EL CLIMA

miércoles, 1 de agosto de 2012

ATENCION ESPIRITUALIDAD EVANGELICA.



Mucho es lo que hoy se habla de tener comunión con Dios. Algunos, han interpretado esto sólo hasta el límite de alguna actitud ritual periódica; otros, reduciéndolo a una pequeña oración diaria, generalmente pre-concebida, a la que llaman “devocional”, palabra que, naturalmente, no existe en la Biblia y que, pese a la mejor de las voluntades que pueda tenerse, no va más allá de una acción religiosa aceptada por la Iglesia Evangélica tradicional como parte de su doctrina.

Los patriarcas del Antiguo Testamento, tenían una comunión con Dios sustentada en una tienda, una intimidad, un conocimiento, una relación personal. Cuando usted lee en la Biblia que la nube de Dios venía sobre el tabernáculo, era sobre la tienda de Moisés que venía. Y era cuando Moisés se movía que Dios se movía. No era que Dios venía y Moisés corría.

(Gálatas 3: 5)= Aquel, pues, que os suministra el espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿Lo hace por las obras de la ley o por el oír con fe?

(6) Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.

(7) Sabed, por tanto, que los que son de fe, estos son los hijos de Abraham.

(8) Y la escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dijo de antemano la buena nueva (El evangelio) a Abraham, diciendo: en ti serán benditas todas las naciones.

Fíjese que el Nuevo Testamento no empieza en Mateo. Nuevo Testamento es Nuevo Pacto. Y todo pacto, en la Biblia, siempre empieza con la sangre. Y en los relatos que nosotros conocemos como Nuevo Testamento, no hay sangre, no hay pacto, hasta la cruz de Cristo. Por lo tanto es exactamente allí donde comienza, no en Mateo. En Mateo comienza el Nuevo Testamento conforme a la distribución de los libros en la Biblia, pero en los hechos concretos, la realidad es otra.

Era siempre la mentalidad de Dios de que los gentiles fueran parte de la iglesia; no somos un resultado del rechazo de los judíos. Es desde antes de la fundación del mundo.

Él sabía que eso que estaba buscando existía. No estamos hablando, - le repito una vez más -, de obras externas, sino de sustancias internas. Un ministerio, un sacerdocio relativo, pero comprometido y leal a lo eterno. Que imparte la ley con un estilo de vida que es relevante y relativo a la ley que predica.

No puede usted ministrar dentro del orden levítico, (Con ritos, reglas, estatutos internos de cada congregación), y ministrar al mismo tiempo la era de la Gracia, que es según Cristo, sumo sacerdote según el orden de Melquisedec, que es orden eterno. Hay ciertas condiciones que deben prevalecer en la iglesia para que se forme una mentalidad que tenga que ver con este orden.

(Génesis 13: 1)= Subió, pues, Abraham de Egipto hacia el Neguev, él y su mujer, con todo lo que tenía, y con él Lot.

(2) Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro.

(3) Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-El, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-El y Hai, el lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová. (Y todos conocemos la historia).

(7) Y hubo contienda entre los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot; (¡tenían tanto que no cabían juntos!) y el cananeo y el ferezeo habitaban entonces en la tierra. (Cabe aclarar que la palabra CONTIENDA, en este pasaje, no implica una simple discusión verbal: hubo una pelea grandísima entre los pastores.)

(10) y ALZÓ Lot sus ojos y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra.

Hay algo en Lot que es engañador, que produce una decepción: que puede mirar a Gomorra y ver el Edén de Dios. Hay ciertas cosas en cierta gente que hace que vean el edén de Dios en un Sodoma o Gomorra. Es decir: aquello que gobierna en su corazón es lo que gobierna el corazón de Lot.

Esto es lo que interfiere en su habilidad de discernimiento. No le deja a usted discernir correctamente el deseo de su corazón. Si el deseo de su corazón es mejorarse usted, a veces ve lo que cree que es plan de Dios como plan de Dios y no otra cosa que otra idea suya buscando bendición. Lot mira hacia arriba, ve toda la gloria de Sodoma y Gomorra y dice: …Es como el huerto de Dios… Todo lo contrario.

(14) Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: (Note que Dios habla después que los Lot se separan de su vida, no antes. Dios no le habla nada que tenga que ver con su propósito eterno hasta que su Lot se separa de su vida: sea interno, sea mental, sea su amiguito, su pastor o su ministerio preferido.) Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente.

(15) Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.

(16) Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada.

(17) Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti te la daré.

(18) Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová.

Recuerde que lo que estamos buscando son las condiciones que prevalecen cuando aparece este nuevo orden sacerdotal, el de Melquisedec. Se acaba de separar Lot, porque tenía en su corazón algunas cosas carnales. Lot significa: “conflicto” y “atraso”.

(14: 1)= Aconteció en los días de Amrafel rey de Sinar, Anoc rey de Elasar, Quedorlaomer rey de Elam, y Tidal rey de Goim, que estos hicieron guerra contra Bera rey de Sodoma, contra Birsa rey de Gomorra, contra SINAB rey de Adma, contra Semeber rey de Zeboim, y contra el rey de Bela, la cual es Zoar.

Aquí vemos a cuatro reyes militando contra cinco reyes. Recuerde que todavía no existe ningún grupo que se llama Israel, este es el tiempo de Abraham. Antes que Israel existiera, tratando de poseer Hebrón, Abraham moraba en él. El orden del sacerdocio del que estamos hablando, no tiene que conseguir lo que la iglesia está tratando de conseguir, sino que entiende que ya lo tiene.

(Verso 5)= Y en el año decimocuarto vino Quedorlaomer, y los reyes que estaban de su parte, y derrotaron a los refritas en Astarot Kamaim, a los zuzitas en Ham, a los emitas en Save-Quinataim, y a los horeos en el monte de Seir, hasta la llanura de paran, que está junto al desierto.

(Verso 7)= Y volvieron y vinieron a En-Mispat, que es Cades, y devastaron todo el país de los amalecitas, y también al amorreo que habitaba en Hazezontamar.

(8) Y salieron el rey de Sodoma, el rey de Gomorra, el rey de Adma, el rey de Zeboim y el rey de Bela, que es Zoar, y ordenaron contra ellos batalla en el valle de Sidim; esto es, contra Quedorlaomer rey de Elam, Tidal rey de Goim, Amrafel rey de Sinar y Arioc rey de Elasar; cuatro reyes contra cinco. (Aquí vemos una guerra entre reyes).

(Verso 14)= Oyó Abraham que su pariente estaba prisionero, (Hay una traducción al español demasiado ligera aquí donde dice PARIENTE, ya que de acuerdo con el original lo que verdaderamente dice allí, es HERMANO. Y esto es importante, porque Lot no era hermano de Abraham. Pero el original dice HERMANO y la versión bíblica en inglés, también) y armó a sus criados, los nacidos en su casa, trescientos dieciocho, y los siguió hasta Dan.

(15) Y cayó sobre ellos de noche, él y sus siervos, y les atacó, y les fue siguiendo hasta Hoba al norte de Damasco.

(16) Y recobró todos los bienes, y también a Lot su pariente (Hermano) y sus bienes, y a las mujeres y demás gente.

(17) Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el valle del rey.

(18) Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: bendito sea Abram del Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abraham los diezmos de todo.

(Verso 21)= Entonces el rey de Sodoma dijo a Abram: dame las personas y toma para ti los bienes.

(22) Y respondió Abram al rey de Sodoma: he alzado mi mano a Jehová Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra, (Fíjese como, el encuentro con Melquisedec, le cambia la manera de hablar a Abram inmediatamente. Ahora está usando las mismas palabras que Melquisedec.

Observando las condiciones prevalecientes en el tiempo en que aparece este sacerdocio, vemos: primero: a gente tratando de liberarse de Babilonia. Reyes militando contra otros reyes. Uno de ellos, establecido en Zinar que, como sabemos según Génesis 10:10, era la forma antigua de llamar a Babilonia.

Una de las cosas que nos muestran que Dios está levantando el orden de Melquisedec, es cuando las naciones y la gente están tratando de zafarse de la cautividad de los sistemas babilónicos.

Cuidado que cuando hablamos de Babilonia no estamos hablando de siete maravillas, ni de jardines colgantes, ni de judíos, ni de la tumba que está siendo reconstruida, ni de torres diabólicas, ni de Israel, ni de viajes, ni de giras al Jordán para traer agua sucia para venderla en la iglesia como “agua santa”.

Hemos entrado en una mentalidad, en la iglesia, donde el mundo manipula el comportamiento de la iglesia. ¡Es al revés! Babilonia es un espíritu. Acá tenemos cinco naciones que están sujetas a cuatro naciones babilónicas y están buscando zafarse de su reino opresivo.

Lo mismo está ocurriendo en la iglesia hoy. Miles de personas tratando de zafarse de sistemas babilónicos. Esa es una condición precisa para que se manifieste el orden de Melquisedec. Siempre se manifiesta en tiempos de reforma.

(Génesis 14: 14)= Doce años habían servido a Quedorlaomer; y en el decimotercero se rebelaron.

Este nombre Quedorlaomer, significa “convertirte en esclavo”, o sencillamente “Cautiverio”. Babilonia es un espíritu que lo reduce a usted a servidumbre. Doce años llevaban en cautiverio en Babilonia. Y esos cuatro reyes, un buen día, dijeron: nos cansamos, ya no aguantamos más esta opresión. Ahora vamos a pelear contra ellos. Y pelean. Y ganan. Y es cuando se concreta esa victoria que aparece Melquisedec.

Ahora vamos a Ezequiel. El profeta nos da una parábola, sobre árboles, que en realidad habla de la iglesia.

(Ezequiel 17: 1)= Vino a mi palabra de Jehová, diciendo: hijo de hombre, propón una figura, (Una analogía, una comparación), y compón una parábola a la casa de Israel. (A la iglesia. Una parábola).

(Verso 3)= Y dirás: así ha dicho Jehová el Señor: una gran águila, de grandes alas y de largos miembros, llena de plumas de diversos colores, (Los diversos colores son las capas que les ponen a los primogénitos que tienen que ver con el favor del Padre) vino al Líbano y tomó el cogollo del cedro.

Es decir que: el águila se para en la iglesia del más alto nivel, en el cogollo del cedro. (El cedro es una cosa impresionante) Y en la rama más alta del cedro, allá fue a parar el águila. La iglesia, para Dios, es lo más alto, lo más fuerte; el cedro que sólo es doblado por la palabra de Dios, dice en los salmos.

Las tormentas no lo doblan, los terremotos no lo tumban, el cedro prevalece ante todas las inclemencias del tiempo, no se dobla, permanece. Sólo la verdadera palabra de Dios lo quebranta. Esa es la verdadera iglesia.

(4) Arrancó el principal de sus renuevos (Renuevo es rama. Siempre que se habla de rama, se habla de la extensión del reino a través de la iglesia. Yo soy la vid y ustedes son los pámpanos) y lo llevó a tierra de mercaderes, (Ahí está Babilonia. Mire lo que pasa con la iglesia; se la llevaron a tierra de mercaderes) y lo puso en una ciudad de comerciantes.

(5) tomó también de la simiente de la tierra, y la puso en un campo bueno para sembrar, la plantó junto a aguas abundantes, la puso como un sauce. (Óigame: ¿De cedro a sauce? Sauce significa lloriqueo, lamentación, pobreza, fragilidad, impotencia, debilidad, tristeza. Mientras el cedro es un árbol imponente, el sauce es un árbol triste. Babilonia es un espíritu que lo que quiere, es rebajarlo a usted a la nada. De cedro a sauce.

(6) Y brotó, y se hizo una vid de mucho ramaje, (La vid no tiene estatura. De cedro a vid. La vid no tiene ninguna autoridad en la Biblia. Mucho ramaje, poca altura) de poca altura, y sus ramas miraban el águila, y sus raíces estaban debajo de ella; así que se hizo una vid, y arrojó sarmientos y echó mugrones.

Tremendo, ¿Verdad? Ahora vamos a ver que significa todo esto.

(Verso 11)= Y vino a mí, palabra de Jehová, diciendo: di ahora a la casa rebelde: ¿No habéis entendido que significan estas cosas? Diles: he aquí que el rey de Babilonia vino a Jerusalén, y tomó a tu rey y a sus príncipes, y los llevó consigo a Babilonia.

Note lo que está pasando cuando aparece Melquisedec. La iglesia está siendo oprimida por sistemas babilónicos. Con restauración o sin restauración.

(Verso 13)= Tomó también a uno de la descendencia real e hizo pacto con él, y le hizo prestar juramento; y se llevó consigo a los poderosos de la tierra. (Note que busca a los reyes y a los príncipes para hacerlos esclavos. ¿Cuál será la razón?)

(14) Para que el reino fuese abatido y no se levantase, a fin de que guardando el pacto, permaneciese en pie.

Mire en Génesis 14: 1 el significado del nombre de los reyes. Amrafel significa “orador de engaños”, o “el que decreta engaño”. Anoc: “Salvaje como león” o “sin misericordia”; “violencia es su prioridad”. Quedorlaomer: “sirviente de leoma”. Leoma es una medida falsa. Tidal: “uno que produce una simiente malvada” o “Deseo de producir una generación perversa”.

Observe qué componentes tiene este sistema: 1) Alguien que habla engaños. 2) No tienen misericordia. 3) Leal a posiciones falsas y erróneas. 4) Engendradores de falsas simientes.

Es el tiempo en que los reyes están en batalla. La milicia ha sido escalada a rangos superiores. Son los reyes los que están batallando, no los civiles. Si usted se mete a pelear en guerra de reyes, en reforma, le pasa lo mismo que a Lot que es un civil: usted es cautivo. Esta guerra es de gigantes, de posiciones grandes en el Espíritu: reyes contra reyes.

Ya me cansé de que dijeran que los cinco ministerios son iguales. La Palabra dice que primero son los apóstoles. Por eso todos se hacen nombrar apóstoles hoy. Pero esto no se refiere a apóstoles por posición, sino a los que traen un mensaje de reforma.

Él colocó rangos en la iglesia. Hay rangos espirituales. Todos somos hermanos, pero algunos son mayores. Hay diferencia, no se deje engañar. En esta guerra de reyes, si usted se mete a pelear como civil, queda cautivo como Lot. Esto significa que dentro de nuestra mentalidad, no podemos tener un estilo de vida civil. En tiempos de guerra de reyes, usted no puede tener una oración civil.

Usted no puede entrar en un tiempo de Melquisedec con una mentalidad civil. Usted no puede entrar en un tiempo de adoración civil a Dios. Canciones románticas dedicadas a él. ¡¡Civil!! ¡¡Hay una guerra!! Y la palabra dice que el que está en guerra no puede mezclarse con cosas civiles.

En tiempos de guerras de reyes, las dádivas tienen que ser a nivel de reyes, no de civiles. Lo que menos debe menguar en tiempo de guerra, es la entrada financiera en la iglesia.

Lealtad civil. ¡Qué lindo está esto! ¡Que bien se ve! ¡Esto no me gusta! ¿No se puede sacar? Mi papá fue uno de los que fundó esta iglesia. Fue el que compró el primer banco. ¡Dale el banco ese y que se vaya a su casa a homenajear a su papá!

Las actitudes civiles no prevalecen cuando hay guerra de reyes. “Cansado del camino… sediento de tu paz… ¡¡¡Cállate!!! ¡¡Esas no son canciones de guerra!! Cuando hablo de canciones de guerra no significa que la letra de esas canciones tenga que tener la palabra “guerra”, o “espada”, o “ejército”. Me refiero a un fluir silencioso que proviene de su entendimiento.

Que no se oye, pero se siente. Cantando la misma canción. Es algo que viene de adentro. Es un terremoto que respalda su decreto y su canción. Que hace que la sienta usted diferente, aunque sea la misma. Lo que la hace militante, es usted, no la letra. Lo que la diferencia es el Espíritu, no la melodía.

Usted no puede vivir como un civil en un estilo de vida gubernamental como es el orden de Melquisedec.

No hay comentarios:

Publicar un comentario