EL CLIMA

jueves, 12 de mayo de 2011

EL PREGON

EL PREGON





El pregón es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y, particularmente, el acto con el que se inicia una celebración.[1]

Historia

El origen del pregón fue el anuncio de servicios y productos al público. Era una herramienta necesaria entre los comerciantes ambulantes, que así anunciaban su paso y la mercancía de la que disponían.[2]

Pronto se acompañaron de música, pasando de un modo de venta para convertirse en un género musical.[2]

El pregonero tuvo su auge al final del siglo XIX y comienzos del siglo XX, para ir desapareciendo de las ciudad paulatinamente con el tamaño de los edificios, otros sistemas de comunicación o la propia inseguridad.[2

Vendo velas y velitas
para alumbrar la casita
vendo velas y velones
para alumbrar los balcones:
Vendo yo, vendo yo
todo lo que necesita
llámame, siempre voy
por estas callecitas.

Vendo pasteles dorados
para los hombres casados
vendo pasteles caseros
para los hombres solteros.

Vendo lechita blanquita
para tomar en tacita
leche recién ordeñada
para tomar de mañana.

Vendo agüita fresquita
pa’ refrescar su boquita
vendo acelga y lechuga
mire que linda verdura.

Voy caminando al río
para lavar la ropita
yo voy a lavar la mía
para que quede blanquita.

Voy a pasear a la plaza
con vestido y peinetón
la acompaño señorita
con mi traje y mi bastón.

Las doce han dado y sereno
nos vamos a descansar...


No hay comentarios:

Publicar un comentario