EL CLIMA

viernes, 30 de marzo de 2012

UNA CANTANTE EXCEPCIONAL


Aretha Franklin es una cantante de soul, R&B y gospel. Nació el 25 de marzo de 1942 enMemphis (Tennessee). Apodada como «Lady Soul» o «Queen of soul» («La Dama del Soul» o «La Reina del Soul»), es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporánea, en el puesto número uno de los «100 cantantes más importantes de todos los tiempos» de la revista Rolling Stone.1 A mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina. Ha influido a muchos cantantes, como Whitney Houston (su ahijada),1 Alicia Keys,1 Aaron Neville,1 Annie Lennox1 y Mary J. Blige, entre otros

Nació el 25 de marzo de 1942 en Memphis (Tennessee), y creció en Detroit. Es hija del predicador Clarence LeVaughn Franklin y la cantante de gospel Barbara Franklin. Su madre abandonó a su familia cuando Aretha era una niña, y poco tiempo después, murió. Su padre vio pronto el talento de Aretha, por lo que quiso que tomara clases de piano, pero ella lo rechazó y prefirió aprender por sí sola con la ayuda de grabaciones. En este tiempo, permanecía en un tour itinerante de gospel, donde uno de los primeros temas que interpretó fue «Precious Lord». Los genios del gospel Clara Ward, James Cleveland y Mahalia Jacksoneran íntimos de su familia, por lo que Aretha creció rodeada de ellos. Con quice años tuvo a su primer hijo, y dos años después tuvo el segundo.

Principios e influencias gospel en Checker (1956-1960)

Las raíces gospel de Franklin son una de las huellas más personales e influyentes en su carrera. Con sus hermanas Carolyn Franklin y Erma Franklin (ambas mantuvieron también carreras en solitario) cantaba en la Iglesia Bautista de Detroit (First Baptiste Church), que estaba regentada por su padre, C.L. Franklin, un predicador baptista, apodado "La voz del millón de dólares" y uno de los principales confidentes del líder Martin Luther King. Aretha pasó toda su infancia dentro de este ambiente gospel y rodeada de voces del jazz como Dinah Washington y Ella Fitzgerald. Con tan solo 14 años hizo su primera grabación para el sello JVB/Battle Records, luego reeditado porChecker, The gospel soul of Aretha Franklin, en el que se podían oír composiciones gospel con un potente sonido soul, lleno de melodías a piano, instrumento que dominaba desde su infancia. En 1960, viajó hasta Nueva York para tomar clases de técnica vocal y danza. En este tiempo, empezó a grabar demos para enviar a las discográficas.

[editar]Etapa en Columbia y Harmony (1961-1966)

Tras un tiempo en el que Aretha comenzó a ser considerada una joven prodigio, se comentaba que Motown estaba interesada en ficharla, pero finalmente firmó con el sello Columbia Records, bajo la dirección de John Hammond. Aretha entró en Columbia como una artista soul, pero con el tiempo, la compañía comenzó a adentrarla en su catálogo de jazz, como se demuestra en Unforgettable: a tribute to Dinah Washington (1964), en el que rinde homenaje a una de sus grandes ídolos. Aretha no estaba de acuerdo con esta guía, ya que se sentía como una artista soul y no como una dama del jazz, aunque en esa época se pudo comprobar la versatilidad musical que poseía y en donde se pueden encontrar muchas de sus más bellas melodías como por ejemplo "Sweet bitter love", «Skylark», «Try a little Tenderness» y muchas otras. Esto fue lo que motivo la salida por decisión propia de Aretha en 1964. En esta época, consiguió éxitos menores entre los que destacan «Operation heartbreak», «Rock-a-bye Your Baby With a Dixie Melody», «Lee Cross» y «Soulville». Tras su marcha de Columbia, editó Songs of faith (1964) con la discográfica en que debutó y donde continuaba ese sentimiento gospel. Un año más tarde, salióOnce in a lifetime, bajo el sello Harmony.

[]Revolución del soul (1967-1969)

Cuando Aretha abandonó Columbia para fichar por la compañía discográfica Atlantic Records, el productor Jerry Wexler se propuso sacarle todo el soul que llevaba dentro. El primer single que grabó para Atlantic Records fue «I never loved a man the way I love you», para lo que contaron con el acompañamiento de la Muscle Shoals Rhythm Section, en Alabama. Este tema ha sido avalado por muchos críticos como una de las grandes canciones del soul, y la revista Rolling Stone escribió: «Franklin ha grabado su versión de la maravilla soul, un lamento sobre qué-mal-me-has-tratado, con la Muscle Shoals Rhythm Section, unos chicos blancos de Alabama». El single irrumpió en todas las radios, pero aún lo harían con mucha más fuerza «Respect» -versión de la canción que Otis Redding había grabado en 1965- con el cual Aretha se consagraba definitivamente. La canción se grabó en los estudios de Atlantic, en Nueva York, el 14 de febrero de 1967. A la versión original de Redding se le añadió un puente y un solo de saxo, de la mano de King Curtis; también se le añadieron los cambios de acordes del tema "When something is wrong with my baby", de Sam & Dave.

El 10 de marzo de 1967 se editaba el álbum I never loved a man the way I love you, que contenía los dos singles anteriores, además de temas como la versión de la canción de Ray Charles "Drown in my own tears" o las canciones de Sam Cooke "Good times" y "A change is gonna come". Pero Aretha también contribuyó a este álbum como compositora, con los temas "Don't Let Me Lose This Dream", "Baby, Baby, Baby", "Save Me" y "Dr. Feelgood (Love Is a Serious Business)". Ese mismo año, consiguió dos premios Grammy, siendo la segunda mujer en hacerlo. También en 1967 (4 de agosto), editó el disco Aretha arrives, del que se pueden destacar los temas "Satisfaction" y "Baby, I love you". Este segundo álbum en Atlantic alcanzó el número uno, pero no fue tan popular como su predecesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario