EL CLIMA

martes, 17 de abril de 2012

OMOPLATO



La escápula (en latín, escarbar), omóplato (delgriego omo, hombro, y plato, ancho) es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Conecta con el húmero (hueso del brazo) y con laclavícula (en aquellas especies que poseen tal hueso) y forma la parte posterior de los cinturones del hombro.

Consta en términos generales y específicamente en el humano de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y un proceso coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina,[cita requerida] aunque es más grueso en sus bordes.

El resto del artículo hace referencia puntual a sus características particulares en la especie humana, pero puede ser de utilidad como base comparativa para el estudio de otras especies de animales superiores.Es un hueso plano y triangular, situado en la parte superior y posterior del tórax, a nivel de las siete primeras costillas.


En este hueso se deben identificar las siguientes partes y detalles:

Cara anterior (fosa escapular): cóncava y excavada en su parte superior.
crestas que divergen desde el cuello de la escápula hacia su borde medial.
Cara posterior:
espina de la escápula:
dos caras (superior e inferior)
eminencia ósea libre y abultada que recibe el nombre de acromion
fosa supraespinosa
fosa infraespinosa

Borde superior o cervical: escotadura coracoidea.
Borde medial o espinal
Borde lateral o axilar: tuberosidad subglenoidea.

Ángulo superior: se encuentra en la unión de los bordes superior e interno.
Ángulo inferior: redondeado y rugoso, en la unión de los bordes lateral y medial.
Ángulo lateral o externo:
cavidad glenoidea, superficie articular para la cabeza del húmero.
escotadura glenoidea
tuberosidades o tubérculos supra e infraglenoideos
cuello de la escápula: comunica por detrás las fosas supra e infraespinosas.
apófisis coracoides: segmentos vertical y horizontal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario