
[editar]Primeras actuaciones y grabaciones
A los 17 años, Iglesias actuaba en clubes de los barrios de Mataderos y Flores, interpretando canciones populares de rock and roll. Pero en ese momento en esos locales se bailaba más que nada tango, pero él ganó fama como bailarín de rock (ver más abajo la relación de este hecho con su apodo). En 1963, como cantante de Los Dukes, hizo su debut discográfico con los temas "Decí por qué no querés", (de Palito Ortega y Dino Ramos) y "Mi Pancha", una composición suya. En enero de 1964 apareció el nuevo sencillo "Carnaval, carnaval" de Ball y Roger (en versión castellana con arreglos de Santos Lipesker) y "Maquillada" de Freddie Cora. Los Dukes llegaron a compartir escenario con Sandro y Los de Fuego, los Pick Ups y los Bobby Cats (cuyo cantante era Billy Bond). En otoño de ese mismo año, Horacio Martínez,4 mánager de Los Gatos, le propuso registrar un disco como solista para el sello RCA. Tanguito dejó a Los Dukes y comenzó a preparar material, pero el proyecto no se concretó.
[editar]Los tiempos de La Cueva
El celebre bar-teatro La Cueva fue la cuna del nacimiento del rock argentino. Era un sótano que previamente había funcionado como cabaret, primero se llamó El Caimán, y por último La Cueva de Pasarotus. Se ubicaba en la Avenida Pueyrredón al 1723 (esquina Juncal, Recoleta). En el otoño de 1964 se reformo el sitio y se lo rebautizó como simplemente La Cueva, al poco tiempo se convirtió en el principal reducto derock y jazz, donde tocaban músicos maduros y también se escuchaban las nuevas tendencias de los artistas más jóvenes.5 Allí se reunían estrellas consagradas como Sandro, con futuras figuras como Moris, Javier Martínez, Alejandro Medina, Billy Bond, Litto Nebbia, Miguel Abuelo, Ricardo Lew, Charly Camino, Carlos Mellino, Ciro Fogliatta y Pajarito Zaguri, además de Pipo Lernoud (poeta y más tarde fundador y director de la revista Expreso Imaginario) y Miguel Grinberg (poeta, escritor y periodista). Numerosas bandas nacieron en aquel centro recreativo: Nebbia y Fogliatta formaron Los Gatos, Billy Bond La Pesada del Rock and Roll y Mellino y Medina Los Seasons. A partir de1966, Tanguito frecuento asiduamente La Cueva hasta su cierre definitivo.
Con la intención de difundir y promocionar al creciente movimiento rockero, del cual formaban parte varios artistas que actuaban en La Cueva, Miguel Grinberg produjo en el Teatro de la Fábula (Agüero 444, Almagro) De aquí, de allá y de todas partes, un ciclo de tres fechas de conciertos se llevaron a cabo los días 7, 14 y 21 de diciembre de 1966, a las 21 horas. Iglesias se encontró entre los artistas participantes, se presentó bajo su seudónimo de Dononan el Protestón, e interpretó las canciones "Tutti Frutti" de Little Richard y una improvisación de "Perro Feroz" (en inglés: "Hound Dog") de Jerry Leiber and Mike Stoller, dos clásicos del repertorio de Elvis Presley. También estuvieron Moris, Bob Vincent quién realizó interpretaciones de Bob Dylan, Morgan X con Miguel Grinberg y The Seasons.6
[editar]La Perla del Once
Durante la época en que funcionó La Cueva, un grupo de bohemios (entre ellos Tanguito) frecuentaban el bar La Perla del Once (Jujuy y Avenida Rivadavia, Plaza Once).7 Pipo Lernoud recuerda esas reuniones:
[editar]El éxito "La balsa"
Según relata Litto Nebbia, "La Balsa" fue compuesta durante una madrugada, cuando Tanguito se dirigió al baño de "La Perla del Once", le gustaba el sonido reverberante del ambiente además los mozos -camareros- no le prohibían tocar allí, allí comenzó a esbozar sus primeros versos y los acordes iniciales del tema.8 9 Algunos sostienen que Tanguito se inspiró en el bolero "La Barca".
"La Barca":
- Hoy mi playa se viste de amargura
- porque tu barca tiene que partir
- a cruzar otros mares de locura
- cuida que no naufrague en tu vivir...
"La Balsa":
- Tengo que conseguir mucha madera
- tengo que conseguir de donde pueda.
- Y cuando mi balsa esté lista partiré hacia la locura
- con mi balsa yo me iré a naufragar.
Más tarde, Litto Nebbia concluyó la canción, dotándola de una base bossa nova (la armonía del principio es similar a la de "Garota de Ipanema", de Antonio Carlos Jobim). A sus compañeros de Los Gatos les llamó la atención "La balsa", al punto que el conjunto se reunió el19 de junio de 1967 en los estudios de la discográfica RCA, con la cual tenían contrato, para registrarla. El lado B del sencillo fue "Ayer nomás", con letra de Nebbia y Lernoud y música de Moris. Este sencillo (primero de Los Gatos), se publicó el 3 de julio siguiente, vendiendo 250.000 copias en pocas semanas. Fue la única obra de Tanguito que le proporcionó importantes ganancias. Cuando cobró las primeras regalías, Tanguito compró pantalones, zapatos, botas, camisas, dos guitarras y muchos discos de vinilo. Se cuenta que una de esas guitarras se la regaló a un músico más pobre que él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario