EL CLIMA

martes, 27 de mayo de 2014

¿Sabes si sos codependiente?



con autorizacion de la pagina 
__________________________
 
Primero vamos a ver que es la codependencia.
Esencialmente, es la necesidad de influir en las vidas de otros por un miedo extremo de rechazo, abandono, o castigo. Los codependientes a menudo utilizan esta mentalidad como un mecanismo de defensa, es probable que cuando eran niños hayan vivido en una familia disfuncional.
En lugar de enfrentar la decepción de sus padres, rechazo o castigo, trataron de anticiparse a sus necesidades tanto como fuera posible.
Cuando se trata de codependencia, hay dos tipos de codependientes a considerar. El primero es alguien que constantemente se inclina hacia atrás para servir a los demás. Esto puede ser el caso de un amigo más necesitado, dentro de un grupo, puede ser el que siempre da el dinero para el almuerzo o hace la tarea de todos.
Este también podría ser el ama de casa que siempre hace todo lo posible para complacer a su marido por encima de su salud, su bienestar mental y la dignidad. Los codependientes de esta naturaleza a menudo no saben lo suficiente de ellos mismos como para comportarse de otra manera – simplemente validan su existencia, en el bienestar de los demás.
Si no se trata, este tipo de codependientes, pueden desarrollar depresión extrema, ansiedad o resentimiento, es un estilo de vida destructivo y humillante.
El otro tipo de co-dependiente es aquel que se centra en el control. Un ejemplo de este tipo de co-dependiente es el marido quien insiste en decidir desde lo que su esposa debe gastar de dinero hasta que comer durante el día. Él control de su dinero para gastar e insistir en que ella haga todo en el camino que el desea.
Los codependientes de esta naturaleza no siempre lo hacen para ser crueles –lo que sucede es que simplemente creen que su camino es mejor y que su pareja no puede sobrevivir sin su ayuda. Como resultado, cuando su consejo es rechazado, se sienten muy mal.


Formas de darte cuenta si sos codependiente :

1 -  ¿Te encuentras con el objetivo de complacer a los demás con un fervor que es insano?
2 - ¿Tienes comportamientos habituales que incluyen regalar, dar de manera excesiva, prestar dinero, salir a su manera a ofrecer favores y hacer las tareas de los demas?.
Los que son codependientes a menudo sienten que necesitan validar su existencia, a través de agradar a los demás, y así hacen todo lo posible para anticipar las necesidades de los demás hasta el punto en que se agotan física, mental y financieramente, incluso.
3 - Otra señal de que  puedes necesitar ayuda, incluye el control de los excesos.

Los que son codependientes a veces sienten la necesidad de dirigir a otros. De esta manera, sienten que es su forma de dejar su huella en el mundo. Esto puede significar todo, desde ejercer el control de las acciones de los demás para tratar de influir en lo que piensan. Los que están controlando a menudo no se dan cuenta que lo están haciendo, sino que realmente sienten que los que dominan no podrían funcionar sin su ayuda.

Por desgracia, muchas personas que necesitan ayuda también creen que son incapaces de vivir de forma independiente y necesitan que alguien les diga qué hacer.

¿De dónde provienen estos sentimientos?

Más a menudo de lo que uno podría imaginar, son el producto de vivir en una familia disfuncional. Los padres que regularmente aplican la negligencia, el abuso, ignoran o rechazar a sus hijos, con frecuencia se dejan querer a sí mismos y necesitan validarse de alguna manera. A medida que crecen hasta la edad adulta, no se dan cuenta que su comportamiento es en realidad un mecanismo de defensa fuera de control.
En cuanto a los efectos a largo plazo de la codependencia, es perfectamente posible luchar contra los sentimientos persistentes de la duda de uno mismo, la ansiedad, la depresión, la ira, y mucho más.
Al descubrir estas emociones y el exámen de ellas, es que vas a hacer tu parte, para ver cómo los comportamientos nocivos codependientes son en realidad.
La codependencia esta basada en una mentalidad destructiva, sin embargo poniendo energía y compromiso se puede cambiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario