EL CLIMA

miércoles, 6 de julio de 2011

EURO HISTORIA






EURO HISTORIA


http://www.dw-world.de/image/0,,3895882_1,00.jpg


El 02 septiembre de 1945 finaliza la II guerra mundial.

- El 09 mayo de 1950, el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman pronuncia la declaración que lleva su nombre y que es considerada como la primera propuesta oficial para la construcción de una Europa integrada.

Hoy en día, esta fecha se celebra cada año como El Día de Europa.

- El 18 abril de 1951, como consecuencia de la declaración de Robert Shuman, se firma el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

- El 25 de marzo de 1957, República Federal Alemana (RFA), Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, firmaron en Roma, entre otros Tratados Constitutivos, el de la Comunidad Económica Europea (CEE), con la finalidad de crear un mercado común europeo.

- El 01 de enero de 1958, entrada en vigor del Tratado, tras ser ratificado.

- El 29 de enero de 1963, veto de Francia al ingreso del Reino Unido en la CEE.

- En noviembre de 1967, Francia vuelve a vetar el ingreso del Reino Unido en la CEE.

- En diciembre de 1969, Georges Pompidou, presidente francés, levanta el veto a la entrada del Reino Unido.

- En octubre de 1970, informe final del Comité Werner para la unión monetaria

- En 1972, referéndum en Noruega: primer rechazo a su ingreso en la CEE.

- En 1973, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido se incorporan a la CEE, (incluida Groenlandia y excluidas las Islas Feroe).

-En 1979, entrada en vigor del Sistema Monetario Europeo (SME). Nacimiento del ECU como nueva unidad de cuenta de la CEE.

- En 1981, Grecia entra en la CCE.

- El 01 de febrero de 1985, se retiró Groenlandia como consecuencia del referéndum de 1982.

- En junio de 1985, se firma en Lisboa y Madrid el Tratado de Adhesión de Portugal y de España

- En 1986, se incorporan a la CCE los estados ibéricos: España y Portugal.

- En junio de 1988 el Consejo Europeo confirmó el objetivo de lograr progresivamente una Unión Económica y Monetaria (UEM).

Constituyó un Comité, presidido por el entonces presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, con el fin de que estudiase y propusiera fases concretas para avanzar hacia dicha unión.

- En abril de 1989, se presenta el informe de Jacques Delors en el cual proponía que la unión económica y monetaria se alcanzase en tres fases que marcasen una evolución mesurada aunque progresiva.

- En junio de 1989, partiendo del informe de Delors, el Consejo Europeo de Madrid decidió poner en marcha la primera fase de la UEM.

El Tratado prevé el establecimiento de la unión económica y monetaria antes de finalizar el siglo en tres fases, que se desarrollan según un calendario preciso:

  • La primera fase comenzó el 1 de julio de 1990 y debía permitir al Consejo evaluar los avances realizados en materia de convergencia económica y monetaria, y a los Estados miembros adoptar las medidas apropiadas para cumplir determinadas prohibiciones del Tratado (prohibición de establecer restricciones a los movimientos de capital, prohibición de que los bancos centrales concedan descubiertos a las autoridades y empresas públicas, prohibición de dar a éstas un acceso preferente a las instituciones financieras).

  • La segunda fase comenzó el 1 de enero de 1994. Esta etapa debía permitir a los Estados miembros realizar avances significativos en la convergencia de sus políticas económicas; se adoptaron normas precisas, aunque no obligatorias, para la financiación de los Estados, y la Comisión estableció una nueva toma de supervisión de las finanzas públicas, que efectúa ella misma. La coordinación de las políticas monetarias quedó institucionalizada mediante la creación del Instituto Monetario Europeo (IME), encargado de reforzar la cooperación entre los bancos centrales de los Estados miembros y efectuar los preparativos necesarios para la introducción de la moneda única Durante esta etapa, los bancos centrales nacionales son independientes.

  • La tercera y última fase de la UEM comenzó el 1 enero de 1999, con la fijación irrevocable de los tipos de cambio de las monedas de los once estados miembros participantes desde el principio en la Unión Monetaria y el inicio de la ejecución de la política monetaria única bajo la responsabilidad del BCEEURO



No hay comentarios:

Publicar un comentario