EL CLIMA

viernes, 7 de agosto de 2015

Si consumimos kiwi


http://www.consumer.es/


Para conocer el valor nutricional de un alimento, los expertos en nutrición recurren a las llamadas "Tablas de composición nutricional", de las que se trata en el artículo 'Cinco herramientas para conocer la composición de los alimentos'.

Una de las más fiables es la base de datos de composición de los alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La valoración completa del kiwi se encuentra en una ficha denominada "Kiwifruit, green, raw" (kiwi, verde, crudo). De la larga lista de datos nutricionales que aparecen en ella es preciso saber varias cosas:




La primera tiene que ver con el 9% de azúcares que tiene el kiwi: la ingesta de los azúcares de las frutas enteras no eleva el riesgo de caries, obesidad u otras enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2. Así lo ha indicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su última guía relacionada con esta cuestión. La OMS, de hecho, ha insistido en ello en su cuenta de Twitter: el 18 de julio de 2015 esta entidad señalaba que "las directrices sobre la ingesta diaria de azúcares libres no se refieren a los azúcares de las frutas y verduras, ni a los azúcares presentes de forma natural en la leche". Para la OMS los azúcares que hay que limitar ("azúcares libres") son los añadidos a los alimentos o a las bebidas por el fabricante, cocinero o consumidor, además de los azúcares "naturalmente presentes en la miel, jarabes, zumos de frutas y zumos concentrados de frutas".
Del resto de nutrientes es imprescindible citar la elevada cantidad de vitamina C del kiwi, similar o superior a la de los cítricos. De hecho, muchas personas toman esta fruta atraídas por la alta cantidad de vitamina C que contiene. No obstante, en contra de lo que piensa la mayoría de la población, hay pocas pruebas que sustenten que esta vitamina sea efectiva para prevenir o tratar el constipado, tal y como mostraron los doctores Michael Allan y Bruce Arroll en febrero de 2014 en la revista científica Canadian Medical Association Journal. En realidad, la gran mayoría de los españoles toman una suficiente cantidad de vitamina C, según reveló la encuesta ENIDE (Encuesta Nacional de Ingesta Dietética).
Conviene destacar, en cualquier caso, el contenido en fibra del kiwi. Si se revisa al reglamento 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, se constata que, al menos desde un punto de vista legal, un alimento es "rico en fibra" si aporta 3 gramos de fibra, o más, por cada 100 kilocalorías. El kiwi contiene 5 gramos de fibra en cada 100 kilocalorías, por lo que no extraña que el 'Diccionario de frutas' indique que sea "un alimento recomendable para la prevención y el tratamiento del estreñimiento".

No hay comentarios:

Publicar un comentario