EL CLIMA

sábado, 20 de diciembre de 2014

LA NUEVA CARAVANA









ATENCION, TENEMOS UNA NOVEDAD

A partir de ahora, si te fijas sobre la columna a la derecha, justo abajo del contador de visitas, vas a ver una nueva casilla, que te esta marcando

LOS VISITANTES EN TIEMPO REAL, QUE ACCEDEN A LA CARAVANA, Y DE DONDE SON.

Si si, asi que donde dice

FROM, o arrived quiere decir, de tal lugar

donde dice minutes ago, quiere decir HACE TANTOS MINUTOS

donde dice viewed, quiere decir leyo o vio

esto lo aclaro por si alguno, no sabe ingles.

Ok, a partir de ahora, quedate unos segundos en la columna, y entretenete, chequeando como entran a la caravana, desde los lugares mas increibles del mundo. 

                 EL EDITOR. 

Amado lector, anteultimo fin de semana del año 2014, y como siempre te lo decimos, viva la vida, y viva el amor.
Claro que si, y como dicen los chicos, aguante el corazon, aguante el abrazo, aguante la vida en si misma, viva la armonia y nunca el club de la pelea, veamos los cielos limpios, y esto tambien incluye ablandar los sentimientos, esa carga que llevamos a veces, y que cuantas, cuantas ocasiones tenemos de moderar, y cuantas veces no lo hacemos. Y bueno, quizas sea esta una excelente ocasion, una oportunidad valedera, para concluir este año, edificando pues, construyendo, y echando porque no los cimientos, de una nueva convivencia para todos.
Y no es que estemos pensando por ahi, en implementar un nuevo codigo ni nada que se le parezca, es que conservamos aun en el corazon, ese anhelo sincero de que las buenas expresiones, ganen la voluntad de muchos y que todos entiendan que no es posible vivir en una selva comiendose, y que las cosas, deben empezar a cambiar tambien desde alli, porque si esto no acontece pues que terminaremos en la ley del mas fuerte y esto es mio porque yo lo dispongo y las cosas asi, no deben funcionar.
Ppongamos entonces el acento en esta practica, seamos capaces de administrar energias y pensamientos, y no nos desbordemos sino que manifestemos una alegria sana, con paz en el corazon, no pensando en abollarle la cabeza a nadie ni quitarle lo que tiene, sino procurando lo nuestro, defendiendolo, y por supuesto, modelando de manera que se vea que lo que hacemos, es otra cosa.
Anteultimo fin de semana del año amado lector, y la verdad que el editor, ya empieza a ver las señales en la ruta del 2015, es como que ya empezamos a ver los primeros carteles, y sera importante que nuestra vista, corazon y voluntad, esten despejados, para qu podamos empezar a meternos en este año, con toda una gama de posibilidades que a lo mejor hasta ahora no habiamos explorado, pero que sin embargo, estaran alli, latentes.
besooos LC 

CLICK EN MAS INFORMACION PARA LEER MAS



http://www.shoshan.cl/


Cuando ya no tengo dudas de mí, cuando paso por la vida con seguridad en quien soy,
cuando mis pasos me llevan al lugar que quiero, cuando ya no lloro por pequeñas cosas,
cuando mi vida empieza tener sentido, cuando ya no dudo de lo que soy capaz…
entonces sé que he madurado.

A veces podemos cuestionarnos 
cuándo es que empezamos a madurar, 
y no es una cuestión de edad...

Se puede ser muy joven y a la vez tener una madurez extraordinaria, también hay personas mayores que nunca maduran, viven la vida como niños y se visten como tales. Personas que hacen de su vida una fiesta, no tienen propósitos. Ni planes de vida. Por eso la madurez no es un estado mental, es una actitud, no es cuestión de edad, es de tener sentido común ante la vida.

Siempre está esa pregunta “¿Tengo la suficiente madurez?”. Quien podría decir nada de tus pensamientos, sólo los conoces tú; pero al hacerte la pregunta ya estás empezando a tomar conciencia de que es la madurez en nuestras vidas.


 ESTÁS CRECIENDO.

Hay personas muy jóvenes que tienen muchos planes de vida, que saben qué hacer, qué harán y cómo será su vida más adelante. Son personas con propósitos, hacen que su mente empiece a pensar más en los pasos que dan y ya no se siente tan desvalidas, al contrario sienten que tienen el mundo en sus manos porque ya saben donde va.

Hay otros tipos de personas, que por más años que tengan siempre están desconformes, aburridos, no saben qué hacer, no hacen nada por cambiar sus vida ni tratan de darle solución, siempre están a la espera que otras personas lo hagan por ellas.

Podríamos decir que en este campo de la madurez cada persona sabe hasta qué grado lo tiene.

Sabemos que hemos madurado cuando podemos mirar atrás con arrepentimiento, no para lamentarnos sino para corregir los errores del pasado.


¿Cuando reconozco que he madurado?


Sabré que he madurado...

Cuando ya no espero nada de mi pareja, cuando de tanto defraudarme ya no voy en su busca, ya no voy detrás suyo y pienso detenidamente que no vale mi desgaste emocional por quien no sabe apreciarme.


Sé que estoy madurando cuando veo que ya puedo caminar sin muletas, que soy capaz de enfrentar la vida sin miedos porque los he podido superar. 



Ya no le temo a la vida. 
Es y será como yo quiero que sea.


Maduro cuando a pesar del dolor que me ha causado la muerte de lo más querido, me vuelvo a levantar y ya no lloro, sino que su recuerdo es comparado a un campo de rosas de paz y tranquilidad, cuando su recuerdo me produce sensación de bienestar, porque aunque se que ya nunca más le vuelva a ver, lo tuve en mi vida y lo amé tamo que ese amor durará hasta el último día de mi vida. Acepto su partida y me resigno que la vida es así… nadie lo puede cambiar.

Cuando voy de compras y ya no gasto en nada que no sea lo que realmente me gusta, mejor una buena prenda que 10 que dejaré tiradas en mi armario durmiendo por años quizás. Cuando le tomo el valor al dinero, cuando ya no derrocho ni despilfarro sé que voy creciendo como persona.

Maduro cuando veo las injusticias, los malos tratos, cuando las mujeres sufren por alguien que no vale la pena y quiero correr y decir que basta, que todo eso pasará, que mañana será otro día en el que podrá volver una nueva luz en su camino. Me hacen madurar, y mucho, el sufrimiento ajeno porque me doy cuenta que vivo en una sociedad y debo integrarme.

Cuando en mi trabajo ya me pongo en mi nivel y le puedo decir a mi jefa/e que es un abusivo conmigo, que me trata mal, que no es justo que me haga la vida imposible; aun con miedo de perder mi trabajo, pero lo digo con mucha delicadeza porque sé que estoy en una situación delicada y ella vive buscando donde no hay. Ya no le temo a nada.


Maduro en cada golpe que la vida me da. 


Maduro si pese a los golpes que recibo, no permito que ello me haga una persona dura y fría, y me convierte en una persona que da amor, que va ayudando a quien lo necesita, dando palabras de aliento a quien se me acerca. No me quedo pegado en ese dolor, salgo adelante y crezco como persona.
  
He madurado cuando he aprendido a no sentir obligación a ir con mis amigos cuando me invitan a salir, sin temor a que se molesten por ello o a lo que piensen de mí.

Cuando digo NO al que me deja y me toma cuando quiere, haciéndome daño. Ya no acepto cosas de segunda mano, ni pedacitos de felicidad. No merezco eso, y mientras más vivo más exigente soy respecto a mis relaciones. Aun con el corazón destrozado digo NO, porque no quiero esa vida para mí, he crecido en mi autoestima.


Me ha costado mucho ser como soy ahora 
y no quiero volver a ser quien era antes.

Voy madurando paso a paso, llorando y riendo, pero a la vez voy aprendiendo que toda la gente somos personas especiales y nadie nos puede cambiar. Pero si en mí está, yo si puedo cambiar, crecer tanto en edad como emocionalmente y aun así seguir sonriendo a la vida, porque vivo con la esperanza de que un día a todas las personas se nos ablandará el corazón y vamos decir:

Soy una persona madura que puede dar y ofrecer amor. Ahora la vida la veo desde otra perspectiva, sólo importa una persona para toda la vida y no diez. La vida es de dos, y no hace falta más.


Habré madurado cuando me levante y sonría mirando la vida con optimismo a pesar de haber llorado toda la noche. Porque envejecer es una obligación y madurar es opcional. Me decido por madurar para poder mirar a mi alrededor y descubrir qué es lo que más me hace feliz. Hoy sólo busco vivir en completa paz y felicidad, para dar a los que me rodean el mismo nivel de afecto.

La madurez es una bella etapa, es cuando sientes mayor seguridad en lo que haces y no necesitas explicarlo, la gente con sólo mirarte ya lo sabe, y sin saber cómo, les inspiras confianza. Siempre habrá personas que se acerquen a ti. Eres como un vaso de agua en pleno desierto. Muchas personas necesitan de ti.

Autor: Shoshan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario