EL CLIMA
lunes, 22 de febrero de 2016
El misterio del MARY CELESTE
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mary_Celeste_as_Amazon_in_1861.jpg
El Mary Celeste fue un bergantín de 31 metros de eslora y 282 toneladas de peso. Fue construido en 1861 y bautizado con el nombre de Amazon en la Isla Spencer en Nueva Escocia, Canadá.
Algunos pensaban que el navío tenía mala suerte debido a algunas desventuras. Su primer capitán no alcanzó a dirigir el barco, ya que murió ahogado e igualmente el segundo durante el viaje inaugural. Sin embargo, después de su desafortunado comienzo, el bergantín tuvo varios años sin sobresaltos con sus dueños hasta que en 1867 quedó varado en tierra firme debido a una fuerte tormenta, en la bahía de Glace, Nueva Escocia. Fue rescatado y vendido a un estadounidense, quien realizó modificaciones importantes y lo rebautizó como Mary Celeste en 1869.
El 5 de noviembre de 1872 el bergantín zarpó, con el capitán Benjamin Spooner Briggs al mando, desde el puerto de Nueva York. La tripulación consistía en siete hombres, además de la mujer y la hija de dos años del capitán. Transportaban 1.701 barriles de alcohol industrial hasta Génova, Italia.
Un mes después, el 5 de diciembre, hacia las tres de la tarde, la tripulación del Dei Gratia, un barco que navegaba desde Nueva York hasta Gibraltar, avistó el bergantín cerca de las Azores. El capitán de este barco, David Reed Morehouse, conocía a Briggs, por lo que, cuando estuvieron los dos barcos lo suficientemente cerca y leyó el nombre de la nave, Morehouse de inmediato se dio cuenta de que no había nadie en cubierta.
Oliver Deveau, primer oficial del buque "Dei Gratia", según un informe del asunto elaborado por el almirantazgo inglés, declararía posteriormente que, por órdenes del Capitán Morehouse él y cuatro marinos más fueron a inspeccionar el buque que navegaba aproximadamente a dos nudos, y que luego de una rápida inspección comprobó que no había personas en el barco, que el único bote había desaparecido y que, por la forma de estar cortado el aparejo de éste le dio la impresión de haber sido cortado en rápida huida. Además, él y sus cuatro compañeros comprobaron que el antepecho lateral, correspondiente al lugar donde debió arriarse el bote, continuaba abierto; lo cual supuso para él otro indicio de una posible huida precipitada.
La nave recuperada fue utilizada durante doce años por distintos propietarios.
En enero de 1885 fue cargado en exceso con chatarra, incluyendo botas y comida para gatos, por su capitán, quién intentó hundirlo para reclamar la póliza del seguro. El plan no funcionó y una investigación por parte de la aseguradora reveló el fraude.
Luego de este suceso la carrera del Mary Celeste fue muy ajetreada. Fue vendido muchas veces y siempre por un precio inferior al del mercado, ya que era difícil encontrar tripulación para un barco embrujado. Su último viaje fue de Boston a Haití en 1884, encallando el 3 de enero de 1885 en la escollera de Roshel, en aguas de la costa de Haití. En la investigación posterior se demostró que el capitán Parker, el cónsul americano en Haití y los expedicionarios, estaban de acuerdo para estafar a la compañía aseguradora. Parker había llevado al "Mary Celeste" a los escollos deliberadamente; no obstante fue absuelto gracias a una formalidad burocrática, y murió antes de que se instituyese un nuevo proceso.
El 9 de agosto de 2001, una expedición encabezada por Clive Cussler (Representante de la Agencia Nacional Marina y Submarina) (NUMA en inglés) y el productor canadiense John Davis anunciaron que habían hallado los restos del navío en la isla de la Gonâve, Haití. El arqueólogo James P. Delgado identificó los restos como los del Mary Celeste.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario