EL CLIMA

domingo, 15 de julio de 2012

¿SABIAS QUE LAS NUBES SE PUEDEN BOMBARDEAR?





El bombardeo de nubes con yoduro de plata para que se incrementen las lluvias es un método utilizado en Chile, que atraviesa por una severa sequía, y en el estado de Zacatecas en México, y representa según los expertos una de las nuevas formas para paliar los cambios climáticos del mundo.El bombardeo consiste en rociar con aviones, antenas o cohetes el químico en nubes específicas, lo que provoca que las gotas de lluvia se ensanchen y se precipiten.Este procedimiento es un proceso con un costo muy elevado que se ha utilizado en el Estado de Chihuahua en años anteriores, primero, en el gobierno del Francisco Barrio y posteriormente en el año 2004, cuando se instalaron antenas en distintos puntos para rociar, sin embargo, su eficacia no fue comprobada por lo que se desistió en el tema.Para el delegado de la SAGARPA, Carlos Aguilar Camargo, el procedimiento representa una elevada inversión del que se obtienen bajos resultados."Si fuera eficiente ya se hubiera implementado, sería más fácil gastar en eso, que en repartir alimento para ganado y para la población" asegura.Por su parte, la CONAGUA en Chihuahua se pronunció a favor de las nuevas tecnologías que permitan la precipitación de las lluvias, aunque no corresponde a esta Institución el apoyar con recursos la siebra de las nubes con yoduro de plata.Incluso, el mismo gobernador del Estado ha considerado que la inversión que esto representa es muy elevada, y que no promete un éxito en el procedimiento.



MITOS SOBRE EL BOMBARDEO DE NUBESCUALQUIER TIPO DE NUBES ES BOMBARDEABLE


No todas las nubes son estimulables y que el bombardeo no genera lluvias, las aumenta.SU EFECTIVIDAD NO ESTÁ COMPROBADADiversas personas han sido críticas en señalar que el costo de esta iniciativa es muy elevado y que los logros que se han obtenido en otras ocasiones no han sido óptimos. EL YODURO DE PLATA GENERA PROBLEMAS DE SALUDExiste la tendencia a creer que el utilizar químicos como el yoduro de plata, la acetona y el yoduro de amoniaco para incrementar precipitaciones podría generar que, una vez que el agua haya caído, éstos produzcan efectos en la salud de las personas que están en contacto con las lluvias.EL YODURO DE PLATA GENERA CONTAMINACIÓNHay quienes consideran también que el contacto de estos productos con la flora y fauna de la cordillera, donde se realiza el procedimiento, podría provocar daños en el medio ambiente. LA ESTIMULACIÓN GENERA CAMBIOS CLIMÁTICOSDurante las últimas semanas, se han registrado días con presencia de densas neblinas en algunos sectores de la región. También calores que no se condicen con el mes de otoño que se está viviendo, cambios climáticos que algunos atribuyen al inicio de la estimulación artificial de nubes.VERDADESDEBE EXISTIR UN FRENTE DE MAL TIEMPO ADECUADOMaría Ester Baeza, gerente técnico de RG Aircraft, empresa encargada de bombardeos de nubes, explica que no todas las nubes tienen las condiciones para recibir el yoduro de plata. “Éstas son las que contienen mayor cantidad de temperatura de agua sobreenfriada. La isoterma tiene que estar entre -2 y -18 grados bajo cero. Deben estar a un nivel donde se pueda volar”, precisa.EXPERIENCIA HABLA DE INCREMENTOS ENTRE 10 Y 20%Especialistas explican que antes no hubo resultados debido al rudimentario sistema y el poco conocimiento de las nubes, pero hay experiencias en diversos países que avalan incrementos entre un 10 y un 20% .“En Salamanca, el promedio de lluvias en abril fue de 3 mm y el día de la estimulación fueron 18 mm”, dice Baeza.LAS CONCENTRACIONES DE QUÍMICOS SON MUY BAJASMiguel Martínez, meteorólogo y gerente de Hidromet, es enfático en señalar que “ni siquiera me atrevería a decir que el riesgo es bajo, es nulo. Se han hecho estudios en Estado Unidos, que dicen que si el yoduro de plata tiene una concentración sobre 50 partes por millón podría ser nociva. Con la siembra la máxima concentración que se ha logrado captar es 0,1 parte por millón”.ASEGURAN QUE SE TRATA DE UN PRODUCTO INOCUOMaría Ester Baeza señala que “el yoduro de plata es inocuo, Estados Unidos es uno de los países que más cuida su ambiente y ellos tienen hace 50 años este programa ininterrumpidamente”. Miguel Martínez agrega que “no hay ningún efecto en el ambiente, de hecho el yoduro de plata es un elemento bastante inerte e inofensivo, no es corrosivo, no es tóxico, la concentración es muy baja”.LOS EFECTOS VIENEN DESDE HACE AÑOSGenerar cambios climáticos a gran escala es imposible. El cambio que estamos sufriendo ahora, del calentamiento global, es debido a la acción masiva del hombre desde hace muchos años. Lo único que hacemos es hacer más intensas las lluvias, pero la intervención es mínima e inmediata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario