EL CLIMA
miércoles, 23 de diciembre de 2015
QUE INTERESANTE
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Se considera que los primeros diccionarios aparecieron en Mesopotamia. Esta afirmación parte del descubrimiento de varios textos cuneiformes en la Biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, que relacionaban palabras sumerias.
Existen varios tipos de diccionarios, según su función y su uso:
Normativo: En ellos se recogen términos que se consideran correctos según la norma. Para la lengua española el referente es el Diccionario de la lengua española (DRAE), de la Real Academia Española, elaborado conjuntamente por las veintidós Academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española. El Diccionario del estudiante es la obra de referencia para los estudiantes de secundaria y bachillerato
De uso práctico:
Recogen acepciones en las palabras que no son reconocidas por el órgano competente (como la Real Academia Española) pero que, sin embargo, se usan ampliamente en la sociedad. Es el caso, por ejemplo, del Diccionario de uso del español (DUE) de María Moliner, del Diccionario Clave de Concepción Maldonado, y del Diccionario de uso del español actual (DEA) de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos.
Monolingüe: En ellos se explica brevemente el significado de las palabras de una lengua determinada. Estos diccionarios contienen definiciones, a diferencia de los bilingües, que contienen equivalentes en otras lenguas.
Bilingüe: Diccionario que consiste en traducir una palabra de un idioma a otro, por ejemplo del español al inglés y viceversa. Generalmente se usa cuando se estudia un idioma diferente al idioma materno o cuando uno busca una palabra que se escribe o habla en otro idioma y que no se conoce en el idioma materno.
De aprendizaje:
Son diccionarios elaborados para estudiantes nativos y/o extranjeros. En ellos se ofrecen definiciones más sencillas que en diccionarios concebidos para el público general y se aporta mayor información sintagmática y paradigmática en los artículos. El número de ejemplos proporcionado por cada lema también es mayor. Un ejemplo de diccionario de aprendizaje para nativos en español es el Diccionario del estudiante, anteriormente mencionado.
Algunos diccionarios de aprendizaje para estudiantes de español como lengua extranjera son el Diccionario para la enseñanza de la lengua española, de VOX-Universidad de Alcalá (DIPELE); el Diccionario Salamanca de la lengua española , de Santillana; el Diccionario de español para extranjeros, de SM y el Diccionario para estudiantes de español, de Espasa.
De sinónimos y antónimos: En estos diccionarios se relacionan palabras de significado similar y opuesto, para facilitar la elección de éstas al redactar textos. Los más sencillos se limitan a dar una lista de palabras para cada entrada, pero algunos más completos indican además las diferencias de matiz con la palabra buscada, sin llegar a ser un tesauro, comentado más adelante; no todas las palabras tienen antónimos. En algunos casos los diccionarios de sinónimos y antónimos también vienen con parónimos.
Especializado: Se trata de diccionarios que están dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo o técnica determinados como, por ejemplo, la informática, la jardinería, la ingeniería, la computación, la genética, la heráldica, el lenguaje SMS, pesos y medidas o abreviaturas, etc. Proporcionan breve información sobre el significado de tales palabras o términos. Pueden ser también diccionarios de idiomas en los que se indica la traducción a otra lengua o a otras lenguas de las palabras o términos que incluyen.
Los diccionarios son tradicionalmente libros. Sin embargo, en la actualidad también existen diccionarios en soportes digitales, como CD y DVD, y se pueden consultar algunos en Internet. También se han popularizado los diccionarios electrónicos portátiles, como una aplicación dentro de un teléfono o consistentes en un pequeño dispositivo independiente con pantalla y teclado que contiene normalmente varios diccionarios en su interior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario