Belisario Roldán nació en Buenos Aires, Argentina,el 16 de septiembre de 1873 y falleció en Alta Gracia, el 17 de agosto de 1922. Fue político, orador, autor teatral, periodista argentino.
[Biografía
Realizó estudios secundarios el el Colegio Nacional Central, ingresó a la Facultad de derecho en 1889 y se doctoró en Jurisprudencia en 1896. Militó en las filas de la Unión Cívica Nacional y fue elegido diputado nacional en 1902. Fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua.
Dejó como legado cinco libros de poemas: La senda encantada, Bajo la toca de lino, Letanías de la Tarde, Llamas en la noche y Poesías completas. También cuenta su obra con dos tomos de narrativa,Cuentos de amargura (1917) y Las venas del arrabal (1920). Como dramaturgo ha escrito, El rosal de las ruinas, El puñal de los troveros(1921), Los contagios(1915), Luz de hoguera, Cosas de París entre un total de 29 obras.
Fue un gran orador, en 1909 se le encomendó asistir a la inauguración del monumento al generalJosé de San Martín en Boulogne-sur-Mer (Francia), donde pronunció una recordada pieza oratoria que comienza: "Padre nuestro que estás en el bronce".
Una calle de la ciudad de Buenos Aires lleva el nombre Belisario Roldán en homenaje a su labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario