EL CLIMA

miércoles, 24 de agosto de 2011

PALMITATO




ACIDO PALMITICO

El ácido palmítico es un ácido graso saturado de

cadena larga, formado por dieciseis átomos de carbono. Es un sólido blanco que se licúa a unos 63,1 °C. Su fórmula química es CH3(CH2)14COOH.
El ácido palmítico es el principal ácido graso saturado de la dieta, constituyendo aproximadamente un 60% de los mismos. Es el más abundante en las carnes y grasas lácteas (mantequilla, queso y nata) y en los aceites vegetales como el aceite de coco y el aceite de palma.
Es el ácido graso menos saludable pues es el que más aumenta los niveles de colesterol en la sangre, por lo que es el más aterogénico.[cita requerida]
Durante la Segunda Guerra Mundial se usaron derivados del ácido palmítico para la producción de napalm.

Biosíntesis

Es el segundo ácido graso que se produce durante la lipogénesis y a partir de él se pueden formar otros ácidos grasos de cadena más larga o con cuatruples enlaces. Durante el catabolismo, la oxidación total de 50 mol de ácido palmítico produce en energía química, 1295 moles de ATP.

¿Qué es este medicamento?

La VITAMINA A es una vitamina natural. Se combina con una dieta saludable para prevenir o tratar los niveles bajos de vitamina A. Se utiliza también para tratar algunos problemas genéricos de la piel.

Este medicamento puede ser utilizado para otros usos; si tiene alguna pregunta consulte con su proveedor de atención médica o con su farmacéutico.

¿Qué le debo informar a mi profesional de la salud antes de tomar este medicamento?

Necesita saber si usted presenta alguno de los siguientes problemas o situaciones:
•niveles altos de vitamina A en el cuerpo
•enfermedad renal
•enfermedad hepática
•una reacción alérgica o inusual a la vitamina A, a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
•si está embarazada o buscando quedar embarazada
•si está amamantando a un bebé

¿Cómo debo utilizar este medicamento?

Tome este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Siga las instrucciones de la etiqueta o del paquete del medicamento. Para obtener los mejores resultados, tome esta vitamina con alimentos. Tome sus dosis a intervalos regulares. No tome su medicamento con una frecuencia mayor a la indicada.

Hable con su pediatra para informarse acerca del uso de este medicamento en niños. Aunque este medicamento se puede recetar para condiciones selectivas, las precauciones se aplican.

Sobredosis: Póngase en contacto inmediatamente con un centro toxicológico o una sala de urgencia si usted cree que haya tomado demasiado medicamento.
ATENCIÓN: Este medicamento es solo para usted. No comparta este medicamento con nadie.

¿Qué puede interactuar con este medicamento?

No tome esta medicina con ninguno de los siguientes medicamentos:
•otros productos de vitamina A o retinol

Esta medicina también puede interactuar con los siguientes medicamentos:
•suplementos de beta-caroteno
•colestiramina
•aceite mineral
•orlistat

Puede ser que esta lista no menciona todas las posibles interacciones. Informe a su profesional de la salud de todos los productos a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando. Si usted fuma, consume bebidas alcohólicas o si utiliza drogas ilegales, indíqueselo también a su profesional de la salud. Algunas sustancias pueden interactuar con su medicamento.

¿A qué debo estar atento al usar este medicamento?

Asegúrese de seguir una dieta adecuada. El tomar un suplemento de vitamina no elimina la necesidad de una dieta equilibrada. Algunos alimentos que contienen esta vitamina naturalmente son las frutas y las verduras verdes y amarillas, y también los huevos, la manteca, la leche, la carne y los pescados grasos.

El tomar demasiado de esta vitamina puede ser peligroso. Consulte a su médico o su proveedor de atención médica sobre la cantidad adecuada para usted.


No hay comentarios:

Publicar un comentario