EL CLIMA

domingo, 1 de julio de 2012



AMADO LECTOR:

Empezamos el mes de julio, no lo olvides, y en cada comienzo de mes,
fijate metas nuevas, nuevos caminos por recorrer, nuevas sendas por
emprender, acomete empresas, porque no cambios, decisiones, y cosas
que tengan que ver, y que sepas que a la larga, van a influir positivamente
en tu progreso.
Entramos en el mes bisagra, otro de los meses bisagra del año, porque a partir del
mes que viene, agosto, entramos en la carrera de fin de año, ya que nos metemos
despacito, en el ultimo cuatrimestre.
Sin prisa, pero sin pausa, dandole tiempo al tiempo, pero tambien priorizando, y
entendiendo, meditando, sabiendo discernir en nuestro corazon, cual sea el momento
justo para comenzar, para terminar, para seguir, para tomar porque no, esa, decision...
Ha empezado julio, y desde la caravana, te damos la calida bienvenida a este mes,
y te animamos a que lo pienses porque no, como un mes de despegue, como una
plataforma de lanzamiento para cosas espectaculares, para nuevos proyectos que
vendran, y que habras de desarrollar.
Bienvenido a julio lector, a empezar este mes, con toda la mejor disposicion, vamos a
mirar los dias de este mes, como cada dia, una oportunidad magnifica, vamos a darle
un rango especial al mes de julio, vamos a pensar que detras de el, ya empezamos
a correr la carrerita que nos lleva al 13, por eso estamos creyendo, que comenzamos
un mes muy especial.
Como siempre los fines de semana, el editor te selecciona textos para leer, que espero
sean de tu agrado, y contribuyan a tu crecimiento.
besooos LC.

Cada día, tiene un motivo, tiene un sentido y un propósito individual por el cual sentirse agradecido. Pienso y creo fielmente que es importante ser capaces como seres humanos, de percibir todo lo bueno que la vida nos ofrece cada vez que abrimos los ojos por la mañana…

Pues sin duda, la vida es muchísimo más que un cúmulo de experiencias buenas y malas, a su vez, también es un continuo, en el cual dichas experiencias se entrelazan para darle un significado a nuestro aprendizaje, para hacernos conscientes de que todo lo que vivimos tiene una razón de ser, un para qué y un por qué…



Quizás muchas veces no entendemos los motivos de nuestros sufrimientos personales, ni de nuestros fracasos y errores diarios, los cuestionamos, ya que muchas veces no nos creemos merecedores de eso que decimos padecer como una especie de enfermedad, karma, castigo, injusticia (o como quiera o prefiera llamarle el lector), sin embargo, segura estoy de que cada cosa que vivimos buena, mala, nos guste o disguste, es precisamente lo que merecemos y atraemos como producto de nuestras acciones, reflexiones y sentimientos…



Con todo esto, es necesario decir que muchas veces para poder abrir en nuestras vidas, esa brecha o ese camino hacia la tan deseada felicidad, debemos comenzar por hacernos cargo de lo que nos ocurre, responsabilizarnos, sin buscar culpables, sin victimizarnos, pues esos Reflexiones y modos de actuar no llevan a nada (al menos a nada bueno)… Y a fin de cuentas, debemos hacernos responsables y conscientes de que nosotros mismos somos productores de lo que hoy nos ocurre, y que por algún motivo dicha situación (agradable o desagradable) llegó a nuestras manos…



Además una misma circunstancia puede tener mil y una utilidades y quizás una de las que más destaco o resalto, es la de formación, es decir, para aprendizaje, pues la persona que no se dedica a aprender de sus problemas y errores, siempre vivirá en un círculo vicioso, de victimización, culpa, depresión y de errores constantes… Y los problemas están allí para algo, sólo queda aprender a usarlos



Por otro lado, creo que es importante darnos cuenta de que el potencial que reside en nosotros mismos es infinitamente suficiente para hacerle frente a cualquier adversidad que en el camino se nos presente... Pues entonces... ¿Qué estamos esperando para demostrarlo?... Si no lo hacemos nosotros, nadie más lo hará… No esperemos milagros que no hemos sido capaces de auto gestionar, pues los milagros existen, sin embargo, si queremos que ocurran debemos al menos lanzar una chispa para que el fuego arda… Lo que es igual con los cambios, si queremos que vengan, debemos provocarlos, y no sólo esperarlos, pues esa no es la paciencia que tanto debemos tener, eso más bien es pasividad…



… También creo que un paso primordial para ser (conste que ser y sentirse son verbos muy diferentes) felices, es aprender a ser agradecidos, no como una conducta aprendida, sino ligado a la esencia de cada persona, a algo más intrínseco, interno, profundo, a lo espiritual, es decir, ser agradecidos desde adentro, pues esa vibración o forma de ser, de pensar y de creer, tiñe de un hermoso color todo lo que toca, e impregna de un grato aroma todo lo que rodea… La gratitud es como el mejor de los perfumes… Pues es una esencia derivaba del amor, por ende siempre lo que toque se convertirá en algo valioso…



A veces en las peores tormentas, cuando ni el sol se es capaz de vislumbrar, allí en medio de las aparentes tinieblas, la gratitud hace su aparición majestuosamente, divinamente, haciéndose paso entre toda esa oscuridad, para demostrar que es la luz la que reina y no lo demás… En esos momentos es cuando más viva me siento, cuando más vitalidad se hace parte de mí y cuando más puedo demostrar que tengo fe y que creo en el amor, pues sino ¿Cuándo? o ¿De qué otro modo?,



Pues en circunstancias felices no podemos demostrar que nuestra fe es firme si no tenemos pruebas que superar o problemas que solucionar (Al menos esa es mi apreciación)… Y también como una persona muy sabia me decía Es hora de demostrar de lo que estoy hecho, era una frase que decía con un tinte de pasión, emoción y gran madurez, con la cual expresaba que en la adversidad estaba la oportunidad de demostrar quién era y también todo lo que había aprendido, viendo ese momento como una instancia para superarse, aprender y fortalecerse…



Esa actitud era algo espiritual, que reflejaba su carácter guerrero, su personalidad esforzada y aguerrida… Nunca olvidaré esa lección, sin duda es uno de mis grandes tesoros… Gracias a eso he comprendido que los problemas son oportunidades y circunstancias para demostrar de lo que estamos hechos…



Por ende, creo que la gratitud no debiera ser algo contextual, mucha gente cree ser agradecida, pero sólo lo es cuando vive circunstancias agradables o cuando logra cumplir las metas que quiere, sincera soy en decir que eso no es gratitud, la gratitud es algo mucho más profundo, es un estilo de vida que no se condiciona por estados anímicos, ni por circunstancias, ni personas, es algo que simplemente es (siempre y en todo momento), algo natural, espontáneo, jamás forzado, ni aprendido por la razón, es algo que nace del espíritu, de la madurez que se adquiere en la vida, del aprender a elevar nuestra consciencia a cosas más grandes, de comprender que no estamos solos y que lo tenemos todo sin necesidad de mirar a nuestro alrededor, esa consciencia nos hace ser agradecidos y sentirnos plenos en cualquier momento de nuestras vidas… En resumen, la gratitud no tiene límites, es infinita, benigna y prolífica…



Sufrir, sentir dolor, caernos, es parte de la aventura de lo que es la vida, nos ayuda a pulir defectos, nos sirve para limar asperezas, sin duda cada circunstancia ésta aquí frente a nosotros para cumplir una función, es nuestra responsabilidad darnos cuentas que provecho podemos sacar de ello o que utilidad práctica le vamos a dar a cada circunstancia…

Pues no podemos decir que la vida no es una escuela, pues sin duda lo es, con pruebas y todo, con profesores que nos caen bien y otros a los que no queremos ni ver, debemos entender que cada uno de ellos nos entregará herramientas diferentes, en áreas quizás distintas pero a su vez complementarias… sólo debiéramos no cerrar nuestros oídos a aquellos que no nos agradan (como el dolor, el miedo, la duda, la inseguridad, etc.),



Pues de cada uno de ellos podemos aprender lecciones valiosas, para completar nuestro historial de vida, para sumarle experiencias a nuestro currículum… Simplemente no nos neguemos la oportunidad de aprender, que mucha falta nos hace a todos…



A fin de cuentas cuando aprendemos a ver la vida como realmente ES, veremos que todo calza a la perfección y que en definitiva nada es malo o dañino, esos conceptos nosotros se lo damos en función de nuestras propias experiencias, es decir, lo que no nos gusta, lo que nos desagrada, generalmente lo denominamos como malo, o como un problema, o como un fracaso, al final si decidiéramos usar otro lente para ver la realidad, ni siquiera existirían todas esas cosas, son sólo conceptos que existen en nuestra mente,



Pero no reflejan la realidad, aunque como al final todo lo que pensamos lo concretamos en el plano tangible, en resumen: Lo que pensamos o creemos, es para nosotros… O dicho de otro modo… Somos lo que pensamos…

Por ende, si queremos tener una mejor vida, y ser felices, debemos ocuparnos en el aprender a pensar bien y a quitar de nuestra mente todos esos prejuicios e ideas preconcebidas de lo que debiera ser la felicidad, el amor y muchas otras cosas de las cuales creemos tener una idea acertada, aunque sin embargo muchas veces, nuestro concepto es algo distorsionado y nos lleva a creer cosas como que: La vida es dura, que el amor es cruel, etc.



Pero cuando comencemos por ver las cosas como realmente son, a través del lente de la Verdad y la Justicia, comenzaremos recién a comprender lo que es el Amor, lo que es la Vida, la Felicidad y muchas otras cosas… Y de pasar a entenderlas, posteriormente pasaremos a vivirlas como una realidad constante y cotidiana, de la cual diariamente iremos aprendiendo algo nuevo, pues cada día lo veremos como una nueva oportunidad de ser mejores, y cada adversidad que se nos presente lo veremos como una instancia de crecimiento y superación…



Y todo ese aprendizaje, traducido en madurez y experiencia… nos llevará a adquirir uno de los tesoros más valiosos que el ser humano puede llegar a tener, el cual es: La Humildad… Una persona humilde es capaz de agradecer cada instancia como lo mejor que puede estar viviendo en el momento, ¿Duelo?, ¿Quiebra?, ¿Infidelidad?, ¿Rupturas?, ¿Enemistades?, ¿Enfermedad?, etc.…



Para una persona con esa Virtud tan valiosa, no existe circunstancia injusta, no existe el miedo a fracasar, ni a ser infeliz, sólo existe la fe de que lo que ocurre es lo justo, lo suficiente y lo necesario para seguir progresando en la vida… Una persona humilde, no sufre innecesariamente, pues ha dejado detrás el orgullo y el rencor, tiene por arma la paz y al perdón… En definitiva, la gratitud va de la mano de la humildad, son compañeras, amigas, cómplices, se retroalimentan constantemente y siempre seguirá siendo de ese modo…



Para terminar ya, La gratitud es uno de los sentimientos más gratos, más nobles, sublimes y básicos… con básicos no me refiero a simples, sino más bien a primordiales, primarios, fundamentales… En definitiva, es el sustento de muchas otras cosas que se quieren construir en la vida…



… Si quieres construir un buen edificio que se sustente, que la base sea el amor y que las vigas sean hechas de gratitud, que los clavos sean de paciencia, y las tablas de sabiduría y el concreto (o cemento) sea de fe, y todo lo demás que se quiera añadir dependerá de cada arquitecto, de los materiales que se tenga y del resultado que se desee obtener…

Sin lugar a dudas, nuestra forma de pensar tiene influencia sobre nuestro cuerpo y nuestra vida. Como ya lo han demostrado un gran número de investigaciones, existe una estrecha relación entre la mente y el cuerpo.

De acuerdo con el Dr. Joe Dispenza, nuestros pensamientos producen una reacción bioquímica en el cerebro, mediante la que se liberan señales químicas (neuropéptidos) que se transmiten al cuerpo, en donde actuan como los mensajeros del pensamiento.De esta forma, el cuerpo puede sentir exactamente del modo en que estamos pensando, puesto que cada pensamiento produce un químico correspondiente a un sentimiento o sensación en nuestro cuerpo. En esencia, cuando tenemos pensamientos felices, inspiradores o positivos, el cerebro elabora químicos que hacen que nos sintamos alegres, inspirados o eufóricos. Por el contrario, cuando tenemos pensamientos de odio, de enojo o de desprecio por otras personas o por nosotros mismos, el cerebro produce químicos que nos hacen sentir odiosos, enojados o indignos.

Cuando el cuerpo responde a un pensamiento con un sentimiento o sensación, esto genera una respuesta en el cerebro. El cerebro, que constantemente controla y evalúa la situación del cuerpo, nota que este último se siente de una manera determinada. En respuesta a esa sensación corporal, el cerebro genera pensamientos que producen los correspondientes mensajeros químicos y entonces, la persona empieza a pensar del mismo modo en que está sintiéndose. El pensamiento crea el sentimiento y entonces, el sentimiento crea el pensamiento, en un ciclo contínuo, que crea finalmente un estado particular en el cuerpo, que determina la naturaleza general de nuestra manera de sentirnos y comportarnos, lo que se conoce como un Estado de Ser.

Cuanto más tiempo pensemos los mismos pensamientos, que producen los mismos químicos, que a su vez hacen que el cuerpo tenga los mismos sentimientos o sensaciones, más influiremos en nuestro estado físico. Aquellos pensamientos a los que dedicamos nuestra energía, influyen de manera directa en nuestra salud, en las decisiones que tomamos y en definitiva en nuestra calidad e vida.

Una vez que sabes esto, puedes tomar el control de tu vida y lograr tu superación personal, eligiendo que pensar: pensamientos negativos que te hagan sentir mal o pensamientos positivos que te hagan sentir motivado. Cualquiera de estos dos tipos de pensamiento que predomine, determinará tu calidad de vida.


Diez consejos para ser positivo
¿Cómo pensar en Positivo?

¿Cómo actúa la gente que tiene éxito? ¿Cómo son positivos? ¿qué ideas y qué métodos siguen? El staff of Investor’s Business Daily hizo un seguimiento de las personas con éxito en la vida, especialmente en el mundo de los negocios y en el ámbito profesional y laboral... Y estos son los diez consejos estrella:


La forma de pensar es clave. Cómo piensas es determinante. Al respecto, "pensar positivamente en cada momento da una ventaja fundamental. Al respecto se deben visualizar éxitos no fracasos. Se debe evitar gente negativa y ambientes negativos. Eres lo que piensas.

Decide tus propios sueños y objetivos. Sé concreto a la hora de fijar tus objetivos. Por ejemplo no digas "me gustaría empezar a hacer ejercicio este mes" sino "voy a empezar a hacer ejercicio este mes". Haz un plan meticuloso y cúmplelo.

Pasa a la acción. Los objetivos por sí solos no tienen sentido sino se pasa a la acción para hacerlos realidad. Simplemente ponte a ejecutarlos sin vacilar. En el ejemplo anterior: Compra tu ropa de deporte, apúntate al gimnasio y controla el rendimiento creciente de tus dos primeras semanas..

Nunca dejes de aprender. Nunca pares de aprender, Toma clases, lee libros, participa en grupos, adquiere nuevas habilidades continuamente. .

Sé persistente y trabaja duro. Alguna vez habrás oído la expresión "el camino del éxito es una maratón, no un sprint". Mantén tu objetivo, lucha por él y trabaja duro de forma persistente. No te rindas.

Aprende a analizar los detalles. Obtén todos los hechos, pide todos los datos, todas la variables claves. Esto te ayudará a tomar las decisiones más sabias. Aprende de tus errores, pero no dejes que te batan.

Centra tu tiempo y dinero. Cuando creas en algo, pon toda tu atención y energía en ello. No dejes que la gente te distraiga.

No temas ser innovador. Sé diferente, intenta ser innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten ideas propias sobre lo que tiene éxito idea. No sigas la multitud.

Comunícate con la gente de forma efectiva. Una persona no es una isla. Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima a terceros a comunicarte de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y la motivación con la gente.

Actúa con honradez. Toma la responsabilidad de lo que haces. Nunca hagas trampas o mientas. Cuando hagas una promesa manténla. Cuando cometas un error admítelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario