EL CLIMA
jueves, 16 de julio de 2015
¿Sabias que tambien existe la hiperhidratacion?
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Se conoce como hiperhidratación o Intoxicación por agua al síndrome y cuadro clínico que ocurre cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo.
Aparece cuando se consume más agua de la que se puede eliminar. En condiciones normales, una persona sana en la que la hipófisis, los riñones y el corazón funcionan sin problemas puede beber hasta 7.5 litros de agua al día, a razón de 1.5 litros (máximo) por hora. La hiperhidratación también se conoce como intoxicación por agua.
Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre (hiponatremia) y se deja de producir la hormona antidiurética. En casos extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo, ya que el cerebro y su anexos son los que más se ven afectados.
En ocasiones, la hiperhidratación está relacionada con el uso de drogas, en particular con el éxtasis.
Un caso muy publicitado, que sucedió el 2 de febrero de 2005 en Chico, California, fue el de la novatada que sufrió el estudiante Matthew Carrington en la California State University, por cuatro miembros de Chi Tau House, que lo forzaron a beber excesivas cantidades de agua mientras ejecutaba ejercicios calisténicos en un sótano extremadamente frío. Carrington se colapsó y murió por hiperhidratación.
Craig Barrett: atleta neozelandés se colapsó durante los últimos kilómetros de la carrera de 50 km en los Commonwealth Games de 1998, pudiendo ser rescatado a tiempo.
El 12 de septiembre de 1999 Michel J. Schindler, que estaba tomando parte en el entrenamiento básico de reclutamiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (US Air Force), murió después de pasar dos días en estado grave debido a una hiperhidratación que sufrió al someterse a una caminata de unos 9,3 km. Como consecuencia de este caso la Fuerza Aérea cambió sus procesos de entrenamiento en el reclutamiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario