos veranos. Hoy pasan por el lugar de 500 a 600 personas por día y son clara minoría los que usan traje de baño.

"El lugar tiene todo lo que necesitamos: seguridad, intimidad, buena onda y servicios", resalta Mario, un profesional que pasó los 50 y camina feliz, como Dios lo trajo al mundo, con su esposa, que arriesga un topless.

El espacio también es gay friendly , lo que le aporta una importante cantidad de clientela local y del exterior.

Escoriza recuerda que el periodista Rolando Hanglin, uno de los pioneros de este balneario, suele reconocerlo como "el mejor del mundo". "Es uno de los pocos, quizás el único, con servicios", dice. Hay vestuarios, baños, restaurante y piscina. En el exterior, acota, son espacios vírgenes.

Lo único que puede alterar la tranquilidad del lugar son los curiosos. Hacen equilibrio por los bordes del acantilado para husmear, pero habrá quien los sorprenda. Aquí abunda gente que se quita las prendas (aunque no es obligación) y, con ella, los prejuicios estéticos. Los hay delgados o entrados en kilos. También se destaca la presencia de grupos familiares. Hay decenas de niños por la playa, a la vista de varias parejas que, desnudas o en topless, disfrutan del parador.

Las únicas que no son bienvenidas son las cámaras fotográficas o las filmadoras. Los habitués saben muy bien cuándo un flash tiene que ver con el morbo. Primero hay una advertencia. Si insiste, el mirón tiene destino inmediato fuera del balneario.

miércoles, 11 de agosto de 2010

NOTAS






"¿SER FELIZ O TENER RAZÓN?"

Ocho de la noche, una concurrida avenida. La pareja ya está atrasada para cenar con unos amigos. La dirección es nueva y ella consultó el mapa antes de salir. Él conduce el coche. Ella le orienta y le pide para que gire en la siguiente calle a la izquierda. Él, seguro, muy seguro, que es hacia la derecha. Discuten. Al darse cuenta de que, además de los atrasos, podrían quedarse de mal humor, Ella dejó que él decida. Él gira a la derecha y luego se da cuenta de que estaba equivocado. Aunque es difícil, admite que insistió en el camino equivocado, al tiempo que hace el retorno. Ella sonríe y dice que no hay ningún problema si llegan unos minutos mas tarde.

Pero Él insiste en saber:

-Si tenias tanta seguridad de que iba por el camino equivocado, deberías haber insistido un poco más...

Y Ella dice:

-Entre Tener Razón y Ser Feliz, prefiero Ser Feliz. Estábamos a punto de una discusión, si insistía más, ¡habríamos estropeado la noche!

MORALEJA DE LA HISTORIA:

Esta pequeña historia fue contada por una directora, durante una conferencia sobre la simplicidad en el mundo del trabajo. Ella utilizó el escenario para ilustrar la cantidad de energía que gastamos sólo para demostrar que tenemos razón, independientemente de tenerlo o no.

Desde que escuché esta historia, me pregunto más a menudo: "¿Quiero ser feliz o tener razón?"

Otro pensamiento similar, dice: "Nunca se justifique. Los amigos no necesitan y los enemigos no lo creen"