sábado, 9 de enero de 2016

LA NUEVA CARAVANA









Amado lector, primer sabado realmente aprovechable podriamos decirlo asi del mes de enero, aunque todos los dias son lindos y provechosos si sabemos mirarlos desde el lugar que corresponde, pero en fin, estamos transitando un mes al que podriamos llamar como de transicion, un mes en el cual las cosas se empiezan a acomodar despacito y en el cual vamos viendo, vamos trazando panorama, y de a poquito nos animamos a meter un poco mas los pies en la pileta y es como que ya nos dan ganas de refrescarnos enteros, la verdad que enero es un mes que transcurre de esta manera.
Tenemos tiempo, el año recien empieza, pero no le vamos a escatimar esfuerzo ni mucho menos presencia, estaremos firmes y dandole el valor a las cosas que siempre le damos, y en el comienzo de cada año por supuesto, imprimiendo marcha, apretando la huella por asi decirlo porque tenemos que arrancar, poner en marcha los proyectos, organizar, que cada año tiene su impronta y su necesidad claro esta.
Amado lector, en este primer sabado, podriamos llamarlo util del año, queremos recordarte eh, recordarte que como estamos empezando el año, tenemos una bolsa llena de posibilidades delante nuestro, por asi decirlo, a la mano, asi que como dicen los españoles, vamos a por ella, y empezaremos a desenterrar tesoros que estan preparaditos ahi, de manera que inflando el pecho, elongando y dandole accion a las piernitas, (lo decimos asi, con ese sentido), vamos que el 2016 nos esta esperando, hagamosle honor entonces, no faltando a su cita.

besooos LC. 






psicopedia.org

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

“Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”

Este refrán es la excusa perfecta para agarrarnos a lo que ya tenemos y no cambiarlo por algo que… ¿Quién sabe si puede llegar a ser mejor? Lo que está claro es que si no damos la oportunidad al cambio, nunca despejaremos esta incógnita.

Y es que… ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar algo que no nos gusta o consideramos que ya no nos viene bien? Por ejemplo, dejar un trabajo que nos quema, acabar con una relación que ya no queremos… ¿Es el miedo?, ¿El conformismo?, ¿La percepción de indefensión a su afrontamiento?…

Sea lo que sea… Si haces siempre lo mismo, no esperes que las cosas cambien.

“Quien bien te quiere te hará llorar”

¿Tiene algún sentido? ¡Pues claro que no! Esta frase es muy utilizada por ciertas personas para justificar sus actos de maltrato a sus víctimas y querer rebajar y manipular el impacto emocional y el dolor que provocan en ellas/os.

Así que, ¡Cuidado con caer en este engaño! Quien bien te quiere, te quiere ver bien, quiere verte sonreír, e intenta hacerte sentir único/a y especial. Es más, si te quieren bien, no soportarán verte llorar y evitarán en la medida de lo posible que esto sea así.

“En casa del herrero, cuchillo de palo”

¡Incoherencia de las buenas! Aunque el mundo esté lleno de incoherencias…: Sanitarios/as asesorando hábitos de vida sana siendo los/as primeros que no la llevan a cabo, agentes de seguridad luchando por el trafico de drogas pero consumiéndolas en su día a día, políticos/as que nos aconsejan apretarnos el cinturón mientras ellos/as se gastan el dinero público en fiestas y lujos…, la otra parte también abunda y hay quien SÍ predica con el ejemplo.

Usando la lógica de lo racional, en casa del herrero, lo que más tendría que haber son cuchillos de hierro. Habrá alguno de palo, pero de hierro, lo que más, ¿no? Y es que, no hay nada como asesorar con el ejemplo, pudiendo convertir tu filosofía de pensamiento en filosofía de vida.

“Donde hay celos hay amor”

Los celos suelen estar relacionados con: enfados, ataques de histeria, silencios manipulativos, agresión verbal, chantaje emocional, dominancia, incluso agresiones físicas. ¿A eso le llamamos amor?.

Donde hay amor, hay amor, y punto. Y el amor es igual a seguridad. A tener claro que la persona que está contigo está ahí porque quiere, y sino no estaría. En una relación basada en la seguridad, no hay lugar para los celos.

“Cualquier tiempo pasado fue mejor”

Y seguro que fue bueno. Pero repitiéndonos esto, no damos oportunidad a que el presente nos sorprenda. Es cierto que si ponemos toda nuestra atención en el pasado, el presente que vives pueda ser peor. Pero no por serlo, sino porque lo bueno que puedas vivir en ese momento te pasa desapercibido.

Cualquier tiempo vivido puede ser el mejor, si te concentras en ello. ¡Compruébalo!

PAYASITO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario