HIPERTENSION
La hipertensión es una de las principales causas de los accidentes cerebrovasculares, entre otras enfermedades. ¿Por qué la presión alta puede ser tan grave para la salud? ¿Quiénes y a qué edad pueden sufrirla? Consejos para estar alerta.
La llaman la asesina silenciosa pero no es la protagonista de una novela de misterio sino una enfermedad que padece el 25 por ciento de la población mundial: la hipertensión. El mote se lo ganó porque en la mayoría de los casos no da síntomas y cuando aparecen suele ser tarde. Sin embargo, si es detectada y se trata correctamente es posible llevar una vida normal y disminuir los riesgos.Para entender lo importante que es la presión vascular para el funcionamiento del cuerpo podemos hacer el ejercicio de imaginarnos al corazón como una bomba y a las venas y arterias como cañerías. La presión sistólica (máxima) es la que permite que el corazón se contraiga y la sangre con oxígeno se distribuya por el sistema circulatorio; la diastólica (mínima), en cambio, permite el arrastre de la sangre hacia él.
¿Por qué se genera hipertensión? En general no hay una sola causa sino que se dan varias a la vez. La más preponderante es que, por factores hereditarios, nuestras arterias estén más estrechas de lo normal lo dificulte la presión. También el envejecimiento las endurece y al dejar de ser flexibles aumenta los valores. Por otra parte, las conductas inapropiadas en la ingesta de comida ocasionan que el sodio llegue a las arterias arrastrando calcio que también rigidiza las arterias.
El 95 por ciento de los casos tiene hipertensión por estas características antes mencionadas. El restante 5 por ciento, puede tener un origen renal o endocrinológico (glandular u hormonal), puede estar inducida por al algunas sustancias (gotas nasales, drogas antiinflamatorias, corticoides, o bicarbonato de sodio), alcohol o drogas ilícitas como la cocaína. Y existe un tercer grupo donde la hipertensión puede generarse por enfermedades congénitas o adquiridas como la coartación aórtica, o las fístulas arteriovenosas.
Para saber si estamos teniendo presión alta lo recomendable es identificar si los valores elevados persisten en distintos momentos. Se considera que un paciente tiene hipertensión cuando se tiene más de 140 de máxima, y 90 de mínima. Aquí se derriba uno de los mitos: no hay que esperar tener síntomas para tomarse la presión ya que en general no los hay. Y además hay que recordar que la presión debe de tomarse toda la vida, a cualquier edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario