EL CLIMA
viernes, 19 de junio de 2015
CONOCEMOS A UN PEZ QUE PODRIA SER PELIGROSO
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Anabas testudineus, el perca trepadora o gourami trepador, es una especie de pez nativo de Asia donde habita desde el este de la India hasta China y la Línea de Wallace. También se lo ha introducido en ciertos países fuera de su rango nativo. Esta especie alcanza los 25 cm de largo. Esta especie es importante como un pez de consumo en el sureste de Asia ya que su capacidad para sobrevivir fuera del agua durante períodos de tiempo prolongados, siempre que se lo mantenga húmedo, mejora su capacidad de comercialización. En Assam se lo denomina kawoi o koi, y se lo suele encontrar en estanques.
La perca seguirá viviendo mientras conserve la humedad de sus branquias. Se apresura a llegar a otro arroyo o estanque, en el que pueda zambullirse, hallándose de nuevo en su elemento. Dícese que se encaraman a los árboles, sea para comer insectos o bien para beber el agua que se acumula en las grandes hojas cóncavas.
Claro está que, siempre que es posible, efectúan esos viajes por la noche, cuando el suelo está cubierto de rocío; pero, algunas veces, tardan más de lo que suponían, y han sido encontradas en pleno sol, arrastrándose penosamente por caminos polvorientos en busca del anhelado liquido.
Seis de estos peces fueron enviados en 1908 al Parque Zoológico de Londres. En el transcurso de la travesía desde Ceilán a Inglaterra, se salían con frecuencia de su depósito durante la noche, y al día siguiente se los hallaba sobre cubierta. Los ha habido, en ciertos parques zoológicos, que daban saltos de 40 centímetros, y recorrían por el suelo un espacio de más de 6 metros, lo cual no deja de ser notable, tratándose de un pez que sólo tiene 20 centímetros.
Las espinas o púas de la perca trepadora son formidables, y el animal sabe valerse de ellas; pero no lo son tanto como las tres que guarnecen el lomo del pequeño espinoso. A pesar de tratarse de un pez común, su vida y costumbres presentan sumo interés.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario