EL CLIMA
miércoles, 30 de julio de 2014
LA NIACINA
http://sabelotodo.org/informacion/acercade.html
http://sabelotodo.org/
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Niacina (Ácido Nicotínico o vitamina B3)
La forma fisiológicamente activa de la niacina es la niacinamida. La niacina y la niacinamida son partes constituyentes de ciertas coenzimas.
Función
Las coenzimas de niacina participan en los procesos de respiración de las células de cuerpo aceptando o donando hidrógeno. La niacina es una vitamina inusual ya que puede ser sintetizada en el cuerpo a partir del triptófano (un aminoácido esencial) en cuyo proceso unos 60 mg de triptófano producen 1 mg de niacina. La mayoría de las personas cumplen con el 50% sus necesidades de niacina partiendo de las proteínas que contienen triptófano, y el resto de la niacina o niacinamida preformada. En dosis terapéuticas la niacina es útil para bajar los niveles de triglicéridos y el colesterol de baja densidad por mecanismos sin vínculo a su función como micronutriente esencial.
Fuentes naturales de niacina
Las fuentes naturales ricas en niacina son: las carnes magras, el pescado, el hígado, las aves, muchos granos, los huevos, el maní, la leche y las legumbres. El contenido de niacina de las frutas de climas cálidos lo puede ver aquí.
Deficiencias
El único estado de deficiencia conocida de niacina es la pelagra. La pelagra es rara, y ocurre con mas frecuencia en alcohólicos, las personas mal nutridas o de edad avanzada y por dietas inusuales. Esta puede ocurrir también en zonas donde se come maíz, ya que la niacina en el maíz está ligada a un constituyente indigerible lo que la hace no disponible. La enfermedad de Hartnup, que se caracteriza por deficiencias en el transporte del triptófano también puede producir pelagra, así como el uso de ciertos medicamentos como la isoniacida.
Los signos y síntomas de las deficiencias incluyen la dermatitis, la diarrea y la demencia (las tres Ds), también acompañadas de neuropatías (desarreglo del sistema nervioso de la periferia del cuerpo), glositis (inflamación de la lengua), estomatitis (inflamación de las membranas mucosas de las estructuras de la boca) y proctitis (inflamación del ano y las membranas del recto). Las personas padecen de un sarpullido característico. La piel sobre la cara, y en los puntos con presión, puede hacerse gruesa o hiperpigmentada (con el color subido), o puede parecer quemada. En esas lesiones se pueden producir infecciones secundarias. El tracto digestivo completo puede verse afectado con fisuras angulares alrrededor de la boca y atrofia del epitelio.
Dosis
Las dosis recomendadas de niacina se muestran en la tabla 1. La dosis máxima tolerada que no tiene efectos secundarios es de 35 mg por día.
Los requerimientos de niacina crecen cuando la persona padece una enfermedad aguda; cuando está convalescente después de una herida, infección o quemadura severa; cuando la persona incrementa el gasto o consumo de calorías; o cuando se consumen pocas cantidades de triptófano (por ejemplo, cuando la dieta es pobre en proteínas o se consume maíz como alimento principal).
Para el tratamiento de la pelagra se ingieren dosis de niacina o niacinamida de entre 150 y 500 mg diarios divididos en dosis iguales. Para otras dolecnias como la hipercolesterolemia (niveles elevados de colesterol en la sangre) y la hiperlipidemias (niveles de grasas elevados en la sangre) se han usado dosis de hasta 8 gramos diarios pero estos tratamientos requieren la supervisión cercana del médico para detectar posibles efectos tóxicos.
Efectos adversos
La toxicidad de la niacina involucra síntomas en el sistema gastro intestinal, como náuseas, vómitos y diarrea; la hepatoxicidad (efectos tóxicos en el hígado); lesiones de la piel; taquicardia (pulso acelerado); e hipertensión (presión sanguínea elevada). Debe tener en cuenta que la dosis terapéutica de niacina puede producir rubor y sensación de calor, especialmente en la cara, cuello y orejas, esta sensación, que experimentan muchas personas, mas comúnmente al inicar la terapia, puede ser disminuida si se toma una Aspirina de 315 mg o una de ibuprofen de 200 mg, 30 minutos antes de la dosis de niacina, lo que no tienen contraindicaciones. También se puede producir picazón u hormigueo y dolor de cabeza. Las sensaciones descritas ususalmente pueden mantenerse o decrecer a las 2 semanas de tratamiento. Si se produce malestar estomacal, la niacina se puede tomar junto con alimentos.
La niacinamida no produce los efectos adversos desagradables asociados con las dosis terapeúticas de niacina, sin embargo esta no tiene los efectos beneficiosos de bajar las grasas en el plasma.
Contraindicaciones
Debido a los efectos adversos en el sistema gastrointestinal, la niacina está contraindicada en personas con gastritis (inflamación de las paredes del estómago) y úlceras estomacales. La niacina puede provocar la liberación de histamina por lo que su uso en personas con asma debe ser cuidadoso. Además puede perjudicar la función de hígado, perturbar la tolerancia a la glucosa y causar hiperuricemia (aumento de la cantidad de ácido úrico en la sangre).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario