En las basílicas paleocristianas los presbiterios estaban flanqueados por púlpitos, denominados también ambones. En los estilos románico y gótico, es el tramo de nave que une la capilla absidal con la nave o el crucero, lo que suele coincidir con la definición anterior. El arco que separa el presbiterio de la nave o del crucero, sobre todo en el primer estilo, se conoce como arco triunfal y suele presentar los capiteles de decoración más cuidada.
https://es.wikipedia.org
Las medusas poseen tentáculos formados por células urticantes, o nematocistos, que usan para capturar presas y como forma de defensa. Estas células contienen una cápsula con un filamento tóxico (venenoso). Al contacto con una presa, los filamentos se eyectan e inyectan veneno. Los tentáculos de medusas muertas que a veces se encuentran en la playa pueden envenenar por varias semanas.
La toxicidad de la picadura de la medusa varía según la especie. La mayoría de las medusas que encuentran los bañistas provocan picaduras dolorosas y con una sensación de ardor, pero pasajeras. Sin embargo, se aconseja a los bañistas inmediatamente salir del agua, porque existe la posibilidad de padecer un shock anafiláctico y ahogarse.

Aunque la distinción clara es difícil, la anafilaxia se diferencia de la alergia por la extensión de la reacción inmunitaria que, habitualmente, comprende uno o más sistemas orgánicos (por ej., respiratorio, vascular, cardíaco, etc.). Cuando en las manifestaciones de la anafilaxia se pone en riesgo inmediato y repentino la vida del paciente, se utiliza el término shock (choque) anafiláctico. El término anafilaxia fue acuñado por el Premio Nobel de Medicina Charles Robert Richet.
El cardenal Richelieu llegó a ser muy impopular en los últimos años de su vida. Antes de morir, recomendó al rey a su sucesor Mazarino. A su muerte dejó unos 20 millones de libras (fue uno de los hombres más ricos de su época y seguramente el más rico de la historia de Francia, con la única excepción de su sucesor el Cardenal Mazarino). Richelieu legó un millón de libras al rey, quien murió pocos meses después, y para sus gatos dejó una casa y comida asegurada mediante una cuantiosa asignación económica, además de dos personas que se encargaran de sus cuidados. Por desgracia, esta última voluntad no fue realizada, pues tras el fallecimiento de su amo, sus queridos y mimados compañeros felinos fueron cruelmente masacrados por la Guardia Suiza de palacio.
Tras su muerte, el 4 de diciembre de 1642, el también cardenal Mazarino le sucedió en el cargo. Fue enterrado, de acuerdo con sus deseos, en la capilla de la Sorbona, en París.
https://es.wikipedia.org
Uno de los temas más activos en el mundo tipográfico es la tensión existente entre Helvética, como tipografía-manifiesto del movimiento modernista, y Arial, una tipografía omnipresente hoy en día en las computadoras personales de todo el mundo.
Arial es un clon de Helvética hecho en 1990 por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundición Monotype (al parecer el diseño se basaba en un predecesor llamado Monotype Grotesque 215). Microsoft empezó en la primera mitad de los años 1990 a incluir Arial en un paquete básico de tipografías True Type para internet y en el paquete Microsoft Office, y de ahí su actual penetración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario