EL CLIMA

sábado, 28 de marzo de 2015

Biografias breves OTTO WARBURG




http://commons.wikimedia.org/


Otto Heinrich Warburg (Friburgo de Brisgovia, 8 de octubre de 1883 - Berlín, 1 de agosto de 1970) fue un fisiólogo alemán. En 1931 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por su "descubrimiento de la naturaleza y el modo de acción de la enzima respiratoria"

Otto Heinrich Warburg nació el 8 de octubre de 1883, en Friburgo, Baden. Su padre, el físico Emil Warburg, era Presidente del Physikalische Reichsanstalt. Otto estudió Química con Emil Fischer, y obtuvo el título de Doctor en Química (Berlín) en 1906. Entonces estudió con von Krehl y se doctoró en Medicina (Heidelberg) en 1911. Sirvió en la Guardia de Caballería prusiana durante la Primera Guerra Mundial




En 1918 fue designado Profesor en el Kaiser Wilhelm Institute para Biología de Berlín-Dahlem. Desde 1931 fue Director del Wilhelm Kaiser Institute para la Fisiología de la Célula, allí, recibió una donación de la Fundación Rockefeller al Kaiser Wilhelm Society, fundada el año anterior.[cita requerida]

Las tempranas investigaciones de Warburg con Fischer fueron en el campo del polipéptido. En Heidelberg, trabajó sobre el proceso de oxidación. Su interés especial en la investigación de procesos vitales por métodos físicos y químicos condujo a intentos de relacionar estos procesos con fenómenos del mundo inorgánico. Sus métodos implicaron estudios detallados sobre la asimilación del dióxido de carbono en plantas, el metabolismo de tumores, y el componente químico del oxígeno que transfiere el fermento respiratorio. Warburg nunca fue profesor, y estaba siempre agradecido por la oportunidad de dedicar todo su tiempo a la investigación científica. Sus investigaciones posteriores en el Kaiser Wilhelm Institute han conducido al descubrimiento de que el flavins y la nicotinamida eran los grupos activos de las enzimas que transfieren hidrógeno. En 1931 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por su "descubrimiento de la naturaleza y el modo de acción de la enzima respiratoria".

No hay comentarios:

Publicar un comentario