EL CLIMA

jueves, 13 de septiembre de 2012

NUEVA YORK UN POCO DE HISTORIA



La historia de Nueva York se desarrolló durante varios siglos y comenzó con la ocupación del territorio por las poblaciones amerindias, mucho antes de la llegada de los primeros colonos a lo que es actualmente Manhattan. Las negociaciones que llevaron a la configuración actual de Nueva York con una división en cinco boroughs: Manhattan, Queens, Brooklyn, Bronx y Staten Island, se remotan recién al siglo XIX y a la primera mitad del siglo XX. Antes de esta «consolidación»,n. 1 la ciudad era el teatro de operaciones de diversos conflictos, con una alta tasa de criminalidad. A pesar de ello, logró ganar progresivamente mayor importancia, al punto de constituir hoy en día la ciudad más grande de Estados Unidos y una de las metrópolis más importantes y dinámicas del mundo, no solo en términos demográficos,1 sino también como centro de toma de decisiones de primer plano y la capital mundial de las finanzas y del mercado de valores.
Los primeros contactos europeos con Nueva York se hicieron por medio de Giovanni da Verrazano, quien el 17 de abril de 1524, ancló cerca de la bahía de Nueva York, antes de continuar su ruta hacia el norte. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1609, Henry Hudson ingresó a la bahía formada por el «Gran río de las montañas». Años después los neerlandeses conquistaron la bahía y fundaron Nuevos Países Bajos, cuando Adriaen Block se instaló durante algunos meses en la isla de Manhattan en 1613. En 1625, otras familias fueron enviadas a Manhattan en varios navíos y formaron una colonia en Nueva York, logrando que la colonia de Nueva Amsterdam surgiese oficialmente en 1626 con la compra por parte de Pierre Minuit. Entre los siglos XVII y XVIII, la rivalidad marítima entre neerlandeses e ingleses llegó a su fin con la victoria de estos últimos en América del Norte. El rey de Inglaterra Carlos II donó a su hermano, el Duque de York, esta tierra fue inmediatamente rebautizada como «Nueva York» en honor del Duque de York. En 1785, el Congreso Continental se instaló en Nueva York, que fungió desde entonces de capital provisoria de los Estados Unidos.
En el siglo XIX, la población de Nueva York tuvo una rápida expansión, gracias a la llegada masiva de inmigrantes atraídos por el dinamismo económico de la ciudad. Por otra parte, en 1835, Nueva York se convirtió en la ciudad más grande de Estados Unidos, superando a Filadelfia. Pero, el siglo XIX fue igualmente aquel de la Guerra de Secesión, de la cual Nueva York fue un escenario clave. En la primera mitad del siglo XX, la ciudad se convirtió en un centro de envergadura internacional a nivel industrial, comercial y para las comunicaciones. Nueva York se convirtió en un centro cultural y deportivo, sin embargo, problemas sociales surgieron como también económicos que devastaron la ciudad durante cierto tiempo. Los tiempos posteriores se caracterizaron por la recuperación económica, agitaciones de inseguirdad y terrorismo, y también de una renovación total.La actual área de Nueva York estuvo habitada por amerindios que hablaban algonquino, en especial, los lenape. De acuerdo a loa tradición lenape, éstos vivieron en el área durante miles de años y se conocieron como la "tribu abuelo". Se sustentaban de la caza y de la agricultura, como también de la pesca. En su idioma, ellos llamaban a su patria Scheyischbi, que significa "el lugar que se aproxima al océano". Muchas de estas tribus formaron vías públicas en zonas como Broadway, Raritan Bay, Manhattan, y Canarsie. Desarrollaron técnicas innovadoras para la caza y el mantenimiento de sus recursos. Sin embargo, hubo un sin fin de tribus que se asentaron por toda la zona del Long Island, formando Metoac; el nombre que se le daba al conjunto de amerindios que vivieron en las zonas aledañas y en el mismo Nueva YorkEn 1523, Francisco I de Francia convenció al navegante florentino Giovanni da Verrazano de reunir una flota para descubrir un acceso marítimo a Cathay por el océano Pacífico, pasando por el oeste. Verrazano obtuvo lo que deseaba y, a fines de 1523, se embarcó en Dieppe en ua pequeña carabela, «La Dauphine», acompañado por unos cincuenta hombres.5 Después de haber bordeado la costa atlántica, partió en rumbo al continente americano. En marzo de 1524, exploró las costas de Carolina del Norte, para luego continuar con la navegación hacia el norte. El 17 de abril de 1524, ancló cerca de la bahía de Nueva York, antes de continuar su ruta hacia el norte.
Verrazano fue el primer explorador europeo en descubrir el lugar de la futura ciudad de Nueva York que bautizó como Nueva Angulema en honor de Francisco I, ex-duque de Angulema, quien había financiado su viaje.5 De regreso a Francia, Verrazano compartió sus descubrimiento con el rey y reunió los fondos necesarios para realizar un segundo viaje, que le permitiera continuar con su exploración; sin embargo, en un contexto político difícil marcado por derrotas militares contra el enemigo español, la exploración del Nuevo Mundo apareció como un objetivo secundario, por lo cual el explorador italiano tuvo que cancelar la expedición y entregar sus buques a la armada francesa.En 1785, el Congreso Continental se instaló en Nueva York, que fungió desde entonces de capital provisoria de los Estados Unidos. Pero, bajo presión de Thomas Jefferson, el Congreso se trasladó a Filadelfia cinco años más tarde.25 En 1789, el primer Presidente de los Estados Unidos, George Washington, prestó juramento sobre la Biblia en el balcón del Federal Hall, edificio renovado por el arquitecto francés Pierre Charles L'Enfant. En 1790, la sede del gobierno federal fue transferida a Filadelfia y, en 1797, el gobierno del Estado de Nueva York se instaló en Albany. Desde entonces, únicamente su rol económico explicó el crecimiento de Nueva York. Desde 1792, un grupo de comerciantes comenzó a reunirse bajo un árbol en Wall Street, prefigurando lo que se convertiría posteriormente en la Bolsa de Nueva York.26 Ese verano, una epidemia de fiebre amarilla provocó un éxodo de neoyorkinos en dirección a Greenwich Village.

El desarrollo de Nueva York fue facilitada por la modernización y la extensión de redes de transporte: el canal Champlain (1823) y el canal de Erie (1825) unían Nueva York con el interior y a Grandes Lagos. El canal que unía el río Delaware y Raritan (1824) también comunicaba con Filadelfia al suroeste. Robert Fulton hizo navegar los primeros barcos de vapor sobre el río Hudson. Los enlaces ferroviarios se multiplicaron a partir de los años 183031 y Cornelius Vanderbilt construyó la estación de Grand Central sobre la calle 42 en los años 1870. Por la vía marítima, los transatlánticos unía Nueva York con Europa.
Nueva York afirmó rápidamente su vocación comercial gracias a su puerto. Alrededor de 1860, este último aseguró dos tercios de las importaciones y un cuarto de las exportaciones estadounidense.32 Para 1884, el 70% de las importaciones norteamericanas transitaban por el puerto de Nueva York. Las mercancías que pasaban por el puerto eran diversas: algodón, harina y carne eran enviadas a Europa. Telas, alcohol, azúcar, café, té, cigarros eran descargados en los mueles de la bahía. A fines del siglo XIX, cuando Estados Unidos se convirtió en una potencia industrial de primer orden, los productos manufacturados representaban una parte creciente de sus exportaciones. El puerto de Nueva York creció en los años 1850 y 1860, especialmente, en Brooklyn y en la orilla de Nueva Jersey. Los primeros muelles de embarque revestidos (los Piers) aparecieron en los años 1870.33 Sobre el río Hudson, las instalaciones portuarias llegaban a la calle 70 de Manhattan a fines de siglo.34 En 1900, el puerto de Nueva York era el más importante del mundo.La ciudad de Nueva York desempeñó un rol fundamental en la Guerra de Secesión, al proporcionar tropas, mercaderías y equipos diversos al Ejército de la Unión. A pesar de todo, los fuertes vínculos comerciales existentes con los sureños crearon una disensión entre los habitantes, pues algunos tomaron partido por la Unión, mientras que otros lo hicieron por la Confederación. Estos disturbios civiles culminaron en 1863 con revueltas violentas como respuesta al llamado a la conscripción lanzado por Abraham Lincoln (the Draft Riots); sin embargo, la influencia de los políticos y periódicos neoyorkinos más importantes permitieron orientar a la opinión pública hacia el apoyo de la Unión y de su presidente, Abraham Lincoln. El puerto de Nueva York desempeñó igualmente un rol, debido a que el punto de ingreso permanente de inmigrantes provenientes de Europa, esencialmente alemanes e irlandeses, quienes fueron muchas veces enrolados en el Ejército de la Unión.Fue también en la segunda mitad del siglo XIX cuando se creó la mayor parte de instituciones culturales de Nueva York (Metropolitan Museum of Art en 1870, Metropolitan Opera en 1883, American Museum of Natural History en 1877, New York Public Library en 1895, Brooklyn Museum en 1895-1915) y nueva infraestructura civil, como el puente de Brooklyn, terminado en 1883.
Asimismo, aparecieron universidades: la Universidad de Nueva York (1831), el City College of New York (1847). Por su parte, la Universidad de Columbia, fundada en el siglo XVIII, se diversificó al abrir una escuela de derecho (1858) y una escuela de ciencias políticas (1880).
Las grandes fortunas de Nueva York patrocinaron obras de filantropía. Entre 1888 y 1908, las finanzas de la ciudad aumentaron en un 250%. Así también, en el siglo XIX, la aglomeración urbana se dotó de periódicos prestigiosos: el New York Herald Tribune (1833) y el New York Times (1851), mientras que la prensa popular se desarrolló en torno a The Sun.Desde 1902, se construyó el primer rascacielos en Nueva York: el edificio Flatiron. Posteriormente, con la proliferación de las sedes centrales de empresas y la falta de espacio en Manhattan, la arquitectura del sur de la isla se hizo más y más vertical. Así, el Metropolitan Life Tower, construido en 1907, tenía 213 metros de altura y 50 plantas. El edificio Woolworth, culminado en 1913, medía 241 metros con 57 pisos y se mantuvo como el inmueble más alto del mundo hasta 1930. Para 1929, Nueva York ya contaba con 188 edificios de más de 20 pisos.56 A partir de los años 1920, se construyó un segundo distrito de negocios más al norte, en Midtown.
Nueva York se convirtió en un centro artístico principal, en especial, con las comedias musicales de Broadway, Tin Pan Alley y el Renacimiento de Harlem.66 Este rol aumentó hacia fines de los años 1930 con la afluencia de refugiados políticos europeos que incluían a gran cantidad de intelectuales, músicos y artistas.
Fue en la zona de Greenwich Village donde se reunieron los artistas y los escritores.66 El lugar era frecuentado por los homosexuales, vanguardistas y los contestatarios.67 Las galerías y los talleres fueron los lugares privilegiados de la evolución de la pintura: en Greenwich Village trabajaron los pintores realistas (Thomas Benton, Edward Hopper) y modernos (Jackson Pollock, Willem de Kooning).
Con el Armory Show (1913), la inauguración del Museo de Arte Moderno de Nueva York (1929), del Whitney Museum of American Art (1931) y del Solomon R. Guggenheim Museum (1937), Nueva York se convirtió en una de las capitales mundiales del arte moderno.68 Esta posición fue reforzada por la afluencia de artistas, músicos y escritores europeos durante la Segunda Guerra Mundial (Marc Chagall, Béla Bartók, Hannah Arendt).
Durante la primera mitad del siglo XX, Nueva York fue un centro importante para los medios de comunicación: la metrópoli contaba con numerosas agencias de información y de periódicos prestigiosos.
Después de la Segunda Guerra mundial, Nueva York experimentó un relativo declive, perdió habitantes y su maquinaria industrial comenzó a envejecer. Varias fábricas se trasladaron en la primera mitad del siglo XX hacia el cinturón urbano próximo (en Nueva Jersey, por ejemplo). La crisis de los años 1960-1970 engendró los terrenos industriales abandonados en el Bronx y Queens. Así, el astillero de Navy Yard cerró sus puertas en 1966. Entre 1953 y 1992, Nueva York perdió unos 70.000 empleos industriales.80 El puerto de Nueva York perdió importancia.
Nueva York reforzó su posición mundial en los años 1950 y 1960. Así, en 1951, acogió a las instituciones permanentes de la ONU. La Exposición Universal de la Feria mundial de Nueva York de 1964 en el parque de Flusing Meadows atrajo a millones de visitantes. Nueva York se afirmó como capital del expresionismo abstracto, rivalizando con Londres en el mercado del arte. El barrio de Greenwich Village sigue siendo uno de los centros culturales de la ciudad que se convirtió en un distrito histórico de SoHo en 1973.81 La contracultura en las letras y artes floreció en Nueva York. El Off-off Broadway ofrecía una alternativa al teatro comercial. El Pop Art denunció a la sociedad de consumo. Andy Warhol (1928-1987) estableció su estudio en la calle 47. Frank Stella (nacido en 1936) experimento con el minimalismo, mientras que Christo (nacido en 1935) propuso a los neoyorkinos obras efímeras. Los frescos murales proliferaron sobre las paredes de la ciudad. La cultura de la calle (graffiti, hip-hop) tuvo su auge en los años 1980.

No hay comentarios:

Publicar un comentario