EL CLIMA

domingo, 30 de octubre de 2011

LA NUEVA CARAVANA


Estamos con poco tiempo, pero ello no nos impide dejarte este mensaje de SARA MARINER
www.saramariner.com SARAMARINER.COM, para que te impulse a terminar este ultimo
finde del mes de octubre, pensando en renovar energias, pensando en continuidad, y
cuando hablamos de continuidad, por supuesto que no le negamos la posibilidad del
justo y merecido descanso a cada uno, pero hablamos de un descanso en el cual podamos
incluir proyectos, la vista de algunas cosas, repensar, diagramar, tirar redes o lineas y
diseñar porque no las novedades que vendran para el año 2012.
Vamos, en marcha que el nuevo año se acerca, y en este mes de noviembre que comienza,
propongamonos hacer lo que bien dice sara mariner, no criticar tanto, no quejarnos, y no
culparnos, ademas de sonreirle a la vida, y tener una vision optimista de las cosas.
Cada dia que comienza y que pasa, tiene que ser para nosotros, motivo de alegria, de creer
que vamos a mas y nunca pensar que cada vez, tenemos menos tiempo de vida, que nos
vamos arrugando, que nuestros huesos se van deteriorando, el editor ha visto por alli, esta
frase, usted puede hacer, lo que puede creer.
Y es asi, lo que puedes creer, lo podras hacer, porque si no crees en vos mismo, en tus
posibilidades, en que podes lograrlo aunque lleve tiempo, por ahi decepciones, por ahi
espacios mas dificiles, pero todo, todo depende de tener bien en alto, esa antorcha de fe,
esa llamita de esperanza, ese vientito que aunque parezca suave, nos hace sentir que
estamos bien encaminados y que la esperanza, no murio ni va a morir, sino que por lo
contrario, resurge y nos anima a ir cada vez por mas.
En este mes de noviembre que se aproxima, en esta apertura de mes, te dejamos esta
propuesta, que si tenes por alli gente un poco abandonada, te empieces a acordar de ellos
los llames un poco, les dejes una palabra de cariño, que procures la union de las piezas
que por ahi estan dispersas, vos sabras cuales son las importantes y las que convienen
por supuesto, y sobre todas las cosas, que nos dediquemos a vivir un poco mas, a ensanchar
a caminar en fe y viendo las cosas con el ojo de la posibilidad, sin tanta critica, sin tanto
rollo, sin tanta culpa porque estas cosas nos contaminan y nos frenan.
Amado lector, que el fin de octubre y el casi comienzo de noviembre, te encuentre,
repetimos, con planes de renovacion, con una vision nueva, con una gana nueva de hacer
y de ver las cosas, y con estos conceptos que siguen, bien metiditos en el corazon.
Que tengas un precioso fin de octubre, y que el mes de noviembre que va a comenzar,
te muestre su mejor cara, y como bien dice sara mariner, sonreile a la vida, y la vida, te
sonreira, besoooos LC


WWW.SARAMARINER.COM

www.saramariner.com


Hablamos muchas veces de lo que hay que hacer para ser feliz, para sentirse bien, pero también hay cosas que, DEFINITIVAMENTE NO DEBES HACER, si quieres conseguir Felicidad y Calidad de Vida. Y estas son:
1.- NO CRITIQUES- en su lugar: COMPRENDE Y RESPETA:

Los seres humanos tendemos a juzgar o valorar lo que otras personas hacen y si su acción no está de acuerdo con nuestra forma de hacer las cosas, una reacción bastante probable es la de criticar. Criticar significa censurar las acciones o conductas de otra persona y has de saber que la crítica, en este sentido, a quien más perjudica es a quien critica.
Si lo observas bien, te daremos cuenta que cuando criticas no sientes alegría, quizá haya risas en un grupo de personas que está criticando a otra, pero no es una alegría verdadera, ni mucho menos duradera.
Ya que siempre nos formamos nuestra propia opinión de todo lo que hacen los demás, es muy bueno saber cuándo y cómo dar esa opinión de forma positiva, el llamado FEEDBACK. Consiste en comunicar tus opiniones de forma adecuada para no ofender y conseguir una respuesta positiva del que recibe el feedback. Podría llamarse crítica positiva, pero no olvides que la crítica, según el diccionario, es censura y en el feedback no se trata de censurar sino de mejorar la situación y el bienestar de las personas.

En lugar de criticar, para una buena convivencia necesitas saber COMPRENDER Y RESPETAR a la otra persona. Para ello necesitas saber cuáles son sus circunstancias, sus recursos, su situación… Como dice el proverbio indio: “no puedes juzgar a un hombre si no has calzado sus mocasines”.
Quiere decir que hay que tienes que valorar cómo hubiéras reaccionado tú en sus mismas circunstancias y como eso no es fácil, pues mejor no juzgar y sí comprender y respetar. Siempre recordando que “La libertad de una persona termina donde empieza la de la otra”.
Y por tanto, no interferir en sus acciones y pidiendo ese mismo respeto a nuestras acciones.

2.- NO CULPES NI TE CULPES en su lugar: RESPONSABILÍZATE


Al margen de los hechos delictivos, que ese es otro tema, en nuestras acciones cotidianas en el trabajo, en casa, en el vecindario…en nuestra vida diaria, cuando las cosas salen mal: sacamos malas notas, o nos va mal en el trabajo, o no llega el dinero a fin de mes…lo más fácil es buscar un culpable y lo encontramos, o bien puede ser: el cambio climático, los líderes políticos mundiales, la economía, el vecino, la pareja o incluso nosotros mismos.
Todos estamos interconectados en este mundo global actual, por tanto, todo influye en todo, pero echar la culpa a los demás te deja sin salida. Quizá te dé la sensación de desahogo, pero culpar o culparte, no te aporta ninguna solución y sin embargo, te trae resentimiento, tristeza y desilusión.

En lugar de culpar o culparte, necesitas valorar la situación con RESPONSABILIDAD, detectando qué parte de responsabilidad es tuyay cuanto influyen las demás personas y factores externos. Si te responsabilizas, (recordemos, Respons abilidad: HABILIDAD DE RESPONDER) tienes la OPORTUNIDAD de empezar a influir y de mejorar tu situación.

3.- NO TE QUEJES- en su lugar: ACTÚA

Ya no estás ocupándote de la vida de los demás haciendo críticas y tampoco estás culpando a nadie de tu situación, lo que te queda ahora es NO QUEJARTE.
La queja es una expresión de dolor o pena, que te entristece y al igual que te ocurre con la culpa, te lleva a un callejón sin salida. Cuando te quejas es como aceptar que la situación no tiene solución, que no puedes hacer nada al respecto, que no eres capaces de mejorar. Todo esto te apena y te paraliza.
En su lugar, es bueno preguntarte: ¿Qué puedo hacer yo para mejorar esta situación que no me gusta? ACTUAR, hacer aquello que esté en tus manos y que contribuya a una mejora. Además, lo que ocurre es que cuando tú decides mejorar tu vida y te ponemos a trabajar en ello, la vida comienza a ayudarte.
Así que manos a la obra, con buen ánimo y actitud positiva.

¡Sonríe a la vida y la vida te sonreirá a ti!


Hablamos muchas veces de lo que hay que hacer para ser feliz, para sentirse bien, pero también hay cosas que, DEFINITIVAMENTE NO DEBES HACER, si quieres conseguir Felicidad y Calidad de Vida. Y estas son:
1.- NO CRITIQUES- en su lugar: COMPRENDE Y RESPETA:

Los seres humanos tendemos a juzgar o valorar lo que otras personas hacen y si su acción no está de acuerdo con nuestra forma de hacer las cosas, una reacción bastante probable es la de criticar. Criticar significa censurar las acciones o conductas de otra persona y has de saber que la crítica, en este sentido, a quien más perjudica es a quien critica.
Si lo observas bien, te daremos cuenta que cuando criticas no sientes alegría, quizá haya risas en un grupo de personas que está criticando a otra, pero no es una alegría verdadera, ni mucho menos duradera.
Ya que siempre nos formamos nuestra propia opinión de todo lo que hacen los demás, es muy bueno saber cuándo y cómo dar esa opinión de forma positiva, el llamado FEEDBACK. Consiste en comunicar tus opiniones de forma adecuada para no ofender y conseguir una respuesta positiva del que recibe el feedback. Podría llamarse crítica positiva, pero no olvides que la crítica, según el diccionario, es censura y en el feedback no se trata de censurar sino de mejorar la situación y el bienestar de las personas.

En lugar de criticar, para una buena convivencia necesitas saber COMPRENDER Y RESPETAR a la otra persona. Para ello necesitas saber cuáles son sus circunstancias, sus recursos, su situación… Como dice el proverbio indio: “no puedes juzgar a un hombre si no has calzado sus mocasines”.
Quiere decir que hay que tienes que valorar cómo hubiéras reaccionado tú en sus mismas circunstancias y como eso no es fácil, pues mejor no juzgar y sí comprender y respetar. Siempre recordando que “La libertad de una persona termina donde empieza la de la otra”.
Y por tanto, no interferir en sus acciones y pidiendo ese mismo respeto a nuestras acciones.

2.- NO CULPES NI TE CULPES en su lugar: RESPONSABILÍZATE


Al margen de los hechos delictivos, que ese es otro tema, en nuestras acciones cotidianas en el trabajo, en casa, en el vecindario…en nuestra vida diaria, cuando las cosas salen mal: sacamos malas notas, o nos va mal en el trabajo, o no llega el dinero a fin de mes…lo más fácil es buscar un culpable y lo encontramos, o bien puede ser: el cambio climático, los líderes políticos mundiales, la economía, el vecino, la pareja o incluso nosotros mismos.
Todos estamos interconectados en este mundo global actual, por tanto, todo influye en todo, pero echar la culpa a los demás te deja sin salida. Quizá te dé la sensación de desahogo, pero culpar o culparte, no te aporta ninguna solución y sin embargo, te trae resentimiento, tristeza y desilusión.

En lugar de culpar o culparte, necesitas valorar la situación con RESPONSABILIDAD, detectando qué parte de responsabilidad es tuyay cuanto influyen las demás personas y factores externos. Si te responsabilizas, (recordemos, Respons abilidad: HABILIDAD DE RESPONDER) tienes la OPORTUNIDAD de empezar a influir y de mejorar tu situación.

3.- NO TE QUEJES- en su lugar: ACTÚA

Ya no estás ocupándote de la vida de los demás haciendo críticas y tampoco estás culpando a nadie de tu situación, lo que te queda ahora es NO QUEJARTE.
La queja es una expresión de dolor o pena, que te entristece y al igual que te ocurre con la culpa, te lleva a un callejón sin salida. Cuando te quejas es como aceptar que la situación no tiene solución, que no puedes hacer nada al respecto, que no eres capaces de mejorar. Todo esto te apena y te paraliza.
En su lugar, es bueno preguntarte: ¿Qué puedo hacer yo para mejorar esta situación que no me gusta? ACTUAR, hacer aquello que esté en tus manos y que contribuya a una mejora. Además, lo que ocurre es que cuando tú decides mejorar tu vida y te ponemos a trabajar en ello, la vida comienza a ayudarte.
Así que manos a la obra, con buen ánimo y actitud positiva.

¡Sonríe a la vida y la vida te sonreirá a ti!


No hay comentarios:

Publicar un comentario