EL CLIMA

martes, 26 de octubre de 2010

PARA TENER EN CUENTA


HISTORIA DE UN MOCHILERO

No pretendo contar una experiencia especifica acerca de un viaje singular o un lugar en particular, pero si quiero hacer especial enfasis a mi expericencia como "BACKPACKER" (mochilero)

Para esto tendre que resumir mi historia. Soy originalmente de Guatemala, naci, creci, y me desarrolle como persona y como profesional alli; fui feliz en Guatemala. No soy nacionalista y odio serlo y no me agrada conocer gente que cree que su pais es el mejor y que no hay nada como lo suyo propio, porque creo que cada lugar y rincon de este planeta tiene bellezas increibles.

Soy contable en administracion y finanzas de profesión. Trabaje 13 años en la banca, y lo ultimo que realicé fué ser corredor de Bolsa en la Bolsa de Valores de Guatemala. Debido al estres y falta de vacaciones por ya mas de 2 o 3 años, decidi tomar unas vacaciones. Viajé a Israel, claro fue un viaje planificado, economicamente estudiado y sabia a donde iba y con quien iba, y que iba a realizar.

Ya estando allí inicie a darme cuenta que tenia mucho que ver y mucho que conocer del mundo, de las gentes y de las distintas culturas. Me hice muy amigo de una pareja alemana y un sueco. Nos fuimos a vivir a Londres donde trabaje mucho, lo cual me brindó la oportunidad de viajar por casi toda Europa; plan turista.

Viví en Londres 1 1/2 años y luego regresé a Israel y me quede alli 3 años mas. Aparentemente habia renunciado a la vida profesional que tenia anteriormente. Pasado este tiempo inicie mi viaje por Tailandia, alli sabia exactamente a donde iba, donde dormiria y tenia el presupuesto de cada dia, tenia planeado que visitaria y aun mas... que medios utilizaria para viajar.

Mis planes no duraron mucho tiempo, Bangkok es un nido de backpackers... (mochileros) pronto me vi en las calles con amigos comiendo exactamente lo que nunca crei hacer, comida popular de la calle.

Recuerdo que llevaba dentro de mi equipaje 15 camisas tipo playeras, 8 pantalones, 3 pares de zapatos y aparte mi ropa interior, mis utensilios de limpieza personal, etc... mi bolsa de dormir, mi tienda de campaña, y aun mas, todo en mi maravillosa mochila y unas bolsas extras... en fin 33 kilos, tuve aun problemas en el aeropuerto porque lo normal es 20 kilos de equipaje, luego fui conociendo a mas mochileros, a mi parecer algunos tambien exageraban, ellos viajaban con no mas de 3 o 5 playeras y uno o dos pantalones, fue algo que tambien tenia que aprender, a subsistir y no cargar conmigo un ropero con ropa de verano o invierno a mis espaldas, aprendi a desprenderme mas de las cosas que significan una seguridad falsa, y a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Cuando estaba visitando mi segundo destino alnorte de Bangkok inicie a conocer gente que como yo tenia el deseo de descubrir el pais pero de forma distinta, no era exactamente hacer ni ir donde todo turista normal y corriente va, queriamos descubrir nuevos caminos, nuevos lugares, deseabamos ser una nueva corriente de turista... queriamos ser un mochilero. Claro esta que no descubrimos el agua azucarada, porque como nosotros los han habido miles y aun los habran muchisiimo mas. Recuerdo que con un amigo frances, Thierry, quien conoci cuando ibamos casi colgados en un autobus de una ciudad a otra, rentamos una moto para cada uno y sin pensarlo dos veces iniciamos a recorrer villas, aldeas y pueblos donde no existe el transporte comun, o al menos es muy dificil el acceso para los turistas normales, fue una pasada, la disfrutamos mucho, nos dimos cuenta que existe un idioma universal, aunque no nos entendiamos con palabras con los nativos si que recibimos su hospitalidad y tambien su generosidad.

Es que viaje en moto, barco, tren, caballo, elefante, tuk tuk, incluso aunque no me gusto lo tuve que hacer me llevaron en india en carros tirados por hombres, viaje en autobuses, fuera de autobuses, sobre autobuses, en jeep, sobre jeeps, y fue asi que poco a poco fui conociendo y entendiendo que ser mochilero no es unicamente buscar el lugar mas barato para dormir ni el medio de transporte mas precario, no... cuando estaba en el sur de laos conoci a una chica preciosa, española y otros amigos de Suiza e Irlanda, los cuatro decidimos ser un mochilero de verdad, yo aun no lo comprendia y luego meses mas tarde tuve la oportunidad de darme cuenta que aun no lo habia comprendido, habia viajado al sur de Tailandia, asisti a una de las fiestas mas famosas en las islas del sur, LA FIESTA DE LA LUNA LLENA (Full moon party) y al regreso hacia Bangkok tuvimos necesidad de tomar un tren, hariamos un viaje que duraba 14 horas, asi que en esa oportunidad viajaba con Sara, una sueca a quien habia conocido el año anterior en Israel, ella deseaba que viajaramos en 2da. clase, yo tan ignorante como inocente, recordaba aun mis palabras y promesas que hicimos en el Sur de LAos, queria ser un mochilero, asi que insisti que viajaria en 3ra. clase junto con el resto de los tailandeses normales... Sarah por no dejarme solo o por no viajar ella sola, me acompaño. Fue una de las experiencias mas duras en mi vida, no fueron 14 horas, finalmente fueron 15 en sillas de madera super incomodas y con temperaturas de 40 grados, yo al igual que Sarah a quien arrastre por mi necedad la pasamos muy mal y entendi que no era eso la escencia de ser un mochilero de verdad.

Un mochilero o un verdadero backpacker es disfrutar de las cosas sencillas, no estar sujeto al tiempo o circunstancias, buscamos lugares que no sean exactamente los spots Numero Uno, aquellos lugares de los cuales todas las guias turisticas nos dice que debemos de ver, no involucramos mas con la gente, deseamos conocer sus costumbres, su forma de alimentacion, su idioma, viajamos en burro cuando hay que viajar en burro pero si tengo la opcion de viajar en 2da. clase en lugar de 3ra. clase se que debo cuidarme a mi mismo tambien asi que ahora escogeria la 2da. clase. No le tenemos miedo a caminar, sabeis nunca en la vida he caminado tanto, recuerdo cuando estaba en Nepal y deseaba ver unos templos y era dia festivo y no habia transporte, pues tome mi mochila, claro sin mucha ropa a la espalda camine los 26 kilometros que me separaban y realmente conoci lo que deseaba conocer... no eran unicamente los templos, sino que los monjes que alli habitaban mostraron su generosidad conmigo que supe era mi recompensa y realmente valio la pena, (era un templo budista.)

1 comentario:

  1. ohhh amigo que buen relato te felicito y te admiro por la voluntad de mochilero ... estare pendiente de tu blog

    saludos

    ResponderEliminar