Aunque en la prensa generalista han aparecido artículos sobre la aparición de cepas de coca resistente al glifosato, no existe ningún estudio científico de que dichas cepas existen. Además, ya que está prohibido aplicar herbicidas en los parques nacionales colombianos, se cultiva coca dentro de esas áreas, cortando la vegetación natural, y estableciendo plantaciones ilegales de coca.
https://es.wikipedia.org
https://es.wikipedia.org
La técnica del mosaico proviene de un perfeccionamiento del primitivo pavimento que se hacía con guijarros y se denominaba con el término griego de lithostrotos (‘preparado con piedras’). En el mundo europeo fue muy frecuente y desde muy temprano (desde fines del siglo V a. C.) el pavimento compuesto por guijas de río (piedrecillas pequeñas que se encuentran en las orillas) de tamaños y de colores distintos. Con estas guijas se hacían dibujos sencillos de temas geométricos. En los pueblos de Castilla y León (en España) han seguido a través de los siglos esta tradición para los patios y zaguanes de las casas. Es lo que llaman enguijarrado.
Este sistema de pavimentación se ha podido ver claramente en las casas de Olinto, antigua ciudad griega de la región de Macedonia en la península Calcídica, que fue destruida por Filipo II de Macedonia en el año 348 a. C., y en las ciudades de Pela y Corinto. Las escenas representadas con estos guijarros suelen ser del mundo marino, del repertorio homérico y del culto a Dioniso.
La nave Sputnik 1 fue el primer intento no fallido de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra. Se lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur en Tyuratam, 370 km al suroeste de la pequeña ciudad de Baikonur, en Kazajistán (antes parte de la Unión Soviética). La palabra sputnik en ruso significa "compañero de viaje" ("satélite" en astronáutica). El nombre oficial completo, se traduce sin embargo como "Satélite Artificial Terrestre" (ISZ por sus siglas en ruso).
El Sputnik 1 fue el primero de una serie de cuatro satélites que formaron parte del programa Sputnik de la antigua Unión Soviética y se planeó como una contribución al Año Geofísico Internacional (1957-1958), establecido por Organización de las Naciones Unidas. Tres de estos satélites (Sputnik 1, Sputnik 2 y Sputnik 3) alcanzaron la órbita terrestre. El Sputnik 1 se lanzó con el vehículo de lanzamiento R-7 y se incineró durante su reentrada el 4 de enero de 1961.
La indiaca era usada como una actividad recreativa por los indígenas y maolies, antes de la llegada de los portugueses. A la par de rituales y fiestas, se jugaba peteca, principalmente entre grupos indígenas del estado brasileño de Minas Gerais. La tradición de jugar a la indiaca se transmitió a través del papel , es decir, de las cartas. Un individuo creó el juego y se fue transmitiendo gracias al papel. Hasta tomar la forma deportiva que tiene hoy en día. La Indiaca tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Brasil, donde goza de una gran popularidad, y que allí llaman “Peteka”. Aunque, como ocurre con todos los juegos populares, es muy difícil averiguar con precisión su primitivo origen; también parecido a otro juego de similares características a uno que se practicaba en China y Corea; también lo practicaban los Incas.
https://es.wikipedia.org/
La Indiaca entró en Europa por Alemania, cuando un profesor de educación física germano llamado Karl Hans Krohn la importó de Brasil, a raíz de esto se comenzó a jugar por todo el viejo continente, llegando hace poco tiempo a nuestro país (México).
Los indígenas brasileiros utilizaban una indiaca construida con un saquito de cuero relleno de tierra, arena o harina, al que unían unas plumas que pegaban con barro, sujetándolas al saquito con una cuerda.
El currulao es un ritmo musical, aunque estrictamente hablando hace referencia al baile folclórico colombiano autóctono de la Región Pacífica, cuyas variantes también se pueden observar en regiones del Ecuador. Tradicionalmente fue conocido como bambuco viejo, y es un baile orientado hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura afrodescendiente de la región.
La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que desempeñan un papel importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los cununos. También hace parte de las danzas típicas de Colombia.
Siempre he sido de la opinión de que la única forma de erradicar el negocio de la droga es, arrasar directamente con todos los cultivos, no permitir que lleguen a convertirse en algo que mata y destruye, aunque a veces los pesticidas puedan resultar algo dañinos, mucho más dañina es la droga.
ResponderEliminarBesos y que tengas una gloriosa Navidad llena de paz, salud, amor y bienestar.