
Las islas galapagos se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo al archipiélago. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión. Islas como Baltra y North Seymour emergieron del océano por una gran actividad tectónica.
Un estudio realizado en el año 1952 por los historiadores Thor Heyerdahl y Arne Skjolsvold, reveló que se encontraron cerámicas de algunos pueblos (posiblemente Incas), antes de la llegada de los españoles.
https://es.wikipedia.org
Miríada X es un proyecto de formación en línea que tiene su origen a principios del año 2013 por el Banco Santander y Telefónica, a través de la Red Universia y Telefónica Educación Digital y basado en la plataforma de software libre WEMOOC. Ofrece cursos en línea masivos y en abierto (Massive Open Online Courses, MOOCs) de forma gratuita y aptos para cualquier usuario interesado en el contenido del mismo.
En 2014, Miríada X contó con la participación de 45 universidades de nueve países: España, Colombia, Chile, Argentina, Perú, México, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana y El Salvador; más de 1.000 profesores y 195 cursos impartidos.
Su éxito la ha llevado a convertirse en una plataforma de formación online de referencia no solo a nivel español, sino también europeo, en el que más de un 40% de los MOOCs provienen de universidades españolas según el portal Open Education Europa

Los alcaloides activos de las semillas son de los llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). El contenido de beta-carbolinas es de 4 % por peso en las semillas de P. harmala. Los principales alcaloides son la harmina, la harmalina y la tetrahidroharmina —los mismos que se encuentran en banisteriopsis caapi, uno de los ingredientes en Ayahuasca—, por lo que los efectos y los estados que generan estas dos plantas son similares.
Las semillas se usan también en tinturas, como remedio medicinal, y hasta como afrodisiaco.
https://es.wikipedia.org
Los murciélagos, junto con las aves y los ya extintos pterosaurios, son los únicos animales vertebrados capaces de volar. Para conseguirlo, han desarrollado una serie de caracteres destinados a permitir el vuelo; excepto el pulgar, todos los dedos de las manos están particularmente alargados y sostienen una fina membrana de piel, flexible y elástica, que garantiza la sustentación. Esta membrana, denominada patagio, está formada por dos capas de piel que recubren una capa central de tejidos inervados, vasos sanguíneos y fibras musculares.
Su pelaje varía según las especies, pero generalmente son pardos, grises, amarillos, rojos y negros. Su tamaño varía desde los 29-33 mm de longitud y 2 g de peso del murciélago moscardón (Craseonycteris thonglongyai), el mamífero más pequeño existente en la actualidad, a los más de 1,5 m de longitud y 1,2 kg de peso del gran zorro volador filipino (Acerodon jubatus). Otros murciélagos de gran tamaño son el zorro volador de la India (Pteropus giganteus), el zorro volador de Livingston (Pteropus livingstonii) o el gran zorro volador (Pteropus vampyrus), el murciélago de mayor envergadura. A pesar de su nombre, los megaquirópteros no son siempre mayores que los microquirópteros, pues algunas especies tan solo miden seis centímetros de longitud y son más pequeños que los microquirópteros de mayor tamaño.
https://es.wikipedia.org
Se piensa que el origen de los zapatos de tacón se remonta al siglo XV cuando el uso de los estribos en el manejo de caballerizas hacía necesario que el pie encajara en el estribo durante las maniobras con caballos, este es el fundamento de las botas de cowboy actuales. En algunos dibujos de Leonardo Da Vinci aparecen ilustraciones de zapatos de tacón alto relacionados con el manejo de caballos.
En la boda que se contrajo entre Enrique II de Francia y Catalina de Médici, ella llegó a lucir zapatos de tacón alto, que empezaron a popularizarse gracias a la celebración de este evento. En 1660 un zapatero denominado Nicolás Lestage fue capaz de realizar unos zapatos de tacón alto para el rey Luis XIV, este diseño pronto hizo su variante para mujeres e incluso madame de Pompadour llegó a vestirlos haciendo de su estilo un nombre "tacones pompadour". El nombre de Stiletto en algunos idiomas, se le atribuye al comerciante y diseñador italiano Giacomo Pirandelli barón de Styletto, quien diseño y produjo a finales de la década de 1760 un calzado con un vástago (tacón de aguja) necesario para las maniobras ecuestres de los jinetes y como soporte para las espuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario