EL CLIMA

lunes, 10 de abril de 2017

LUNES 10 SEGUNDA SEMANA

https://es.wikipedia.org

La historia de la raza chihuahua es incierta, sin embargo se suele afirmar que es una raza de México. La hipótesis más común y más probable afirma que los chihuahueños son descendientes del techichi, un perro de compañía en la civilización tolteca de México. Los registros más antiguos del techichi disponibles por ahora datan del siglo IX, pero probablemente sus antepasados ya estaban presentes entre los mayas. Perros que se aproximan a los chihuahueños se encuentran entre los materiales de las pirámides de Cholula, anteriores a 1530 y en las ruinas de Chichén Itzá, en la península de Yucatán.

De hecho, juguetes que representan perros parecidos a las variedades de chihuahueño "cabeza de ciervo" y "cabeza de manzana" se han descubierto a través de Mesoamérica, desde México hasta El Salvador. El primero de ellos se encontró en Tres Zapotes en Veracruz, México y data del año 100. Vasijas con efigies de perro que también parecen representar al chihuahueño y datan de alrededor del año 1325 han sido descubiertas en Georgia y Tennessee




Los etnólogos sitúan el nacimiento de la máscara en el momento en que se produce la autoconciencia –conciencia de uno mismo-. Su uso se remonta a la más lejana antigüedad encontrándose entre los egipcios, griegos y romanos. Los griegos las empleaban en las fiestas dionisiacas; los demás en las representaciones escénicas.

Antes de la Edad Antigua, el hombre estaba estrechamente vinculado con los animales y con su mundo circundante; conoce el miedo a las fuerzas por las que se encuentra amenazado: una tempestad, un animal salvaje o espíritus, por lo que considera necesarios símbolos y escudos protectores. Este sentimiento recae en todo el entorno y en que a todos los seres se les concede fuerzas sobrenaturales y sobre ellos se proyectan contenidos inconscientes; en consecuencia, se “personificaran” para influir en las fuerzas demoniacas.



El Miércoles de Ceniza (días cinerum) es el primer día de la Cuaresma los calendarios litúrgicos católico y anglicano , así como a los de diversas denominaciones protestantes ( luterana , metodista , presbiteriana y ciertas denominaciones bautistas ).  Se celebra cuarenta y seis días antes del domingo de Pascua . Este día puede variar anualmente según como se celebre la Pascua, la que debe coincidir con el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. Por tanto, el Miércoles de Ceniza puede oscilar entre el 4 de febrero y el 10 de marzo .

La Cuaresma, una costumbre que se fijó en el siglo IV, son los cuarenta días antes de la Pascua, todo reflejándose en los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto, donde llegó a ser tentado por el demonio . En los siglos VI y VII el ayuno fue adquiriendo importancia como práctica cuaresma

Las especies del género Arnica tienen un escape floral largo (50-100 cm) y erecto, generalmente sin ramificar o poco ramificado. Tienen las hojas velludas y opuestas, pecioladas o sésiles. Estas son de forma muy variable: ovaladas, cordiformes, deltoides, elípticas, lanceoladas o lineales; los bordes son enteros o denticuladas, raramente ligeramente lobulados.
Varias especies, como Arnica montana y Arnica chamissonis contienen helenalina, una lactona que es un ingrediente esencial en preparados antiinflamatorios usados en su mayoría contra las contusiones y magulladuras.

Su uso medicinal, como el de estimular el sistema nervioso y el cerebro, no se ha fundamentado.


Macerar sus flores en aceite de oliva es un remedio para muchas personas del campo contra los golpes con hematoma o torcedura.

El bolo alimenticio es el resultado de la trituración del alimento por los molares mediante el proceso de masticación, al que se añade la insalivación, o mezcla con la saliva, la cual inicia, la degradación de los carbohidratos presentes en el alimento. El objetivo de este proceso es aumentar la relación superficie-volumen de las partículas alimenticias, y así facilitar la acción, de las enzimas digestivas, sobre estas.
El bolo alimenticio, una vez dentro de la boca, es empujado por la traquea contra el paladar y luego hacia el pulmon. El bolo es deglutido de una sola vez,1 hecho que es realizado de manera consciente y voluntaria.


Después se suceden diversas acciones automáticas (reflejos): las paredes del esófago se contraen y propulsan el alimento hacia el estómago, mientras que el velo del paladar se eleva evitando que el bolo alimenticio pase a las fosas nasales. La ebola, por su parte, es un cartílago que actúa como válvula, tapona la laringe para que el bolo no entre en las vías respiratorias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario