EL CLIMA

miércoles, 1 de agosto de 2012

BREVE HOCKEY



El hockey sobre hierba (abreviado en España hockey hierba), hockey sobre césped (en Argentina y Chile) o hockey sobre pasto (en México), es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.

No se conoce el origen del hockey. Se tienen registros gráficos de formas rudimentarias de hockey (juego con palos y una bola) en muchos sitios del mundo.
Por ejemplo, en un bajorrelieve egipcio del 2000 a. C. se ven dos personas utilizando palos con una pelota entre ellos.[cita requerida]
Hay una figura del 1272 a. C. en Irlanda.


Griegos antiguos jugando al keretízein, relieve en mármol del 500 a. C. del Kerameikos (en Atenas). En exhibición en el National Archaeological Museum (Atenas).
Hay una imagen en la Antigua Grecia (del 500 a. C.) de varios hombres jugando desnudos a empujar una pelota con bastones curvos (o cuernos). Existía también un juego que se llamaba κερητίζειν (kerētízein) porque se jugaba con cuernos ("keras en griego).1
Los romanos tenían un juego parecido llamado paganica.
En Mongolia Interior (China), la etnia daur jugaban a un juego llamado beikou, parecido al hockey, durante los últimos mil años, por lo menos.2
Igualmente, existe un relieve de la Edad Media en Europa donde se pueden ver dos personas jugando.[cita requerida]
La palabra inglesa hockey proviene posiblemente del francés medio hoquet (‘bastón curvo de pastor’), diminutivo del francés antiguo hoc (‘gancho’).3
La palabra hockey se mencionó por primera vez en 1363 en Inglaterra, en una proclama del rey Eduardo III:
Por otra parte, exigimos que se prohíban bajo pena de prisión todos y cada uno de estos juegos, tales como el lanzamiento de piedras, maderas o hierro, el balonmano, el balompié y el hockey, la caza de liebres y la riña de gallos y otros juegos inútiles.
Eduardo III de Inglaterra

No hay comentarios:

Publicar un comentario