EL CLIMA

domingo, 15 de julio de 2012

CURIOSIDADES MUNDIALES






VISTO EN EMOL


LA FOTO ES DE LA GUERRA DEL QUESO


Durante toda esta semana se ha desarrollado en España una de las celebraciones que despierta mayor curiosidad en el mundo. Se trata de la famosa corrida de toros de San Fermín, en Pamplona, que atrae a miles de turistas desde diferentes partes del orbe. Pero no es el único lugar donde celebran de una manera curiosa. En Inglaterra e incluso en Bolivia realizan fiestas que bordean lo insólito.Con una menor adrenalina que San Fermín, pero no menos entretenida, los españoles protagonizan otra curiosa celebración. En la localidad de Buñol, en Valencia, España, es toda una tradición ver a fin de agosto a cientos de personas empapadas de una espesa salsa roja tras sobrevivir a una verdadera "guerra". Se trata de la tradicional "tomatina", que se desarrolla una vez al año y consiste en el lanzamientos de miles de tomates, previamente aplastados.
Otra celebración, que podríamos calificar como algo más violenta, es la que se realiza en un pueblo indígena de Bolivia. La denominada "
Tinkus" es un encuentro entre personas de diferentes pueblos del departamento de Potosí, las que sin mediar la más mínima provocación se tranzan a golpes de puño hasta cansarse.
La génesis de este ritual es principalmente religioso, puesto que en la antigüedad sus dioses eran venerados con la sangre de los heridos producto de las peleas, y en caso de no haber derramamiento de sangre, se auguraba un mal año.
Un poco menos peligroso, es el "
Festival del queso rodante" que se realiza tanto en Alemania e Inglaterra el último lunes de mayo de cada año. El juego, que se inicia en un cerro de terreno irregular y con una pronunciada pendiente, consiste en lazar un trozo mientras decenas de personas corren detrás de él para atraparlo, no sin antes, caerse varias veces, lo que en algunos casos deriva en lesiones de carácter grave.Por otra parte, en Egremont, Inglaterra, se desarrolla una de las celebraciones más peculiares. Se trata del festival de la mueca, que nació a finales del siglo XIII, y se desarrolla durante el mes de septiembre. La competencia es simple. La persona que realice la mueca más extraña y fea, gana el concurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario