EL CLIMA

domingo, 30 de octubre de 2011

LA NUEVA CARAVANA


Estamos con poco tiempo, pero ello no nos impide dejarte este mensaje de SARA MARINER
www.saramariner.com SARAMARINER.COM, para que te impulse a terminar este ultimo
finde del mes de octubre, pensando en renovar energias, pensando en continuidad, y
cuando hablamos de continuidad, por supuesto que no le negamos la posibilidad del
justo y merecido descanso a cada uno, pero hablamos de un descanso en el cual podamos
incluir proyectos, la vista de algunas cosas, repensar, diagramar, tirar redes o lineas y
diseñar porque no las novedades que vendran para el año 2012.
Vamos, en marcha que el nuevo año se acerca, y en este mes de noviembre que comienza,
propongamonos hacer lo que bien dice sara mariner, no criticar tanto, no quejarnos, y no
culparnos, ademas de sonreirle a la vida, y tener una vision optimista de las cosas.
Cada dia que comienza y que pasa, tiene que ser para nosotros, motivo de alegria, de creer
que vamos a mas y nunca pensar que cada vez, tenemos menos tiempo de vida, que nos
vamos arrugando, que nuestros huesos se van deteriorando, el editor ha visto por alli, esta
frase, usted puede hacer, lo que puede creer.
Y es asi, lo que puedes creer, lo podras hacer, porque si no crees en vos mismo, en tus
posibilidades, en que podes lograrlo aunque lleve tiempo, por ahi decepciones, por ahi
espacios mas dificiles, pero todo, todo depende de tener bien en alto, esa antorcha de fe,
esa llamita de esperanza, ese vientito que aunque parezca suave, nos hace sentir que
estamos bien encaminados y que la esperanza, no murio ni va a morir, sino que por lo
contrario, resurge y nos anima a ir cada vez por mas.
En este mes de noviembre que se aproxima, en esta apertura de mes, te dejamos esta
propuesta, que si tenes por alli gente un poco abandonada, te empieces a acordar de ellos
los llames un poco, les dejes una palabra de cariño, que procures la union de las piezas
que por ahi estan dispersas, vos sabras cuales son las importantes y las que convienen
por supuesto, y sobre todas las cosas, que nos dediquemos a vivir un poco mas, a ensanchar
a caminar en fe y viendo las cosas con el ojo de la posibilidad, sin tanta critica, sin tanto
rollo, sin tanta culpa porque estas cosas nos contaminan y nos frenan.
Amado lector, que el fin de octubre y el casi comienzo de noviembre, te encuentre,
repetimos, con planes de renovacion, con una vision nueva, con una gana nueva de hacer
y de ver las cosas, y con estos conceptos que siguen, bien metiditos en el corazon.
Que tengas un precioso fin de octubre, y que el mes de noviembre que va a comenzar,
te muestre su mejor cara, y como bien dice sara mariner, sonreile a la vida, y la vida, te
sonreira, besoooos LC


WWW.SARAMARINER.COM

www.saramariner.com


Hablamos muchas veces de lo que hay que hacer para ser feliz, para sentirse bien, pero también hay cosas que, DEFINITIVAMENTE NO DEBES HACER, si quieres conseguir Felicidad y Calidad de Vida. Y estas son:
1.- NO CRITIQUES- en su lugar: COMPRENDE Y RESPETA:

Los seres humanos tendemos a juzgar o valorar lo que otras personas hacen y si su acción no está de acuerdo con nuestra forma de hacer las cosas, una reacción bastante probable es la de criticar. Criticar significa censurar las acciones o conductas de otra persona y has de saber que la crítica, en este sentido, a quien más perjudica es a quien critica.
Si lo observas bien, te daremos cuenta que cuando criticas no sientes alegría, quizá haya risas en un grupo de personas que está criticando a otra, pero no es una alegría verdadera, ni mucho menos duradera.
Ya que siempre nos formamos nuestra propia opinión de todo lo que hacen los demás, es muy bueno saber cuándo y cómo dar esa opinión de forma positiva, el llamado FEEDBACK. Consiste en comunicar tus opiniones de forma adecuada para no ofender y conseguir una respuesta positiva del que recibe el feedback. Podría llamarse crítica positiva, pero no olvides que la crítica, según el diccionario, es censura y en el feedback no se trata de censurar sino de mejorar la situación y el bienestar de las personas.

En lugar de criticar, para una buena convivencia necesitas saber COMPRENDER Y RESPETAR a la otra persona. Para ello necesitas saber cuáles son sus circunstancias, sus recursos, su situación… Como dice el proverbio indio: “no puedes juzgar a un hombre si no has calzado sus mocasines”.
Quiere decir que hay que tienes que valorar cómo hubiéras reaccionado tú en sus mismas circunstancias y como eso no es fácil, pues mejor no juzgar y sí comprender y respetar. Siempre recordando que “La libertad de una persona termina donde empieza la de la otra”.
Y por tanto, no interferir en sus acciones y pidiendo ese mismo respeto a nuestras acciones.

2.- NO CULPES NI TE CULPES en su lugar: RESPONSABILÍZATE


Al margen de los hechos delictivos, que ese es otro tema, en nuestras acciones cotidianas en el trabajo, en casa, en el vecindario…en nuestra vida diaria, cuando las cosas salen mal: sacamos malas notas, o nos va mal en el trabajo, o no llega el dinero a fin de mes…lo más fácil es buscar un culpable y lo encontramos, o bien puede ser: el cambio climático, los líderes políticos mundiales, la economía, el vecino, la pareja o incluso nosotros mismos.
Todos estamos interconectados en este mundo global actual, por tanto, todo influye en todo, pero echar la culpa a los demás te deja sin salida. Quizá te dé la sensación de desahogo, pero culpar o culparte, no te aporta ninguna solución y sin embargo, te trae resentimiento, tristeza y desilusión.

En lugar de culpar o culparte, necesitas valorar la situación con RESPONSABILIDAD, detectando qué parte de responsabilidad es tuyay cuanto influyen las demás personas y factores externos. Si te responsabilizas, (recordemos, Respons abilidad: HABILIDAD DE RESPONDER) tienes la OPORTUNIDAD de empezar a influir y de mejorar tu situación.

3.- NO TE QUEJES- en su lugar: ACTÚA

Ya no estás ocupándote de la vida de los demás haciendo críticas y tampoco estás culpando a nadie de tu situación, lo que te queda ahora es NO QUEJARTE.
La queja es una expresión de dolor o pena, que te entristece y al igual que te ocurre con la culpa, te lleva a un callejón sin salida. Cuando te quejas es como aceptar que la situación no tiene solución, que no puedes hacer nada al respecto, que no eres capaces de mejorar. Todo esto te apena y te paraliza.
En su lugar, es bueno preguntarte: ¿Qué puedo hacer yo para mejorar esta situación que no me gusta? ACTUAR, hacer aquello que esté en tus manos y que contribuya a una mejora. Además, lo que ocurre es que cuando tú decides mejorar tu vida y te ponemos a trabajar en ello, la vida comienza a ayudarte.
Así que manos a la obra, con buen ánimo y actitud positiva.

¡Sonríe a la vida y la vida te sonreirá a ti!


Hablamos muchas veces de lo que hay que hacer para ser feliz, para sentirse bien, pero también hay cosas que, DEFINITIVAMENTE NO DEBES HACER, si quieres conseguir Felicidad y Calidad de Vida. Y estas son:
1.- NO CRITIQUES- en su lugar: COMPRENDE Y RESPETA:

Los seres humanos tendemos a juzgar o valorar lo que otras personas hacen y si su acción no está de acuerdo con nuestra forma de hacer las cosas, una reacción bastante probable es la de criticar. Criticar significa censurar las acciones o conductas de otra persona y has de saber que la crítica, en este sentido, a quien más perjudica es a quien critica.
Si lo observas bien, te daremos cuenta que cuando criticas no sientes alegría, quizá haya risas en un grupo de personas que está criticando a otra, pero no es una alegría verdadera, ni mucho menos duradera.
Ya que siempre nos formamos nuestra propia opinión de todo lo que hacen los demás, es muy bueno saber cuándo y cómo dar esa opinión de forma positiva, el llamado FEEDBACK. Consiste en comunicar tus opiniones de forma adecuada para no ofender y conseguir una respuesta positiva del que recibe el feedback. Podría llamarse crítica positiva, pero no olvides que la crítica, según el diccionario, es censura y en el feedback no se trata de censurar sino de mejorar la situación y el bienestar de las personas.

En lugar de criticar, para una buena convivencia necesitas saber COMPRENDER Y RESPETAR a la otra persona. Para ello necesitas saber cuáles son sus circunstancias, sus recursos, su situación… Como dice el proverbio indio: “no puedes juzgar a un hombre si no has calzado sus mocasines”.
Quiere decir que hay que tienes que valorar cómo hubiéras reaccionado tú en sus mismas circunstancias y como eso no es fácil, pues mejor no juzgar y sí comprender y respetar. Siempre recordando que “La libertad de una persona termina donde empieza la de la otra”.
Y por tanto, no interferir en sus acciones y pidiendo ese mismo respeto a nuestras acciones.

2.- NO CULPES NI TE CULPES en su lugar: RESPONSABILÍZATE


Al margen de los hechos delictivos, que ese es otro tema, en nuestras acciones cotidianas en el trabajo, en casa, en el vecindario…en nuestra vida diaria, cuando las cosas salen mal: sacamos malas notas, o nos va mal en el trabajo, o no llega el dinero a fin de mes…lo más fácil es buscar un culpable y lo encontramos, o bien puede ser: el cambio climático, los líderes políticos mundiales, la economía, el vecino, la pareja o incluso nosotros mismos.
Todos estamos interconectados en este mundo global actual, por tanto, todo influye en todo, pero echar la culpa a los demás te deja sin salida. Quizá te dé la sensación de desahogo, pero culpar o culparte, no te aporta ninguna solución y sin embargo, te trae resentimiento, tristeza y desilusión.

En lugar de culpar o culparte, necesitas valorar la situación con RESPONSABILIDAD, detectando qué parte de responsabilidad es tuyay cuanto influyen las demás personas y factores externos. Si te responsabilizas, (recordemos, Respons abilidad: HABILIDAD DE RESPONDER) tienes la OPORTUNIDAD de empezar a influir y de mejorar tu situación.

3.- NO TE QUEJES- en su lugar: ACTÚA

Ya no estás ocupándote de la vida de los demás haciendo críticas y tampoco estás culpando a nadie de tu situación, lo que te queda ahora es NO QUEJARTE.
La queja es una expresión de dolor o pena, que te entristece y al igual que te ocurre con la culpa, te lleva a un callejón sin salida. Cuando te quejas es como aceptar que la situación no tiene solución, que no puedes hacer nada al respecto, que no eres capaces de mejorar. Todo esto te apena y te paraliza.
En su lugar, es bueno preguntarte: ¿Qué puedo hacer yo para mejorar esta situación que no me gusta? ACTUAR, hacer aquello que esté en tus manos y que contribuya a una mejora. Además, lo que ocurre es que cuando tú decides mejorar tu vida y te ponemos a trabajar en ello, la vida comienza a ayudarte.
Así que manos a la obra, con buen ánimo y actitud positiva.

¡Sonríe a la vida y la vida te sonreirá a ti!


A CONFESION DE PARTES...






Karina Jelinek cobró por sexo

La morocha argentina admitió haber recibido mucho

dinero por una sesión hot. Lo hizo para cumplir una fantasía.


entre mujeres


Hace poco. Solo un par de meses atrás, Karina Jelinekrespondió, tajante, en una entrevista de la revista Gente: “Nunca cobré por sexo… Pero soy muy carita”. La duda siempre nos quedó, ¿si no cobraba cómo sabía que el valor era elevado? Pero bueno, reconozcamos algo, la morocha siempre deja todo a nuestro criterio.

Previo viajecito por Miami, con confesión a cuestas –por supuesto-, nos enteramos que hace mejor el amor en la península de La Florida que en el estresante entorno porteño.


Sexo, fantasías y dinero

Ahora finalmente lo confesó. En el living del programa PM afirmó, sin ningún tipo de vergüenza, que había recibido una abultada suma en dólares por una noche de pasión. Y la pregunta surge inmediatamente: ¿quién habrá sido el generoso señor? Ni más ni menos que Leonardo Fariña, su marido. Es que el muchacho tenía esa fantasía pendiente y quién mejor que su mujer para cumplírsela.

Inmediatamente, los conductores le preguntaron cómo había sido la experiencia, a los que la modelo respondió riendo: “fue divertido y muy excitante… ¡Yo lo recomiendo! Que todas las mujeres le cobren a sus maridos…”.

Y dejó un consejo para las mujeres interesadas: si bien jamás reveló cuánto incrementó su cuenta bancaria luego del episodio, sostuvo que es una experiencia muy buena y que “para empezar, las esposas tendrían que cobrarles a sus maridos alrededor de cinco mil pesos… ¡Pero solo para empezar, eh!”.

RUINAS FAMOSAS


Vista imaginaria de la Gran Galería del Louvre en ruinas(1796), de Hubert Robert.

El término ruinas es usado para describir los restos de arquitectura humana,estructuras que alguna vez fueron un todo, pero que se han derruido parcial o completamente debido a la carencia de mantenimiento o a los actos deliberados dedestrucción. Los desastres naturales, las guerras y la despoblación, son las causas más comunes que llevan a una edificación a las ruinas.

Existen ruinas famosas en todo el mundo, desde antiguos lugares en China, el Valle del Indo y Judea, hasta sitios de Zimbabue en África, Grecia, Egipto y Roma del lado de la cuenca del Mediterráneo, como también en los territorios incas y mayasde América.

Las ruinas son muy importantes para los historiadores, arqueólogos y antropólogos, trátese de lo que alguna vez fueron fortificaciones, lugares de adoración, casas,edificios o pueblos, villas y ciudades enteras. Muchas de las ruinas descubiertas o conocidas, se han vuelto Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en años recientes, entidad que los identifica y conserva como áreas de valor excepcional para la humanidad.

Las ruinas forman parte del repertorio de ideas y corrientes de pensamiento y reflexión filosófica y de estética a partir del Renacimientoitaliano, en el cual resalta la obra de Piranesi, y posteriormente en el siglo XVIII con Edmund Burke y William Gilpin, relacionado con categorías estéticas como lo sublime y lo pintoresco. Innumerables obras de arte, tanto en la pintura como en la arquitectura y la literatura, contienen representaciones de la ruina como metáfora y alegoría, en torno al pasado de la humanidad y la condición moral de la existencia humana.

Uno de los patrimonios más famosos del antiguo imperio Inca, Machu Picchu se construyó a mediados del siglo XV. En los años treinta del siglo XVI, fue saqueado por los invasores españoles. Las ruinas demuestran que este conjunto podría haber sido un santuario religioso, que los incas procuraron mantener oculto a los conquistadores como último reducto de su cultura, por lo que hasta mucho después no se conoció su emplazamiento. Dado que la lengua inca no poseía escritura, no ha quedado tampoco ninguna descripción escrita sobre la formación de Machu Picchu, y se desconocen muchas cosas sobre el enigmático monumento. Por eso, son numerosas las conjeturas que los científicos hacen sobre Machu Picchu, tales como el motivo de su construcción, sus funciones y por qué fue abandonado dentro de tan corto periodo de tiempo.


¿Y ESTA NOVEDAD?





¿SABIAS QUE HAY SALAME DE CHOCOLATE?

Salami de chocolate, un postre infantil y sorprendente


salami de chocolate

En Italia el salami de chocolate es un postre infantil muy popular durante todo el año y especialmente en ocasiones especiales, donde es consumido por mayores y pequeños.

Se pone junto a la merienda o en la sobremesa, y es muy divertido ver la cara de quien no lo conoce cuando le ponen un salami entero al lado del café o chocolate.

Los postres infantiles es probablemente uno de los platos donde es más fácil lucirse y ser original, así que no perdáis la ocasión de sorprender a los niños con un final sorprendente para la comida…

Receta de salami de chocolate

Ingredientes:

  • 200g de chocolate negro 70%
  • 100 g de mantequilla (o margarina)
  • 2 yemas de huevo
  • 8 galletas (80g) de mantequilla
  • 7 bizcochos de soletilla (40g)
  • Una mezcla de 40 g de almendras peladas, avellanas y piñones
  • 1-2 cucharadas de azúcar en polvo para recubrimiento

Preparación:
Picar el chocolate y colocar en un tazón o recipiente resistente al calor. Añadir la mantequilla cortada en trozos y colocar el recipiente sobre una olla de agua hirviendo (la parte inferior del recipiente no debe tocar el agua). Derretir al baño maría a fuego lento, revolviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Una vez que la mezcla se derrite y forma una mezcla cremosa y suave, retirar del baño de agua y dejar enfriar. A continuación,
añadir las yemas de huevo. Mezclar de manera uniforme y reservar mientras preparamos las galletas.

ingredientes salami de chocolate

Cortar las galletas en trozos irregulares (para simular la grasa del salami) e incorporar a la mezcla de chocolate (incluyendo migas) junto con los frutos secos enteros. Amasar hasta que quede una pasta que se pueda moldear fácilmente con las manos.

Colocar un rectángulo grande de papel de aluminio sobre la encimera y situar encima un rectángulo de papel film. Extender la mezcla con una longitud de unos 35 cm y luego doblar la envoltura de plástico en los extremos para darle forma de salchichón. Doblar los extremos de la envoltura de plástico en un movimiento de tornillo.

Envolver el salami de chocolate con papel aluminio y colocarlo en la nevera varias horas (mínimo 3 horas) o una noche para que se endurezca. Para los impacientes se puede introducir en el congelador durante media hora.

Al día siguiente, o cuando el salami esté duro, hacerlo rodar un poco en la encimera para moldear más la forma y luego retirar el papel aluminio y el plástico.

Echar el azúcar en polvo en la encimera de trabajo y hacer rodar el salami para que se impregne bien. Con un pincel, quitar el exceso de azúcar antes de cortar unas rodajas no muy finas y servir preferentemente en un tablero de madera para completar el parecido.

AUNQUE NO LO CREAS, EL ALQUITRAN ES MUY UTIL



N
Alquitrán generado por Pirólis

El alquitrán es una sustancia bituminosa, grasa, oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la destilación de ciertas materias orgánicas, principalmente de la hulla, el petróleo, laturba, los huesos y de algunas maderas resinosas.El alquitrán de madera (producido por el calentamiento o el quemado parcial de dicho material), fue ampliamente utilizado para calafatear el casco de las embarcaciones de madera. Actualmente, se utiliza principalmente en la elaboración de diversos productos, como jabones, pinturas, cigarros (donde aparece como residuo de la combustión), plásticos, asfalto (para la pavimentación) y productos químicos. También se utiliza como combustible.

]Datos

  • Los alquitranes de mayor punto de fusión, las breas, se utilizan en la fabricación de impermeabilizantes para cubiertas y de aglomerados de carbón.
  • El alquitrán es un residuo negro y pegajoso compuesto por miles de sustancias químicas, algunas de las cuales se consideran carcinogénicas o están clasificadas como residuos tóxicos. Entre las sustancias que componen el alquitrán del tabaco, se encuentran los hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas y compuestos inorgánicos. Es importante señalar que el alquitrán obstruye los pulmones y afecta a la respiración, siendo al igual que los otros componentes de los cigarrillos, causante de la toxicidad de éstos.

El alquitrán se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de la piel psoriasis, donde alquitrán de hulla es la más eficaz. El alquitrán es también un desinfectante general. Alquitrán de petróleo también se utilizó en el antiguo Egipto la momificación aproximadamente en 1000 a.C (Ajram, 1992).

El alquitrán es un componente vital de la primera fase de sellados, o plataforma, en las carreteras. Las calles de Bagdad fueron las primeras en ser pavimentadas con alquitrán en el siglo VIII (Ajram, 1992). También se utilizó como sello para el techado zóster y para sellar los cascos de los barcos y buques. Durante milenios, alquitranes de madera se utilizaron para impermeabilizar velas y botes, pero hoy las velas de hecho son intrínsecamente resistentes al agua gracias a sustancias sintéticas por lo que se ha negado la necesidad de alquitrán. Alquitranes de madera aún se utiliza para sellar los barcos tradicionales de madera y los techos históricos de las iglesias, así como las paredes exteriores de edificios antiguos.

En Finlandia de alquitranes de madera que una vez fue considerado una panacea para curaciones. Un proverbio finlandés dice que si entre sauna, vodka y alquitrán no ayuda, entonces la enfermedad es fatal. Los alquitranes de madera se utilizan en la medicina tradicional finlandesa a causa de sus propiedades microbicidas.

Los alquitranes de madera también están disponibles diluidos como agua de alquitrán, que tienen numerosos usos:

  • Como saborizante para dulces (por ejemplo, Terva Leijona) y alcohol (Terva Viina).
  • Como una especia de alimentos, como la carne.
  • Como un aroma para saunas. Alquitrán el agua se mezcla con el agua que se ha vuelto a vapor a la atmósfera.
  • Como un anticaspa agente en champú.
  • Como un componente de los cosméticos.