EL CLIMA

lunes, 12 de octubre de 2015

LA NUEVA CARAVANA



Doce de octubre amado lector, feriado en la argentina, y para algunos tiempo de relax, para otros diversion, descanso, nosotros apoyamos todas estas sanas iniciativas, y desde ya que seguimos en la brecha, en la carrera, esforzando el sentimiento para volcarlo como siempre, a favor de nuestros lectores que nos acompañan en la diaria caravana.
Amado lector, este proximo martes, damos paso a un dia especial, en el que muchos supersticiosos y brujos hacen de las suyas, pero no debemos temer, sino que al contrario, facilitemos la tarea de creer, hagamos mas facil, o en todo caso mas liviana la vida, desde una posicion amistosa, en la cual podamos mejor cada vez interrelacionarnos, y de esta manera procuraremos que la paz, sea un bien posible.

besooos LC . 


Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

Esta fiesta conmemorativa se mantiene en general en Hispanoamérica y fue creada para conmemorar el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano. Sin embargo, con el paso de los años, se han levantado diversas voces críticas respecto a la festividad, al considerar que el “descubrimiento” de América y la posterior conquista y colonización del continente por potencias europeas fue un genocidio que sometió y destruyó a las culturas precolombinas. Este debate ha provocado diversos cambios en la actual conmemoración del 12 de octubre en varios países de América Latina, donde se ha intentado reivindicar en dicha fecha las culturas originarias o la tolerancia entre culturas.

Aunque el nombre «Día de la Raza» sigue siendo popularmente utilizado en la actualidad, el nombre oficial suele ser diferente en cada país, siendo llamada Fiesta nacional de España o Día de la Hispanidad en España, Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile o Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela, por mencionar algunos ejemplos.

APRENDEMOS A HACER ARROZ CHINO 


DIVIRTIENDOSE

No hay comentarios:

Publicar un comentario