EL CLIMA

miércoles, 23 de mayo de 2012

UN MAGO UNICO


Fu Manchú es un mago famoso de hace años atras fue el mejor mago
El personaje ha sido representado desde entonces en numerosas ocasiones en el cine, televisión, radio e historietas, convirtiéndose en el arquetipo del malvado genio criminal y del villano oriental.De origen noble y perteneciente a la familia imperial (de la que se separó después de la rebelión de los Bóxers), aparece dotado de medios económicos prácticamente ilimitados y gran cantidad de esbirros, ninjas y otros guerreros y sectas orientales a su mando; gran genio del mal con amplios conocimientos de venenos (usa frecuentemente animales mortales tales como serpientes, arañas y escorpiones), es capaz de idear complicados aparatos modernos (de inicios del siglo XX) para intentar destruir la civilización occidental: ondas de radio, potentes explosivos y otros.La primera novela de la saga Fu Manchú publicada en España fue la titulada El escorpión de oro (The Golden Scorpion, 1929), seguida de El demonio amarillo (The Mystery of Dr. Fu-Manchu, 1935) y El diabólico doctor (The Devil Doctor, 1935).
El personaje ha sido empleado por otros autores como villanos en sus obras: un ejemplo es la novela Sherlock Holmes contra Fu Manchú (título original: Ten Years Beyond Baker Street) del escritor Cay Van Ash (1984), amigo y biógrafo de Rohmer.
En los primeros filmes fue Boris Karloff el protagonista: La máscara de Fu Manchú (The mask of Fu Manchu, 1932).
En 1943, el serial Los Tambores de Fu-Manchú fue adaptado a historieta por José Grau Hernández en 1943.1
A partir de la publicación de Special Marvel Edition nº15 (1973) empieza a aparecer en Marvel Comics. En dicho cómic, donde también debuta Sir Denis Nayland Smith, se presenta a su hijo Shang-Chi, que protagonizaría varias series de Marvel en las que sería recurrente la presencia de Fu Manchú como enemigo de su hijo. El Doctor Petrie también aparecería con menor frecuencia. Tras la pérdida de derechos de Marvel para publicar a los personajes de Sax Rohmer, Fu Manchú ha continuado apareciendo con otros nombres.
En las versiones cinematográficas más modernas ha sido el actor británico Christopher Lee quien le ha prestado su rostro e imponente altura: El regreso de Fu Manchú (The face of Fu Manchu, 1965), Fu Manchú y el beso de la muerte (The blood of Fu Manchu, 1968) o El castillo de Fu Manchú (1969).

No hay comentarios:

Publicar un comentario