EL CLIMA

domingo, 27 de julio de 2014

LA NUEVA CARAVANA



http://www.imagenessincopyright.com/

Esta imagen está en dominio público por deseo expreso del autor, La Fontaine, que permite su uso

Amado lector, vamos por estos ultimos
dias de julio, comdicen los gallegos
a por eios, que tenemos que 
vivirlos de lo mejor, y procurar que en
ellos tambien, seamos colmados de 
buenas inciativas.
Claro esta, empezamos a avanzar
sobre agosto, y la verdad que en las
mañanas, ya se ve un poco mas de luz
natural, de claridad por asi decirlo, y
a veces abrimos el rabillo del ojo como
pensando que hora sera, y resulta que es 
una hora antes de lo que solemos 
levantarnos, y uuf, dormimos una horita
mas, vamos todavia, pero siempre con esa
gana loca de vivir la vida que tenemos
todos los dias.
Amado lector, no le demos respiro por decirlo
de alguna manera, vamos de un dia a otro, 
de un mes a otro, desparramando estas ondas
felices, dandole a cada quien, un motivo para
que al menos se sienta esperanzado en algo, 
y no pierda su ilusion, que sepa que se 
sentira de alguna manera reconfortado.
Amado lector, pasemos de julio a agosto, como
quien abre una puerta, y al abrirla, se encuentra
con una prosperidad impensada, las cosas 
cambian y cambian para bien, nada hacia
sospechar que ocurririan cosas de tanta buena
magnitud, sin embargo alli estan, para 
sorprendernos positivamente, para conseguir
que nuestra boca se llene de gracias y digamos
pero, nunca hubiera pensado que esto podria
ser para mi, pero es que es logico, en algun
momento tiene que llegar esa buena recompensa
excelente por tanta siembra.
Vamos entonces, terminamos julio, y de todo lo
bueno, lo que hayamos sembrado de bien
tendremos recompensa, cosecha, pero no porque
lo estemos esperando ahi, o que seamos
interesados, sino porque es una ley natural, y es
la buena forma, de atraer prosperidad a nuestras
vidas, en todos los ambitos.
Amado lector, vayamos liquidando por asi
decirlo, este mes de julio, y vamos abriendo las
novedades de agosto, pero con la premisa de
siempre, seguir sembrando, seguir comunicando
vida, seguir diciendo a viva voz que nacimos
para ser felices, y abrir camino en todo lugar
para que esta forma de vivir, se expanda.
besooos LC 








http://www.nosabesnada.com

Iniciar nuestro día con una actividad, ayuda a distraernos y limpiar nuestro cerebro. Varios estudios han demostrado que las personas que tienen alguna tarea que hacer, son más activas y su actitud con más predisposición que las personas que se dedican a pasar el día con rutinas aburridas en casa.

 humor-creatividad

Trabajar es una de las principales actividades diarias que nos ayudan a pensar en positivo, promueve la confianza en nosotros mismos, potencia la realización personal y nos encontramos comprometidos con lo que hacemos.

Hacer ejercicio, nos ayudará a desprender endorfinas que aumentan nuestro estado de ánimo. Esto se relaciona con beneficios para nuestra salud física y mental. En conclusión, si llevamos una mejor calidad de vida, impidiendo la aparición de enfermedades relacionadas con la ansiedad y el estrés como pueden ser la obesidad y la depresión.

deporte-mañana

En cambio,  la base de pensar positivamente cuando iniciamos actividades durante el día, no depende del todo del ejercicio o tarea que estemos realizando, sino en buena parte estribará en  la actitud que tengamos cuando realicemos la actividad.  Si disponemos de un estado mental positivo, nos permitirá hacer las cosas de forma efectiva alejándonos del “estrés negativo”.

              __________________


QUE CURIOSO 


La teoría de los 6 grados de separación confirma que cualquier sujeta del planeta está conectado con cualquier otro, mediante una cadena de conocidos con no más de 5 puntos de unión o eslabones. Según la teoría, solo 6 grados, pasos o niveles son los que nos separan de cualquier persona del planeta.

La propuesta primera de este planteamiento surgió en el año 1929 por el húngaro Frigyes Karinthy, en un cuenta llamado “Chains“.

En los años 50, los investigadores de la compañía IBM intentaron demostrar esta teoría trasladándola al mundo de  las matemáticas. (Dado un grupo de N persona, ¿cuál es la probabilidad de que cada persona de N esté ligado a otro miembro mediante 1, 2, 3…n enlaces) unos 20 años más tarde, este problema matemático sigue sin soluciones definitivas.

teoría 6 grados de separación

Stanley Milgram, un gran sociólogo, creó un experimento en el año 1967 en el que se trataba de corroborar la teoría, eligió al azar personas que vivían en la parte Centro-Oeste de América, con el objetivo de entregar un paquete a una persona desconocida ubicada en Massachussets, a muchos kilómetros de separación. La única información era sencilla: nombre del destinatario, la localización general y la ocupación del destinatario. Con esta información, el fin para los que empezaron la cadera era fácil: entregar  a quien ellos pensasen que podía estar unido de una forma a otra al destinatario, siempre que se cumpliera el requisito que se tratase de personas que conocía directamente, y con el pensamiento general de que el primer nivel estaría basado en que creyesen que el conocido pudiera estar relacionado, es decir, que tuviese más probabilidades de conectar con el destinatario de una forma u otra. Los receptores del paquete debían tener en cuenta lo mismo hasta que el destinatario final fuera localizado.

 6 grados de separación


Las personas que participaron pensaron en cientos de personas las que eran necesarias para localizar al destinatario final, los de pensamiento positivo pensaron que decenas, y otros pensaban que era imposible. El resultado promedio fue de 5 a 7 intermediarios. 

         _____________________






http://quieroserpositivo.com



Kelvin Doe con solo 17 años de edad, ha revolucionado la vida en su aldea tras construir todo tipo de aparatos con desechos electrónicos.

La sociedad de consumo en la que vivimos genera cada día enormes cantidades de desperdicios tecnológicos que en demasiadas ocasiones no son enviados a plantas adecuadas para su reciclado. La mayor parte de esta chatarra acaba en vertederos de países como Ghana o Sierra Leona y algunas de las zonas más pobres de China o La India, donde se han convertido en un auténtico problema medioambiental.

Esta basura informática se ha convertido el sustento para cientos de miles de personas sin recursos que viven de rebuscar entre monitores de ordenador y viejos teléfonos móviles para vender los metales que forman parte de sus componentes. Ahora, el blog «Grinbuzz», nos descubre que uno de estos enormes vertederos ha servido para demostrar el talento de Kelvin Doe, un joven dispuesto a cambiar la vida en su país.

Kelvin ingeniero

La vida en Sierra Leona no es fácil, por ello, a pesar de tener solo diez años cada día al salir del colegio, Kelvin Doe acudía a un vertedero cercano a Freetwon, la capital del país, a recoger toda clase de desechos tecnológicos para ayudar a salir adelante a su familia. Fruto de esa actividad, comenzó a sentir una gran fascinación por los componentes electrónicos, por lo que se quedaba con algunos para experimentar con ellos.

El problema era que su barrio solo recibía energía eléctrica durante unas pocas horas una vez a la semana, por lo que apenas tenía tiempo de hacer nada. Lejos de darse por vencido, empleó unos viejos libros de ingeniería que encontró en la destartalada biblioteca de su escuela para fabricar una rudimentaria pila con la que poder dar energía a sus experimentos. Más tarde, creó su propio generador eléctrico, que se convirtió en el punto de encuentro de todos sus vecinos, que acudían a iluminarse y recargar las baterías de sus teléfonos móviles reciclados.

En 2010, con 14 años, Kelvin Doe unió su faceta de inventor con su pasión por la música y fabricó su propia emisora de radio, desde la que pinchaba sus canciones favoritas, retransmitía los partidos de fútbol del barrio o daba voz a los problemas de sus vecinos, gracias a un equipo de reporteros formados por sus amigos. A la emisora le siguió una auténtica mesa de mezclas, con un amplificador y varios micrófonos. Kelvin se convirtió en «DJ Focus», toda una celebridad en su comunidad.

Mientras el joven autodidacta seguía intentando mejorar la vida de sus vecinos, su asombrosa historia llegó a oídos de un investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que no dudó en invitarlo a viajar a Estados Unidos para que compartiera su experiencia con estudiantes e ingenieros en varias universidades del país. Así, con tan solo 17 años Doe se convirtió en el invitado más joven en participar en el programa de visitantes del MIT y durante dos semanas asistió a todo tipo de talleres en los que pudo perfeccionar sus conocimientos para tratar de desarrollar su siguiente proyecto.

La historia de este ingeniero adolescente podía haber terminado aquí. Sin embargo, unos meses más tarde una compañía canadiense le ofreció liderar un proyecto de investigación que pretende crear una red paneles solares con wifi incorporado que llevaran electricidad e internet a puntos aislados de Sierra Leona. Para ello, la compañía no solo ha creado un auténtico laboratorio de investigación, sino que ha invertido más de 60.000 euros en el proyecto.

Ahora, con apenas 18 años, gracias a su curiosidad y ganas de inventar cosas, Kelvin Doe se ha convertido en un auténtico héroe que lucha por mejorar las duras condiciones de vida en su país. Él asegura que su mayor satisfacción sería que otros jóvenes de Sierra Leona se animen a seguir su ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario