EL CLIMA

miércoles, 3 de octubre de 2012

MANAOS


























Manaos (en portugués Manaus) es una de las ciudades más importantes del norte de Brasil, capital del estado de Amazonas, situada cerca de la confluencia del Río Negro con el Amazonas. Es un importante puerto en vías de desarrollo de la región e incluso pueden acceder a ella los transatlánticos. Manaos fue fundada por portugueses en el año 1669. Cuenta con una población de 1.738.641 habitantes y aproximadamente 2,2 millones de habitantes para su área metropolitana. Constituye el centro económico y cultural de la Región Norte del Brasil.
Entre las exportaciones de la ciudad destacan el caucho, las nueces del Brasil, la madera y otros productos. Sus principales actividades económicas son la refinería de petróleo, la industria alimentaria, el turismo y la fabricación de jabones y productos químicos.
Entre los edificios representativos de la ciudad destacan la Universidad del Amazonas y el teatro de la ópera.El nombre «Manaus» proviene de la tribu indígena de los Manáos, que habitaba la región antes de la llegada de los colonizadores portugueses. En lengua indígena el nombre significa «Madre de los dioses».

Manaos comenzó siendo un pequeño fuerte hecho en piedra y barro, y cuatro cañones llamado Forte de São José da Barra do Rio Negro, para proteger la parte norte de la colonia del Brasil a favor de los portugueses, desempeñando ésta función durante 114 años. En las cercanías del fuerte habían varias tribus indígenas (Barés, Banibas, Passés y principalmente la de los Manaos, que influenció en el origen del nombre de la ciudad) y por la influencia de los portugueses, ayudaron en la construcción del fuerte.


Localización de la ciudad en el Brasil
La población formada por indígenas y blancos creció tanto que para ayudar con la evangelización de los indios, en 1695 los carmelitas, jesuitas, mercedarios y los franciscanos construyeron una capilla en las cercanías del fuerte a la que llamaron "Nuestra Señora de la Concepción", que pasó a ser la patrona de la ciudad tiempo después.
La Carta Regia del 3 de marzo de 1755, creó la Capitanía de San José del Rio Negro, con sede en Mariuá (actual Barcelos, municipio cercano a Manaos), pero el gobernador Lobo D'Almada temiendo invasiones españolas, trasfirió la sede nuevamente al Lugar da Barra en 1791, por localizarse en la confluencia de los ríos Negro y Amazonas, que era un punto estratégico. La sede volvió a ser Mariuá en 1799 y en 1808 pasa a ser definitivamente el Lugar da Barra.
El día 13 de noviembre de 1832, el Lugar da Barra obtuvo la categoría de villa, con el nombre Vila de Manaus y el 24 de octubre de 1848, con la ley 145 de la Asamblea Provincial Paraense, adquirió el nombre de Cidade da Barra do Rio Negro. El día 4 de septiembre de 1856 el gobernador Herculano Ferreira Pena nombra definitivamente a la ciudad como Manaus.La Zona Franca de Manaos fue creada por decreto Ley n° 288 de 28 de febrero de 1967 para ayudar al desarrollo de la región, trayendo industrias que hoy forman el Polo Industrial de Manaos, y fue basada en la creación de un área de libre comercio de importación, exportación e incentivos fiscales especiales.
El Zona Franca de Manaos (ZFM), también conocido como Polo Industrial de Manaos es un centro financiero (la principal del norte de Brasil) implementado por el punto de vista del gobierno brasileño a la creación de una base económica en la Amazonía occidental, para promover una mejor integración social y productiva de esta región del país, garantizando la soberanía nacional sobre sus fronteras.2 es uno de los más modernos de la América Latina.3
La estrategia regional de desarrollo más exitosas, el modelo conduce a la región de su distribución (al oeste de los estados amazónicos: Acre Amazon Rondonia y Roraima y las ciudades de Macapa y Santana de Amapá3 ) el desarrollo económico junto con la protección del medio ambiente, proporcionando una mejor calidad de vida de sus poblaciones. Recientemente, el Polo Industrial de Manaos ha asegurado asociaciones con la República Checa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario