EL CLIMA
viernes, 26 de septiembre de 2014
¿Sabemos algo sobre probioticos?
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
http://www.ecoosfera.com/
Comprueban que los probióticos pueden ayudar a combatir el cáncerLas bacterias de los productos fermentados fortalecen el sistema inmunológico y disminuyen la muerte celular.probioticos-para-a-infeccao-urinaria.
Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a digerir algunos alimentos y fortalecen nuestro sistema inmunológico. En los últimos años, los probióticos han acumulado popularidad, pues se han demostrado algunos de sus sanos beneficios: podemos encontrarlos en los alimentos fermentados y en algunas bebidas tan comunes como el yogurth.
De entre las cualidades probadas de los probióticos, algunos científicos han descubierto que son alicientes para combatir el cáncer. Por su propiedad inmunológica y otros atributos, como el hecho de que pueden combatir el crecimiento de los procarcinógenos, los probióticos estimulan la mucosa secreción de INF-gamma, que revierte la programación genética que provoca la muerte celular.
En los tratamientos tradicionales contra el cáncer, las células benignas suelen ser afectadas simultáneamente cuando son atacadas las malignas, pero los probióticos no causan esta nociva secuela. Los probióticos no son considerados una cura para el cáncer, sino un aliciente para combatirlo.
Afortunadamente los estudios abren cada vez más el conocimiento hacia el mundo de las bacterias, que tras ser consideradas como malignas por mucho tiempo, se está encontrando, que de hecho, estamos hechos de ellas: 90% de nuestro organismo está formado por bacterias y microorganismos, más de 250 familias distintas
Los alimentos probióticos son alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos. Ingeridos en cantidades suficientes, pueden tener efectos beneficiosos, como contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal del huésped y potenciar el sistema inmunitario. Pueden atravesar el tubo digestivo y recuperarse vivos en las heces, pero también se adhieren a la mucosa intestinal. No son patógenos, excepto en casos en que se suministran a individuos inmunodeficientes.
Contienen esta clase de microorganismos y, por tanto, son alimentos probióticos los yogures frescos, otras leches fermentadas, el kéfir, el jocoque y otros.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO), la definición de probiótico es: «Microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo huésped».
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario