https://es.wikipedia.org
Se suelen denominar metales preciosos, a aquellos que se encuentran en estado libre en la naturaleza, es decir, no se encuentran combinados con otros elementos formando compuestos. Por ejemplo, el oro es bastante frecuente encontrarlo en forma de pepitas en los depósitos aluviales originados por la disgregación de las rocas donde se encuentra incluido. En joyería, los metales preciosos suelen ser el platino, (Pt), el oro, (Au), la plata, (Ag), el paladio, (Pd) y el rodio, (Rh). Es precisamente por esta poca tendencia a reaccionar por lo que se usan, desde muy antiguo, en joyería.
Una de las características fundamentales de una joya es su durabilidad y por eso se usan los materiales más nobles conocidos. A veces, los metales nobles no presentan todas las cualidades mecánicas que serían deseables para su uso en orfebrería, joyería o bisutería, por eso se usan aleaciones.
Normalmente se ignora que el oro aleado puede presentar diferentes colores. Existen el oro amarillo, rojo, rosa, blanco, gris, verde, etc...
Oro amarillo: Aleación que tiene, por cada 1000 g de la misma, 750 g de oro fino, 125 g de plata fina y 125 g de cobre.
Oro rojo: Aquí las proporciones son 750 g de oro fino y 250 g de cobre.
Oro rosa: El contenido de 1000 g presenta 750 g de oro fino 50 g de plata fina y 200 g de cobre.
Oro blanco o Paladio: Por cada 1000 g de oro blanco o paladio hay 750 g de oro fino y de 100 a 160 g de paladio. El resto es de plata fina.
Oro gris: En 1000 g de oro gris hay 750 g de oro fino y alrededor de 150 g de níquel. El resto es de cobre.
Oro verde: En 1000 g de oro verde hay 750 g de oro fino y 250 g de plata.
Oro azul: En 1000 g de oro azul hay 750 g de oro fino y 250 g de hierro.
Cabe destacar que las fórmulas presentadas son para Oro 18 quilates en sus distintas variantes de color.
Dentro de esta gama de tonalidades en las aleaciones de oro la que más se ha comercializado ha sido la de color blanco. Hay varios motivos para ello, entre otros la elevada cotización de este metal (casi el doble de la del oro en enero de 2007) y la difícil manipulación tecnológica que exige el uso del paladio, (elevado punto de fusión y fragilidad). Para el oro blanco hay tres tipos de aleación:
Con níquel y sin paladio
Con paladio y sin níquel
Con una mezcla de las dos

No hay comentarios:
Publicar un comentario