EL CLIMA
jueves, 3 de septiembre de 2015
CONOCIENDO AL MISTOL
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Ziziphus mistol, mistol, también llamado mistol cuaresmillo, sacha mistol, mistol del monte, la etimología procede de mixto ya que el color de su madera ha hecho creer que se trataba de una especie botánica mixta entre el quebracho blanco y el quebracho colorado.
Se trata de un árbol ( casi arbusto ) de la familia de las Ramnáceas típico del bosque chaqueño, abundante en el Chaco Austral y las zonas bajas del NOA así como la región septentrional de la provincia argentina de Córdoba, además de Perú, Bolivia y Paraguay
El mistol posee un tronco que alcanza los 10 a 15 m de altura, aunque la mayoría de los ejemplares tiene una altura que varía entre los 4 a 9 m, con un diámetro de 2 a 6 dm; corteza lisa, fina, engrosando con la edad. Del tronco parten abundantes ramas pubescentes, retorcidas, dotadas de rectas y duras espinas, copa globosa, compacta; follaje semiperenne de hojas simples, coriáceas, alternadas, ligeramente pecioladas y ovales con bordes algo dentados; flores se disponen en breves cimas compactas, cáliz 5, corola 5, 5 estambres; frutos drupa esférica castaño rojiza de aproximadamente 10-17 mm de diámetro, pulpa pastosa y dulce .
Florece durante la primavera meridional ( entre octubre y diciembre ) y fructifica en el verano meridional ( entre diciembre y marzo ).
La madera es bastante dura, pesada y resistente por lo que es utilizada para realizar mangos y cabos de herramientas, radios de ruedas de carruajes, la tabladura de las partes más resistentes de violines criollos o, en su detrimento, para producir carbón vegetal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario